martes, 19 de diciembre de 2017

CARRERA: DERECHO.
ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO Y TEORÍA DEL ESTADO.
FACILITADOR: DR. WILLIAM MARIACA GARRÓN PHD.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Al terminar la asignatura el estudiante adquiere la siguiente competencia:
Identifica el desarrollo histórico del pensamiento político y la consolidación de las teorías del Estado desde la perspectiva de la superestructura jurídico - política, analizando las distintas corrientes ideológicas que sustentan la conformación del Estado, que se manifestaron en el mundo, valorando los mismos con responsabilidad y objetividad en el aprendizaje profesional.

Resultados de Aprendizaje:

·       Describir el tiempo político vivido en Grecia además de su forma de organización política y jurídica, relacionando las consecuencias de los distintos procesos políticos acontecidos en la antigüedad hasta Roma para la comprensión de las relaciones con los hechos del presente con objetividad y responsabilidad.

·       Analizar la importancia del medioevo en la consolidación del cristianismo y la crisis del Estado Feudal Monárquico, valorando las potencialidades del pensamiento renacentista y su influencia en el mundo contemporáneo con la finalidad que comprende e interpreta la consolidación del Estado Nación.
·       
      Evaluar los componentes inherentes a las Revoluciones que dan pie a la modernidad y manifiestan la plasmación de los ideales políticos postulados, caracterizando objetivamente las diferentes teorías sobre el Estado para verificar su relación con la Ciencia Política en lo referido al ámbito jurídico actual.

Criterios de Evaluación.

·       Identificará y expondrá en ensayos las formas de organización de Grecia comparada con la de Roma, contextualizando situaciones actuales en relación a estas, por escrito y esquematizadas para su exposición en grupos elegidos al azar y de forma individual posteriormente.

·       Integrará y debatirá en un reporte escrito, realizado en grupo de trabajo elegido al azar, la investigación realizada de la importancia del medioevo en la consolidación del cristianismo y la posterior crisis del Estado Feudal Monárquico que esta genera, relacionando las potencialidades del pensamiento renacentista que comprende e interpreta en la consolidación del Estado Nación.

·       Explica y aplica en una exposición, realizada individualmente en base a un esquema de mapas conceptuales de colores, los criterios de las diferentes teorías históricas estudiadas en la interrelación actual de la superestructura jurídica – política sobre el Estado.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Describir el tiempo político vivido en Grecia además de su forma de organización política y jurídica, relacionando las consecuencias de los distintos procesos políticos acontecidos en la antigüedad hasta Roma para la comprensión de las relaciones con los hechos del presente con objetividad y responsabilidad.
Identificará y expondrá en ensayos las formas de organización de Grecia comparada con la de Roma, contextualizando situaciones actuales en relación a estas, por escrito y esquematizadas para su exposición en grupos elegidos al azar y de forma individual posteriormente.
OBSERVACIÓN. Espontánea y planteada, basada en:
Ensayo Expositivo. Desarrolla las formas de organización de Grecia comparada con la de Roma.
Cuestionario. Preguntas de evaluación dirigidas para lograr la valoración de lo expuesto.
Lista de cotejo. Ensayo presentado en normas APA, donde se desarrolle un proceso descriptivo del tema presentado, identificando las formas de organización en Grecia y Roma.
Prueba de conocimiento (tipo test). 10 preguntas de análisis que interrelacionan las diferentes teorías estudiadas. 

Analizar la importancia del medioevo en la consolidación del cristianismo y la crisis del Estado Feudal Monárquico, valorando las potencialidades del pensamiento renacentista y su influencia en el mundo contemporáneo con la finalidad que comprende e interpreta la consolidación del Estado Nación.

Integrará y debatirá en un reporte escrito, realizado en grupo de trabajo elegido al azar, la investigación realizada de la importancia del medioevo en la consolidación del cristianismo y la posterior crisis del Estado Feudal Monárquico que esta genera, relacionando las potencialidades del pensamiento renacentista que comprende e interpreta en la consolidación del Estado Nación.

PRUEBA DE EJECUCIÓN. Actividad de debate real, buscando valorar el grado de idoneidad en el procedimiento de realización grupal del reporte.
Lista de cotejo. En este caso la sustentación de ideas y debate propuesto, las mismas consolidan ideas fuerza en tarjetas de colores, trabajadas en forma grupal.
Escala Grafico descriptiva. En la que cada estudiante demuestra la evolución del cristianismo y la consolidación de la Iglesia en el poder sobre el Estado y como esta genera la posterior crisis del Estado con la reforma protestante, liderizada por Lutero, todo esto en base a lecturas y videos que describen la evolución de estos hechos.  

Evaluar los componentes inherentes a las Revoluciones que dan pie a la modernidad y manifiestan la plasmación de los ideales políticos postulados, caracterizando objetivamente las diferentes teorías sobre el Estado para verificar su relación con la Ciencia Política en lo referido al ámbito jurídico actual.

Explica y aplica en una exposición, realizada individualmente en base a un esquema de mapas conceptuales de colores, los criterios de las diferentes teorías históricas estudiadas en la interrelación actual de la superestructura jurídica – política sobre el Estado.
ENSAYO. En este caso de tipo argumentativo y posterior debate de sustentación con posiciones a favor y en contra.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. Donde se pueda evidenciar la auto, co y heteroevaluación.
Escala de ejecución. En base a los anteriores trabajos que se utilizan como base de desarrollo histórico se realizará esquemas de mapas conceptuales que pueden describir y luego de ello analizar para finalmente evaluar el proceso de revoluciones y la consolidación de los Estados nacionales.
Escala de valoración. Rúbricas, que se utilizarán en el proceso de auto, co y heteroevaluación, en base a los siguientes parámetros:

Trabajo
Fuentes
Teorías
Sustentación
Exposición

15
15
15
25
30


Rubricas.


Rubrica Holistica


Rubrica Analítica



Imágenes evidencias del Proceso.







jueves, 5 de octubre de 2017


REFLEXIONES SOBRE MI PRACTICA EDUCATIVA

William Mariaca Garrón PhD ©

Para realizar este ensayo me baso en criterios expuestos por Ken Robinson en el vídeo "cambiando paradigmas", que a manera de introducción comparto, en el sentido de comprensión de la realidad que atravesamos en el ámbito de la educación en general, pero en la educación superior en particular, definitivamente existe un cambio de paradigma.

El sistema educativo efectivamente está diseñado, concebido y estructurado en otra época, con base en el individuo como fuerza de trabajo, sea esta intelectual o simplemente manual, en una realidad propia de la revolución industrial del siglo pasado.

Donde no se entendía la idea clara de desarrollo social, además de desarrollar el proceso educativo con métodos y técnicas anticuadas, totalmente aburridas, donde se bloquean los sentidos, para rematar sin tomar en cuenta la abrumadora información que, a través del internet, computadoras, tablets, celulares, televisión y otros les llegan a los estudiantes hoy en día.

Para realizar una autoevaluación del proceso que como facilitador en educación superior desarrollo, tomare en cuenta las cuestionantes que el Curso: “Fortalecimiento docente orientado a acreditar competencias” sugiere:     

¿Cuáles son mis competencias docentes?

Comprometido con mi función de facilitador, porque son aptitudes innatas que se tienen para el desarrollo de esta función.

Preparado en el entendido de haber desarrollado a lo largo de mi vida desde programas de postgrado hasta cursos de educación superior, muchos de ellos en formación basada en competencias.

Abierto a preguntas y cuestionantes porque considero que es una forma de ver muchas posibles respuestas que es parte del pensamiento divergente que hoy se propugna, además que fomenta la interrelación y la lluvia de ideas.

Contador de historias que promueven precisamente la interrelación de la teoría con la práctica en escenarios reales, demostrando además que no solo se enseña para el proceso de formación profesional, sino para la vida misma.

Entusiasta con las nuevas tecnologías, porque en el proceso de facilitación son herramientas imprescindibles que coadyuvan al proceso, pero que además permiten desarrollar procesos no tan monótonos y aburridos.

¿Cómo desarrollo el proceso enseñanza-aprendizaje?

Desde la planificación del proceso mismo en lo que refiere a contenidos que deben ser estructurados de manera organizada y progresiva, elevando al máximo las habilidades y destrezas propias como facilitador, buscando métodos y técnicas apropiadas para cada momento del proceso para lograr el máximo aprovechamiento en la transmisión de conocimientos, fortalecimiento de habilidades y destrezas, para finalmente internalizar valores en los estudiantes como centro del proceso.

Desarrollando interacciones y buscando alcanzar actitudes positivas en el grupo de estudiantes que lleven a elevar al máximo el proceso en su beneficio con evidencias que serán evaluaciones que deberán desarrollar de manera progresiva, acompañado todo este proceso por la facilitación de mi persona.

¿A qué estrategias didácticas recurro en el aula?

Comenzar con el aprendizaje basado en problemas que permita captar el interés de los estudiantes, motivándoles a llevar la teoría a la práctica con metodologías que permitan analizar las diversas hipótesis que los mismos presenten como posibles soluciones al problema, para ello se recurren a técnicas como la lluvia de ideas, Phillips 66, método de preguntas, esquemas y paneles de discusión, con tarjetas que permitan la exposición y el debate.





Metodología constructivista de Kolb, que plantea articular los distintos estilos de aprendizaje que se van desarrollando en 4 fases: Actuar, que permite llevar al estudiante al proceso activo con actividades que supongan conseguir algo concreto; reflexionar, que permite al estudiante pensar sobre lo que está haciendo; actividades de teorización, que permiten al estudiante pasar del ejemplo concreto al concepto teórico; finalmente actividades para experimentar, en esta fase partiendo de la teoría para poder llevarla a la práctica relacionándola con su vida diaria.




¿Cómo integro las TIC en mi proceso pedagógico?

El tratar de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje sin el uso de las TIC es impensado desde mi óptica y claro esto debe ser reflejado en el proceso de facilitación, entendidas claro está, como herramientas que permiten optimizar y fortalecer todos los procesos educativos.


Desde esta perspectiva las utilizó para poder desarrollar las técnicas del proceso como por ejemplo el debate, en los grupos de WhatsApp lanzando como anzuelo la formulación de problemas a los cuales los estudiantes generan multiplicidad de soluciones que son debatidas, sustentadas y analizadas entre todos, en clase el uso de videos y películas es muy frecuente porque permiten conocer a los pensadores que estudiamos en realidades propias de estructuración del Estado, presentaciones en data e incluso música que es una herramienta muy interesante en el proceso de análisis histórico, además reforzados por imágenes y textos que se socializan por este medio. 

sábado, 28 de febrero de 2015

MODELOS ECONÓMICOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

Se debe comenzar por establecer claramente a que se refiere cuando se menciona la formación bruta de capital (anteriormente, inversión interna bruta) para el presente análisis se entiende por aquella inversión que “comprende los desembolsos en concepto de adiciones a los activos fijos de la economía más las variaciones netas en el nivel de los inventarios. Los activos fijos incluyen los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenajes, etc.); las adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de carreteras, ferrocarriles y obras afines, incluidas las escuelas, oficinas, hospitales, viviendas residenciales privadas, y los edificios comerciales e industriales. Los inventarios son las existencias de bienes que las empresas mantienen para hacer frente a fluctuaciones temporales o inesperadas de la producción o las ventas, y los “productos en elaboración”. De acuerdo con el SCN de 1993, las adquisiciones netas de objetos de valor también constituyen formación de capital.” (Banco Mundial, 2014).
Como se tiene que verificar también lo referido a incidencia de la inversión pública se entiende la misma como “Toda erogación de recursos de origen público destinados a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes.” (Ministerio de Hacienda - Gobierno de El Salvador, 2014).
Es entonces importante el entender que la formación bruta de capital se realiza con diferentes fuentes que permiten el desarrollo de estos activos fijos que como se puede apreciar se refiere a los desembolsos que se convierten en plantas, maquinarias y equipos, así como construcción de carreteras, etc., todo ello para generar un procesos de desarrollo del Estado.
Se incluyen también los hospitales, escuelas, etc., que permiten mejorar el desarrollo humano ya que el mismo tiene la singularidad de determinar que una sociedad mejora las condiciones de vida en lo que se refiere a sus necesidades sean esta básicas y/o complementarias, verificando si se le brindan a sus seres humanos opciones de mejora de su vida, entonces hablamos de que el Desarrollo Humano trata de realizar una medición sobre la calidad de vida tomando en cuenta el medio en el cuál realiza sus actividades este individuo, lo cual determina una variable para la calificación de su país.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas”.
A partir de ese proceso deviene el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el mismo que es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para poder realizar esta medición se toma en cuenta tres parámetros:
·  Salud: (Vida larga y saludable) Este parámetro se hace medible a partir de la esperanza de vida que se tiene al nacer (el último dato que se tiene en el caso boliviano es del 66.9).
·       Educación: (Proceso educativo obligatorio y desarrollado) Medible a partir de la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de educación obligatoria (en el caso de Bolivia el último dato dice que los años previstos de escolaridad son del 13.5 y los años promedios de escolaridad del 9.2).
·    Riqueza. (Nivel de vida digno) Este se mide por el Producto Interno Bruto PIB per cápita Paridad de Poder Adquisitivo PPA esto medible en dólares internacionales (que para el caso boliviano es de 4,444 – PIB per cápita “2005 PPP$”).
Se puede apreciar cuán importante es entonces la formación bruta del capital y su particular incidencia en el índice de Desarrollo Humano, tomando en cuenta que en la actualidad dos parámetros para realizar la medición, son referidos a salud y educación, claro se entiende con más elementos que se interrelacionan en este proceso, no se trata solo de activos sin tomar en cuenta por ejemplo el capital humano.
La inversión pública  es entonces la erogación de recursos de origen público que permitan crear, incrementar, mejorar o reponer la existencia de capital físico de dominio público y/o capital humano para la prestación de servicios y/o producción de bienes, las otras dos fuentes de este proceso están referidas a inversión privada domestica y lo referido a la inversión extranjera directa.
En cuanto a la inversión privada “es un combustible vital para motorizar el crecimiento y la innovación en ciencia y tecnología. Inversión Privada impulsa la actividad de las empresas es el deseo de lucro, quienes la proyectan y organizan aspiran a obtener beneficios de lo que han invertido. La inversión privada tiene como finalidad: 
a.     Lograr una óptima combinación de los factores de la producción: recursos naturales, trabajo, capital, tecnología y administración. 
b.     Se pretenden utilidades superiores a la tasa bancaria vigente.
c.     Se trata de optimizar él o los procesos de producción fundamentando la calidad de lo producido.
d.     Se busca la productividad del capital” (Privada, 2014).
Como se puede apreciar es importante la inversión privada domestica, porque mas allá de su naturaleza misma de generar lucro pero que debe estar también al servicio de la sociedad y en la búsqueda del bien de la mayoría, este es un punto de equilibrio al que se puede llegar.
En cuanto a la inversión extranjera directa “tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. Es un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones. Todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país.” (Mexicanos, 2014).
Se puede apreciar la importancia fundamental que tiene la inversión extranjera, puesto que mas allá de ser de interés de lucro para los empresarios transnacionales puede generar condiciones favorables para el país en el que se invierte, tomando siempre el hecho de generar condiciones óptimas para estos inversionistas, pero por sobretodo para la mayoría de la población del país, garantizando el gobierno políticas de apoyo y control a las mismas.
En cuanto a la conceptualización de la acción colectiva y el rol del capital social en una economía como la Boliviana, se hace las siguientes apreciaciones sobre lo que nos dice Olson, en este sentido “es obvio que no tiene objeto una organización cuando la acción individual no organizada puede servir a los intereses de la persona igual o mejor que la organización. No tendría caso por ejemplo, formar una organización simplemente para juntar solitarios. Pero cuando cierto número de personas tienen un interés común o colectivo (cuando comparten un propósito u objetivo único), la acción individual no organizada, como luego veremos, no será capaz de favorecer en absoluto ese interés común o no podrá favorecerlo adecuadamente.” (Guissarri, 2004).
Para entender claramente a lo que se refiere las inversiones entendemos estas como cantidades que se invierten con una o varias finalidades las mismas que son condicionadas por el rendimiento esperado que es la compensación que se recibe y genera la inversión, esta puede ser negativa o positiva, la segunda es el riesgo aceptado, toda inversión tiene incertidumbre sobre el rendimiento real, en este proceso se toma en cuenta la estimación de la capacidad de pago y finalmente el horizonte temporal que se refiere al tiempo durante el cual se mantiene la inversión, a corto, mediano o largo plazo.
Los primeros planteamientos corresponden a Keynes, para quién "la inversión depende de la eficiencia marginal del capital esperada respecto a alguna tasa de interés que refleje el costo de oportunidad de los fondos de inversión", esto es por demás evidente de la finalidad que busca la inversión y su dependencia.
En cuanto al primer elemento en este caso la inversión pública actualmente “el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014 proyecta una inversión pública histórica de Bs 31.000 millones (USD4.519 millones), que es superior en un 19% a los Bs26.115 millones (USD3.807 millones) presupuestados para la gestión 2013.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, explica que el incremento en el PGE del monto de la inversión pública muestra, “en el tema del gasto (…), que vamos a apostarle cada vez más a una mayor inversión pública”, mientras que el gasto corriente (pago de sueldos y salarios), “apenas está subiendo (en el PGE 2014) un 13%”. (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Estado Plurinacional de Bolivia, 2014).
Estos montos explican porque se da un crecimiento del producto interno bruto, pero lógicamente tienen su explicación en la bonanza externa que produjo una creciente demanda por el avance de los países emergentes que benefician a países como Bolivia que son de economía primario exportadora, llegando a tasas de crecimiento del 5%, aunque estos son muy vulnerables y dependientes de las condiciones externas que por ahora y por la caída de los precios en los minerales y en el petróleo producen una serie de dudas hacía futuro de si se puede sostener este crecimiento.
“La instalación del tercer mandato de Evo Morales coincidirá con un cambio sustantivo de los parámetros de desempeño de las economías en el mundo. Con una caída en los últimos meses de más del 40% de los precios internacionales del petróleo, se confirma en definitiva que ha terminado el superciclo de las materias primas impulsado primordialmente por la enorme demanda de la China y el empuje de los países emergentes. El nuevo nivel de precios del petróleo dará lugar a una formidable transferencia de recursos de los países productores a los países consumidores de hidrocarburos, acompañada de grandes desplazamientos en la geopolítica mundial de la energía.” (Grebe López, 2014).
Todos estos elementos nos llevan a comprender que la situación a futuro pareciera ponerse incierta y no muy alentadora, pero en este sentido es por demás imprescindible el poder desarrollar políticas económicas y sociales que permitan primero hacer sostenible el crecimiento y poner una inyección que pueda sostener ese escenario sombrío que parece asomarse en el horizonte económico de nuestro país.
“El Ejecutivo prevé que en 2015 la inversión pública superará los $us 6.000 millones y crecerá en 32,77% respecto a lo planificado para este año, que llega a $us 4.519 millones. Se instruyó a los ministerios reformular el PGE 2015 para incluir las propuestas del plan de gobierno.
“Puedo garantizar que la inversión pública va a rebasar los $us 6.000 millones para el año 2015, tiene que rebasar los más de $us 6.000 millones en las distintas áreas de los ministerios”, informó ayer en conferencia de prensa el vicepresidente Álvaro García Linera.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2014 establece una inversión pública de $us 4.519 millones. De ese total planificado, el 37,50% ($us 1.695 millones) de los recursos se destina al sector de infraestructura (caminos, puentes, aeropuertos, entre otros).” (Quispe, 2014), estas estimaciones que realiza el gobierno nos demuestran una vez más que es precisamente la inversión pública la que sostiene este crecimiento y dadas las proyecciones en relación a la crisis que se viene por el escenario internacional caracterizado por precios bajos y volátiles de los hidrocarburos, minerales y productos agrícolas industriales como los analizó Grobe, presentan una disyuntiva que puede ser subsanada, robustecida y sostenida con   la inversión privada doméstica y la inversión extranjera directa.
“El país requiere una inversión privada  de entre 97.762 millones de dólares y 189.391 millones para alcanzar una tasa de crecimiento económica de entre 5% y 9%, según el estudio Crecimiento con equidad: El rol del sector privado y su contribución a la economía;  elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Las proyecciones de la economía hasta el año 2025  fueron realizadas  por el experto Luis Carlos Jemio. De acuerdo con el informe, la inversión promedio anual requerida para un escenario bajo es de 8.887  millones de dólares, hasta llegar a un escenario alto con 17.217 millones de dólares.
La inversión total requerida para el periodo 2015-2025 deberá ser desde 97.762 millones de dólares hasta 189.931  millones. Conforme a la CNC, con estos montos el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita crecerá entre 4.540 dólares y 7.114 dólares.” (Cámara Nacional de Comercio, 2014).
Estas cifras demuestran la importancia de poder inyectar a nuestra economía la inversión privada y claro está la inversión extranjera directa y esto permita el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con las cifras que se explican y que demuestran la importancia de realizar estas acciones.
En cuanto a la importancia de la inversión extranjera directa podemos apreciar que en el caso de nuestro país los datos son los siguientes:
BOLIVIA: DESINVERSIÓN RELACIONADA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, SEGÚN CATEGORÍA DE EGRESO
En miles de dólares americanos
DESCRIPCIÓN
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006(p)
2007(p)
2008(p)
TOTAL
91.960
171.346
322.433
369.521
362.947
776.013
301.386
534.707
789.445
Venta de Participación a Inversionistas Locales
648
1.793
4.416
7.149
105
6.187
44.626
147.435
172.021
Disminución de Capital Social
18.512
5.473
4.618
22.971
30.015
225.751
6.758
11.620
3.534
Amortización de Créditos Relacionados
72.800
164.080
313.399
339.401
332.827
544.076
250.002
375.651
613.890
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Como se puede apreciar estos aportes que vienen del exterior son con el interés de participaciones, acciones o cuotas en el mercado de valores, permiten la importación de divisas que se convierten en inversiones como aporte directo de capital para adquisición de derechos, importación de maquinaria, equipos u otros bienes físicos o tangibles que son de beneficio mutuo y que en este caso coadyuvan al crecimiento del PIB de nuestro país, aunque como los números lo demuestran no de una manera consistente y apreciable.
Bueno que resta por hacer entonces en vista de esta realidad descrita y analizada en este ensayo, más que ponderar la importancia de establecer relaciones de los tres tipos de inversión que permitan incrementar el crecimiento y en el peor de los casos, mantenerlo en un escenario que no parece muy alagador.
“En el Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP) se describe la visión a largo plazo del país. El documento es elaborado por los gobiernos de los países de ingreso bajo en consulta con varias partes interesadas, como la sociedad civil y el sector privado. En él se establecen objetivos relacionados con las políticas macroeconómicas, estructurales y sociales.” (Grupo del Banco Mundial, 2013).
Esto demuestra la importancia de tomar en cuenta la acción colectiva y el rol del capital social por ejemplo Olson a tratar de explicar porque considera que es una paradoja el pensar que la conducta de los grupos está determinada por un interés común que va de la mano con un interés individual, pues de ser de esta manera “cada individuo de la población estaría en uno o varios grupos, y el vector de las presiones de estos grupos en competencia explicaría los resultados del proceso político” (Olson, 1985).
En ese punto radica precisamente el problema que menciona Olson en su análisis, pues pone como ejemplo si un trabajador ve que sus salario en muy bajo y que merece un incremento por la labor que desempeña pero es en este momento en el que ingresan también los interese de grupo en este caso por ejemplo su sindicato, entonces cada individuo invierte tiempo y recursos en apelar al boicot, la huelga para lograr sus objetivos de incremento en sus remuneración por el trabajo realizado.
Pero esto genera un gasto que después puede ser recompensado con el logro de un incremento salarial, pero este será efectivamente relevante para lo que efectivamente se quería o pretendía?, además no es acaso que el incremento será para todos los trabajadores?, y entonces aquellos que invirtieron más tiempo y esfuerzo realmente ven recompensado su esfuerzo y sacrificio, finalmente los que no realizaron ninguna acción para lograr este propósito igual se verán beneficiados con el incremento lo cual lógicamente va en contra de una acción colectiva homogénea.
“¿Qué obtendrá con este sacrificio? En el mejor de los casos, el individuo logrará que la causa avance algo (a veces imperceptiblemente). Sea como fuere, habrá conseguido una minúscula participación en la ganancia que obtenga de la acción.” (Olson, 1985), por lo que el problema está centrado en la acción colectiva y el beneficio que se puede lograr de este accionar, pues el sacrificio de una persona puede beneficiar al resto de los miembros del grupo.
También pone en el análisis el hecho de que estos grupos sean finalmente los que puedan ser determinantes en la toma de decisiones por ejemplo en cuanto a servicios básicos y el accionar del mismo gobierno por lo que su relevancia es fundamental en este escenario, aunque no siempre lo vean de esta manera y actúen con una lógica de la búsqueda del bien común, por el contrario velen por sus intereses sectarios.
Esto incentivos selectivos logran cohesionar al grupo y que los intereses individuales se relacionen con los del grupo en cuestión, desde esta perspectiva nos explica por ejemplo que los incentivos selectivos negativos permiten que mediante descuentos a la inasistencia de los miembros a las actividades programadas por el grupo de acción colectiva estas sean apoyadas y se pueda cohesionar a los miembros del grupo para alcanzar con relativo éxito en la participación de estas acciones.
 “El concepto de acción colectiva …. lo entienden como conducta de grupo, pero consistente con la conducta voluntaria individual como único objetivo y garantía de condiciones de libertad individual de las decisiones.” (Guissarri, 2004), es por eso que se tiene que las acciones que toman los individuos en un aparente espacio de libertad sean finalmente canalizados por el grupo de acción colectiva.
Finalmente nos explica Olsen que es mucho más difícil poder satisfacer a los grupos grandes porque los intereses individuales son  muy variados y en caso incluso de poder satisfacer los mismos se van dilucidando por el número mayor de individuos a los cuales se les debe repartir lo logrado.
En cambio en un número menor y reducido de individuos que conforman un grupo estos tienen una mayor tajada de lo conseguido dado el reducido número de personas que integran este grupo de acción colectiva.
El realizar un análisis sobre estos dos factores nos lleva a entender que en cuanto al desarrollo de la teoría del capital social y fundamentalmente como este puede realizar el diseño en cuanto a los programas y políticas  que permitan como es el caso de Bolivia el poder minimizar los altos índices de pobreza.
Esto es importante por el hecho de entender que en Bolivia las sociedades son fuertemente desiguales y segmentadas esto porque se debe tratar de combatir lo referido a la corrupción, puesto que se debe tomar en cuenta el desarrollo de la gestión pública en cuanto a sus autonomías indígena originaria campesinas, municipales, regionales y nacionales.
Aunque se debe evitar que esta inversión de capital social tenga a muchas personas interesadas puesto que esto puede generar que los “incentivos” de los cuales explica Olson tienden a generar una pesada carga para el bienestar del resto de la comunidad, porque los grupos que no tengan el poder económico quedan fuera del proceso de negociación.
Esto porque se tiene también el cuidado de pensar que se puede tener solo en mente la distribución de la riqueza y de la renta, no generando producción en su conjunto y en todos los mecanismos y proceso que componen este procedimiento, esa es la labor de control del gobierno, claro siempre y cuando no se hayan apoderado del gobierno estos grupos de poder económico, además de poder desarrollar tecnología de punta que permita desarrollar la producción que permita la modificación de la evolución social.
CONCLUSIONES.
·      La inversión pública que se realiza actualmente en Bolivia es la principal fuente sobre la cual se desarrolla el crecimiento del producto interno bruto y que sostiene el índice de crecimiento actual.
·     Las inversiones privadas domesticas y las inversiones extranjeras directas son todavía incipientes y no tienen un punto de equilibrio con relación a la inversión pública, esto debido a las condiciones adversas en las cuales actualmente se desenvuelven estas inversiones, con instituciones y esquemas obsoletos y por demás inseguros.
·       La bonanza externa permitió que podamos seguir en ese proceso de crecimiento del PIB y que no cambiemos la matriz primaria exportadora que se vio beneficiada en estos últimos años por los precios altos de las materias primas, principalmente relacionados a los hidrocarburos, minerales y productos agrícolas industriales.
·      Esta por demás decir la importancia que tiene el capital social en lo que se refiere expresamente a generación de desarrollo económico en la búsqueda del bienestar de la sociedad, este es el punto en el que debería actuar el Estado generando las condiciones para la inversión y lógicamente generar normativa que permita el desarrollar condiciones que faciliten y promuevan la inversión social.
BIBLIOGRAFÍA.
Banco Mundial. (Diciembre de 2014). Datos del Banco Mundial: Trabajamos por un mundo sin pobreza. Obtenido de http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.GDI.TOTL.ZS

Cámara Nacional de Comercio. (8 de Septiembre de 2014). Afirman que se necesita inversión privada para mayor crecimiento. Página Siete, pág. Ultimas noticias.

Grebe López, H. (2014). Fin del ciclo de la bonanza externa. Nueva Crónica y buen gobierno, 7.

Grupo del Banco Mundial. (2013). Proyectos y Programas. Obtenido de Estrategias de los paises: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/PROJECTSSPA/0,,contentMDK:21988110~pagePK:41367~piPK:279616~theSitePK:2748767,00.html

Guissarri, A. C. (Julio de 2004). Mancur Orson (1932-1998) Sus principales contribuciones. Pilar.

Mexicanos, S. d. (2014). Comunidad de negocios. Obtenido de http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Estado Plurinacional de Bolivia. (Enero de 2014). Zoom Económico. Obtenido de http://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/Materiales_UCS/ZOOM/ZOOM_25.pdf

Ministerio de Hacienda - Gobierno de El Salvador. (18 de Diciembre de 2014). Sitio web estandarizado del Gobierno de El Salvador. Obtenido de http://www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH/Ayuda/Glosario1?_piref476_2086346_476_2037843_2037843.tabstring=I

Olson, M. (1985). Auge y decadencia de las naciones. Barcelona: Ariel.

Privada, I. (Septiembre de 2014). Buenas tareas.com. Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Inversion-Privada/751506.html

Quispe, A. (30 de Octubre de 2014). Inversión pública en 2015 crecerá 33% y superará los $us 6.000 MM. La Razón, pág. Economía .