domingo, 31 de julio de 2011

LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

INTRODUCCIÓN

Desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en Bolivia el 7 de febrero de 2009, a raíz de una necesidad social que precisamente involucro el proceso de modificación de la superestructura jurídica – política, pero que además desarrollaba y demostraba la necesidad inminente de conformar una conciencia nacional que permita el entendimiento de múltiples visiones y realidades.

Es en esta línea de pensamiento que se entiende esta reflexión, “la nación puede ser después cristiana o comunista o lo que se quiera pero lo previo, para darle un carácter u otro, es que la nación exista como existen históricamente las naciones modernas, como Estado Nacional” (Zavaleta Mercado, 1990, pág. 86), el entender que somos plurinacionales es un primer paso para precisamente construir posteriormente esa conciencia, buscando unidad en la diversidad social.

En esa misma línea de pensamiento se agrega que Bolivia busca ser “un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra” (Constitución Política del Estado, 2009).

Todo esto permite evidenciar precisamente lo expuesto anteriormente e introducir estos elementos en el presente ensayo analítico, para poder desarrollar un estudio sobre la importancia del desarrollo del proceso de formación profesional ligado a la identidad social y cultural y/o intercultural de los estudiantes de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés.

DESARROLLO

El tratar de analizar el proceso de formación profesional de los universitarios en lo referido al desarrollo de su identidad social o responder a su condición intercultural o cultural es una labor académica realmente compleja, por la misma complejidad de nuestro Estado Plurinacional, por eso las disculpas anticipadas por tener la osadía intelectual de tratar de responder a estas complejidades.

Empecemos por tratar de entender el tipo de educación que necesitamos o en este caso el que nos plantea la ley; “la educación se sustenta en la sociedad, a través de la participación plena de las bolivianas y los bolivianos en el Sistema Educativo Plurinacional, respetando sus diversas expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización. La educación se fundamenta en las siguientes bases: 1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el vivir bien” (Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", 2010).

Debemos poner énfasis entonces en el hecho que se nos plantea la ley del respeto de la educación a las diversas expresiones sociales y culturales que en el caso boliviano tiende a ser bastante compleja por el mismo elemento abigarrado socialmente en el cuál se fundamenta nuestra sociedad, esto para utilizar terminología zavaletiana, de la cual me declaro un firme seguidor.

Pero volvamos a nuestro análisis, es o no posible la interculturalidad en nuestra realidad, “no es posible la interculturalidad en realidades donde la dominación adquiere ribetes demasiado fuerte. Es insuficiente la tolerancia. Lo que se necesita es el diálogo intercultural” (Fernández Osco & Gutiérrez Callisaya, 2009, pág. 19), este es un elemento que mas allá de ser analizado, nos permite expresar que el profundo cambio de nuestra superestructura jurídica – política en Bolivia es un gran avance para poder desarrollar este proceso.

La realidad dinámica a la cual sea ingresado producto precisamente de las migraciones sobre todo en lo que se refiere a las personas del campo a la ciudad conlleva que estas mismas lleven su cultura e identidad, tal cual lo expone Botey Balles, solo que para nuestro caso no en una realidad de otro país, sino mas bien en el propio.

En este caso quedan profundamente los pensamientos del “quip ñayr uñtasis sarnaqpxañani (mirando el pasado se debe avanzar hacia el futuro)” (Fernández Osco & Gutiérrez Callisaya, 2009, pág. 23), el conocernos primero para después tratar de explicar lo que somos y claro lógicamente los que queremos ser, todos esto elementos son más que necesarios para lograr el reafirmar la cultura de la plurinacionalidad que convive en nuestra Bolivia.

El mismo hecho de entender “la complementariedad (que) es uno de los principios que define la diversidad. No puede pensarse en la interculturalidad sin la diversidad circundante” (Fernández Osco & Gutiérrez Callisaya, 2009, pág. 24), esta por demás entendido este pensamiento solo se puede realizar la interculturalidad respetando la diversidad social y cultural de los individuos que conforman precisamente esta sociedad.

Surge entonces una cuestionante inmediata que debemos develar o por lo menos explicar en qué sentido se entiende la “interculturalidad”, para aclarar este elemento podemos recurrir al siguiente concepto; “como concepto y práctica, proceso y proyecto, la interculturalidad significa – en su forma más general – el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos; en condiciones de igualdad. Tal contacto e intercambio no deben ser pensados simplemente en términos étnicos sino a partir de la relación, comunicación y aprendizaje permanentes entre personas, grupos, conocimientos, valores, tradiciones, lógicas y racionalidades distintas, orientados a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos y colectivos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.” (Walsh, 2009, pág. 41).

Entendida de esta manera la interculturalidad se debe referir entonces al hecho de desarrollar un contacto e intercambio de culturas en términos equitativos y claro está en condiciones de igualdad, superando las diferencias sociales y culturales, para por el contrario enriquecer el conocimiento desde todas estas culturas.

El desarrollo social que conlleva precisamente este principio es el que nos debe llevar a entender desde la interculturalidad nuestro propio proceso de aceptación en lo referido a la normativa existente, son las relaciones de poder mismas las que han desarrollado este discurso y deben llevarlo hoy a la práctica social.

En cuanto a la Educación Superior, la Constitución estipula en su artículo 91. Numeral I. “La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.”, se puede apreciar que se debe desarrollar procesos de generación y divulgación de conocimientos.

Pero estos conocimientos deben estar orientados a la búsqueda del desarrollo integral de la sociedad, en este caso a la búsqueda de la igualdad, sirviendo de base para lograr una nueva cultura de igualdad y de respeto, buscando la equidad y la justicia social.

El mismo artículo en su numeral II. Dictamina que “la educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y competencia profesional; desarrollar procesos de investigación científica para resolver problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística; participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social, para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social.”
  
Desde estas interpretaciones y en un ejercicio intelectual podemos tratar de revisar el proceso del componente central de los modelos pedagógicos que en este caso se refiere al paradigma educativo.

Los paradigmas educativos se construyen sobre supuestos teóricos, que constituyen las bases filosóficas y psicológicas de una determinada propuesta pedagógica.

Desde nuestra concepción educativa, el paradigma adoptado es el constructivismo. Este paradigma concibe el conocimiento, como una construcción personal que se realiza en interacción con el mundo circundante. Se aprende construyendo esquemas mentales, ello requiere la actividad consciente del sujeto, puesto que el aprendizaje es fruto de la reflexión.

La construcción del conocimiento se produce a través de una serie ordenada de estructuras mentales que regulan los intercambios del sujeto con su entorno, desde esta perspectiva es importante determinar los conocimientos previos de los estudiantes, de modo de lograr aprendizajes significativos.

Dado el componente convivencial, se ha complementado la concepción constructivista con procesos aportados por el conductismo en sus aspectos más importantes, para la formación de destrezas y habilidades.

Desde esta perspectiva el proceso de construcción de conocimientos para la formación profesional, en sus componentes: conceptual, procedimental y actitudinal,  debe ser capaz de vincular la actividad desarrollada en las aulas y la capacidad de desempeño profesional en la sociedad, integrarla y también posibilitar al futuro profesional desenvolverse en la solución de conflictos que ameritan la toma de decisiones, de las que resultaran determinaciones en el más de los casos irreversibles.

También se debe desarrollar la capacidad de los profesionales de desplegar el marco conceptual de la temática de interculturalidad y de adecuarlo al medio real, mediante técnicas experimentales y teóricas hacer que el paradigma se plasme en la práctica profesional en los diferentes contextos socio-culturales del país.

CONCLUSIONES

Es por demás importante, más allá de una creencia personal, el hecho de que los estudiantes deben ligar su identidad social y cultural en su proceso de formación profesional, tomando en cuenta además que el proceso de enseñanza y aprendizaje tiene como finalidad no solamente el de entregar los conocimientos para la competencia profesional sino entender este proceso como un sistema integrado de conocimientos, procedimientos y actitudes, de tal manera que:

a)    Se internalicen conocimientos sobre interculturalidad que permitan describir, explicar, modelar, predecir aspectos de la profesión en el más alto nivel, como componente académico-científico referidos a esta temática específica. (Saber: Conocimientos).

b)   Se determinen los procedimientos, que permitan actuar de manera consciente y con fundamento científico en las actividades profesionales respetando los principios contra toda forma de racismo y discriminación, a partir de las diferencias sociales y culturales de las personas. Los procedimientos constituyen el componente tecnológico de la profesión. (Saber Hacer: Habilidades y Destrezas).

c)    Las actitudes, son las disposiciones afectivas, emocionales y valoracionales que el profesional evidencia en su actuación laboral, es la dimensión social y humana del profesional desarrollando en su accionar el respeto a la interculturalidad, transformandose de esta manera en referente en la sociedad con relación a esta temática.  (Saber Ser: Actitudes y valores).

En la actualidad y a partir del proceso de cambio que se desarrolla en la visión educativa superior en las universidades (prueba de ello es precisamente la especialidad, que actualmente desarrollamos) es que se permite el responder a esta realidad de interculturalidad tan propio de una sociedad tan abigarrada como la nuestra.

Esto nos plantea un desafío mayor a aquellas personas que estamos encargadas del proceso de formación profesional el saber convivir en esta sociedad plurinacional que necesita responder a esta realidad.

BIBLIOGRAFIA

Constitución Política del Estado. (2009). Bolivia.
Fernández Osco, M., & Gutiérrez Callisaya, Y. (2009). Pluriversidad: rostros de la interculturalidad. Bolivia: UPS Editorial.
Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez". (2010). Bolivia.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Zavaleta Mercado, R. (1990). La formación de la Conciencia Nacional. Cochabamba: Los amigos del libro.

154 comentarios:

  1. AL SER UN ESTADO BASADO EN EL RESPETO E IGUALDAD PARA TODOS Y POR QUE HUBO LA NECESIDAD DE CREAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y COMO UNO DE LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA PODER ELEGIR CREO QUE PODEMOS APORTAR COMO PROFESIONALES QUE SOMOS CON LA ENSEÑANZA A LAS PERSONAS DE ENTENDERSE UNA CON OTRAS DE COMPRENDER Y ENTENDER PUNTOS DE VISTAS DE LOS OTROS AUNQUE ESTOS NO SE COMPARTAN, PODEMOS ENSEÑAR A REALIZAR TAREAS COMUNES PARA EL BIEN DE TODOS Y PENSANDO SIEMPRE EN EL PROGRESO DEL PAÍS. EN NUESTRA HISTORIA ES LA PRIMERA VEZ QUE LA LEY SUPERIOR DE NUESTRO PAÍS RECONOCE E INTEGRA LA DIVERSIDAD CULTURAL. ENCONTRÁNDOME DE ACUERDO CON ESTE PROCESO DE INTEGRACIÓN YA QUE TRATA DE UNIR TODAS LAS ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS DE NUESTRA SOCIEDAD COMO ES NUESTRAS CULTURAS. SEGÚN ARTICULO BUSCA CONSTRUIR UNA CONSCIENCIA EN LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD SOCIAL PUES TODOS ESTAMOS LLAMADOS A PARTICIPAR EN TODO LLAMADO DE ELECCIÓN Y REAL IZARLO LIBREMENTE.
    FERNANDEZ ESPINOZA GABRIELA

    ResponderEliminar
  2. El tema planteado me parece muy pertinente y actual, pero requiere de algunos ajustes de carácter estructural del título y probablemente el contenido de desarrollo, por cuanto el titulo del ensayo es de carácter macro (La Interculturalidad como Componte del Proceso Educativo en la Universidad Boliviana) y en la parte de introducción indica que el ensayo está dirigida a la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, esta última es algo más especifica que el propio título del ensayo. Se propone lo siguiente:
    • Respecto al título del ensayo podría ser: La Interculturalidad como Componente del Proceso Educativo en la Universidad Boliviana: En el Caso de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública.
    • Con referencia al punto de desarrollo del ensayo se sugiere estructurar de la siguiente manera: i) Ámbito legal, ii) Diversidad Social y Cultural iii) Teorías cognitivas en la interculturalidad, iv) Transformación del Modelo Mental del Docente y v) Otros considerados por el autor del ensayo.
    Si bien el sustento legal del ensayo es la Constitución Política del Estado y la Ley Avelino Siñani-Elizardo Perez, pero no se aprecia un análisis si es o no suficiente el marco legal y que otras acciones se debería emprender para alcanzar que la interculturalidad realmente sea un componente del proceso educativo en la universidad boliviana o en este caso de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública.
    En el ensayo no está claro la posición en lo que respecta “es posible la interculturalidad en nuestra realidad” a merita un mayor soporte de análisis si es posible con ejemplos; por cuanto solo mencionada la propuesta de un autor (Fernández Osco & Gutiérrez Callisaya) y otra referida al profundo cambio de la superestructura jurídica-política de Bolivia.
    El punto donde se menciona que se puede realizar la interculturalidad respetando la diversidad social y cultural, estoy de acuerdo por cuanto si la misma no se asimila en las aulas, en este caso en el ámbito de la Educación Superior estaríamos alejados de nuestra realidad y del propio marco legal vigente en el país.

    Raimundo Y. Montaño García – Estudiante Educación Superior – Modulo VI

    ResponderEliminar
  3. Cuando nos referimos a interculturalidad en la Educación Boliviana debemos tomar en cuenta la educación que tenemos ya estructurada y la que se pretende implementar, si bien en la actualidad con la Ley Avelino Siñani – Elizardo Perez, nos dan un panorama muy favorable respecto a la implementación del mismo en la educación pero no debemos dejar de lado cuando hablamos de interculturalidad el respeto que debe existir por la misma en las distintas regiones del país, y como menciona en el presente artículo el unir o ligar la identidad social con la cultural en el proceso de formación profesional, de esta manera las investigaciones que se realicen sean un aporte a la sociedad más aun si nos basamos en nuestra cultura y aquello que existe y está de acuerdo a nuestra realidad.
    Con la esperanza que en adelante se pueda implementar proyectos de interculturalidad llegando de esta manera a conocer regiones y culturas que se fueron quedando en el olvido y que ahora se pueda recuperar la noción de las culturas.
    MILENY G. BAUTISTA VALENCIA - DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR - 3 VERSION

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo en afirmar que el proceso de cambio en el sistema educativo ha resultado ser una labor académica compleja, y mas en lo que se refiere a la Educacion Superior, tomando en cuenta que los universitarios en la actualidad han tenido que desarrollarse en su formación escolar, abajo un proceso educativo que no respondía en muchos casos a la realidad de un pueblo como el nuestro, diverso culturalmente y que se fue deteriorando de a poco.
    La nueva Constitución Política del Estado inteligentemente, en la actualidad alberga concepciones que rescatan esta identidad de nuestro pueblo, y lo pone como una primera labor del Estado que deba tener un sistema educativo plurinacional, que respete las diversas expresiones sociales y culturales.
    Pero no olvidemos que, así como resulto ser un proceso que tomo muchos años consolidarse para el anterior sistema educativo en relación con el nuevo que se plantea en base a la CPE y la nueva Ley Educativa Avelino Siñani y Elisardo Perez, estos nuevos cambios propuestos, requerirá también ser un proceso que sus resultados no se verán inmediatamente.
    Lo que considero importante es haber realmente plasmado en cuerpos normativos las necesidades clamadas por años que pueblos (olvidados y sometidos bajo un sistema educativo, que no respondía la realidad social y cultural de los pueblos), y por ende que se proteja a esta diversidad cultural como un patrimonio de la humanidad.
    Con estos nuevos cambios realmente aplicados desde las modificaciones en el plan curricular y su real aplicación didáctica en las aulas, traerá como resultado el logro efectivo de los objetivos planteados, en esta nueva reforma. Que claro luego se traducirá en una real convivencia y respeto de todo un pueblo que conciencialmente, estarán en condiciones de igualdad en sus derechos y obligaciones.
    ROSSIO J. BARCYA CHURQUINA
    Estudiante del Diplomado en Educacion Superior e Interculturalidad 3Version (Turno noche)

    ResponderEliminar
  5. FREDDY ALEX CARVAJAL CHARCA.
    Diplomado en Educacion Superior
    LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.
    COMENTARIO.
    Para realizar un comentario con relacion a este tema en particulart, debemos tomar en cuenta muchos aspectos importantes que se da de esta tematica, por mi parte puedo decir que estoy de acuerdo en algunos puntos, con relacion que en nuestro pais no se puede realizar una educacion engranado a la interculturalidad y de igual razon es por la complejidad que tenemos los bolivianos que hay tanta diversidad que en ves de hacercarnos vemos que nos aleja mas por las diferencias que tenemos entre los diferentes pueblos, diferencias que debemos tratar de sobrellevarlos. Por otro lado sabemos todos que en nuestro pais es muy complejo con la diversidad que tenemos y eso nos hace diferentes, y no simplemente en la educacion sino tambien en otras areas es muy dificil de llevarlos a la practica. y por otra parte creo que hoy en dia el estado y al socieada estamos comprometidos ha que todos deberiasmos trabajar conjuntamente para que lo que esta escrito en la contitucion politica del estado y demas leyes se pueda plasmar en al realidad, el reto y lo complejo esta en todos nosotros la sociedad y el estado debemos empezar a trabajar es muy dificl hacerlo pero creo que se puede llegar a un buen fin porque si notamos todo lo que estta redactado en la contitucion y los demas leyes es muy buena pero como todo dificil de aplicarla peor aun en un estado como el nuestro con diferencias abismales pero eso es el reto.
    Por ultimo decir que para tener una mejor vision de la interculturalidad en la educacion o como componente se debe dar tiempo para tener mejores resultados y obviamente debemos analizarlo con mas detalles para que tengamos una mejor vision hay lagunaos que estamos en contra o otros afavor y no porque seamos de uno u otro creeo que lo mas importante es darle solucion a cada conflicto que nos generamos despues de la nueva constitucion que obviamente votamos unos a favor y otra en contra y uno de esos es este punto de la interculturalidad y la educacion superior y eso es uno de los temas y realmente hay muchos por esa razon debemos de tratar de ver, cuales son sus deficiencias y fortalesas para asi realizar una mejor tarea en bien de nuestra sociedad y de nuestro pais.

    ResponderEliminar
  6. La interculturalidad, es un tema muy complejo aunque este mencionado en la constitución política del estado no quiere decir que se puede implementar de la noche a la mañana, ya que se requieren muchos conceptos anteriores a la conformación de esta estructura.
    Como podemos cambiar la colonización si la estructura de las universidades esta en base a la colonización, esto hace notar que los cambios deberán ser estructurales, el esquema universitario es colonizador, no se puede introducir el termino interculturalidad y pensar que está solucionado el problema cuando el concepto es mucho más grande, de tal modo que deberíamos pensar en crear una nueva estructura, un nuevo esquema de enseñanza y si lo hiciéramos con quienes coordinaríamos fuera de las fronteras de Bolivia.
    La interculturalidad en el párrafo donde dice “es o no es posible la interculturalidad en nuestra realidad”, yo creo que no es tan simple, ya que no estamos preparados aun debido a que estamos peleando para demostrar quién es más cultural, quien es mas indígena y que se nota una ruptura profunda entre el oriente y el occidente, estamos atravesando una etapa que puede desestructurar las bases de la tolerancia y la convivencia. Así mismo en otro párrafo menciona que la interculturalidad se debe referir entonces al hecho de desarrollar un contacto e intercambio de culturas en términos equitativos. Lo que es respaldado por el comentario, en estos momentos difíciles.
    La investigación científica está basada en conocimientos y metodologías de enseñanza colonial, debemos cambiar estas estructuras se tienen ya experiencias, creo que utilizar el nombre de interculturalidad y seguir con las metodologías y estrategias de enseñanza aprendizaje colonial no es saludable, por lo que creo que para poder tener una interculturalidad nos falta mucho .
    Las capacidades de desarrollar estos temas con docentes que aun no se tienen es arriesgado, lo que deberíamos hacer es formar una nueva línea de investigadores en los temas interculturales y que tengan vivencia y experiencia para poder entender la nueva lógica de interculturalidad, por lo que mientras tanto seguiremos en el sistema colonial de enseñanza aprendizaje.
    CURSO DE POSTGRADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    ESTUDIANTE: Yuri Alex Zurita

    ResponderEliminar
  7. La interculturalidad es importante en el proceso de formacion profesional de los universitarios en nuestro pais y porque no decirlo en las Universidades del mundo, sin embargo debemos manifestar que la ideologia de la Universidad boliviana aun esta enmarcada en principios se podria decir obsoletos, por ejemplo "la universidad es anti-imperialista" estas bases que actualmente estan dentro del marco de los estatutos de la universidad Boliviana e inmerso en la ley de Educacion Elizardo Perez- Avelino Siñani, en la actualidad ya no reponde a la realidad en la cual vivimos, a casi 30 años de haber recuperado la demicracia en nuestro pais, es cierto este principio respondian a la realidad del momento, ya que viviamos en tiempo de dictaduras (los años 70), en ese entonces la universidad decidio estar a lado del pueblo y defender los intereses del pueblo Boliviano. ahora en la actualidad nuestra democracia se ha estado reafirmando y por que no decirlo consolidando, porque es el pueblo quien elige a sus representantes, y si hablamos de educacion superior tambien esta teniendo sus avances ya que el termino de interculturalidad engloba el todo lo universal con respecto al derecho de ejercer una educacion con igualdad y equidad para todas y todos los Bolivianos, sin embargo aun estamos iniciando este nuevo habito por dcirlo asi el reconocimiento de las distintas culturas que existen en nuestro pais, por que aun existe la discriminacion, la exclusion entre los de la ciudad y el campo, aun sigue habiendo aquellas desigualdades y exclusiones, mientras no cambiemos de actitud de forma de pensar y logremos obtener nuevos habitos culturales seguiremos con los mismos problemas con los que hemos estado viviendo y los cambios que se estan efectuando solo quedara en papeles y nada mas...

    Por: Jun Elmer Challapa Soliz
    DIPLOMADO DE Educacion Superior
    Modulo: Diseño Curricular
    Docente: William Mariaca
    Fecha: 19 de septiembre d 2011.

    ResponderEliminar
  8. CHRISTIAN GABRIEL GUTIERREZ BARRIOS
    COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA
    DIPLOMANTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
    FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO
    (Parte 1)
    Sin lugar a dudas el tema de la Interculturalidad como componente del proceso Educativo en la Universidad boliviana resulta ser un argumento desde todo punto de vista polémico, aun más tratándose de una sociedad Multicultural, Plurilingüe y Multiétnica como la nuestra.
    La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada el 7 de Febrero de 2009, abrió en las sociedades pluri-culturales una esperanza, una oportunidad de incluir a culturas relegadas, olvidadas, dejadas y ,por que no, hasta explotadas. Ésta figura además de abrir esas múltiples visiones y realidades de los pueblo originarios en la superestructura Jurídico-política, también abrió una suerte de apropiación del destino o futuro Nacional por parte de los pueblos originarios.
    Bajo esta prerrogativa Plurinacional y sin desestimar las lecturas Zabaletianas es que me permito redactar estas líneas bajo un enfoque crítico en relación a cómo debemos encarar la Educación Superior en nuestro Estado Plurinacional.
    La nueva Constitución, hace referencia a muchas situaciones de bienestar social, además de contar con la elaboración y aplicación del Plan Nacional de Desarrollo, donde se hace hincapié en el "Vivir Bien".
    Considero que es ahora, la oportunidad de demostrar cuan osados somos con las ideas que arrojamos en relación a los cambios que se están dando en nuestra sociedad, por ello pienso que debemos ser elementos audaces de la sociedad boliviana para lograr que las complejidades se conviertan en retos alcanzables desde un punto de vista intelectual.
    Para poder entender el tipo de educación que necesitamos, y en consecuencia lo que propone la ley Nº 070 ley de la Educación "Avelino Siñani y Elizardo Pérez", es necesario respondernos a las siguientes cuestionantes:----(continuara)

    ResponderEliminar
  9. (Parte 2)
    1.- ¿La educación en nuestro medio podrá ser descolonizadora?
    Siendo la educación la reproducción y el reflejo de un determinado grado de desarrollo material de la sociedad, de las formas de propiedad existentes y de la manera cómo se relacionan los hombres para producir, resulta una actitud subjetiva el tratar de diseñar modelos educativos que nada tienen que ver con la realidad concreta, obedeciendo sólo a esquemas mentales que pueden ser aspiraciones legítimas pero ajenas a las leyes del desarrollo social. Esta manera de plantear las cosas cae en el utopismo voluntarista y es preciso comprender que las sociedades no se comportan según buen deseo de los hombres sino de acuerdo a leyes objetivas que rigen el curso de su desarrollo.

    Semejante tarea puede cumplir el gobierno de turno, como representante de los indígenas pequeños propietarios está obligado a consolidar la propiedad privada y, por eso, el planteamiento de la educación "descolonizadora, liberadora…" queda como discurso demagógico, con mayor razón cuando la nueva Constitución mantiene las educación privada como uno de los factores de la discriminación social y racial.

    2.- ¿Es posible establecer un Diálogo intercultural?

    El entendimiento de la ciencia como un instrumento que coadyuve a la expansión del conocimiento para el desenvolvimiento del ser humano integral en su relación con el todo (el cosmos, la tierra y el territorio) debería ser la base del dialogo con otros saberes y ciencia de los pueblos originarios como el aymara, quechua, guaraní, mapuche, maya etc...

    Sin embargo la realidad muestra lo contrario, en el caso del TIPNIS por ejemplo, ausencia de diálogo intercultural, esperemos no tener afrentas interculturales, que harían un flaco favor a lo que evoca la nueva Constitución , el Plan Nacional de Desarrollo en general y la ley de Educación en Particular.

    3.- ¿De dónde venimos y a donde vamos?

    La historia de nuestra cultura tuvo matices muy dramáticos con su enajenación, por ende considero que mirar mucho el pasado implica, desde un punto de vista "religioso", convertirse en sal (analógicamente hablando), y mirar el futuro con esa carga sugestiva, por lo menos desde mi punto de vista, hasta llegaría a ser perjudicial para el desarrollo de nuestro país.------(continuara)

    ResponderEliminar
  10. (Parte 3)
    4.- ¿Es posible que la Educación Superior desarrolle procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad?

    Si es posible, pero tomará mucho tiempo, si empleáramos el paradigma de "de donde venimos y a donde vamos" en la educación del Estado Plurinacional de Bolivia, la figura sería la siguiente: Qué enseñamos en los niveles básicos de la educación y que queremos enseñar en la superior, considero que de ahí parte la interrogante de si es o no posible divulgar el conocimiento bajo esta figura.

    La confluencia de los saberes y de los conocimientos deben consolidarse, si viene de una cultura ó de otra, el proceso debe ser el mismo, el caso de la actividad agropecuaria por ejemplo, el proceso de la siembra, del cultivo, la cosecha, la comercialización, es la misma en Quechua, en Aymara, en Guaraní en Moseten, Araona, Barue,Chiman etc como constante., con algunas variables que tienen que ver con el contexto cultural, político, y regional.
    Para concluir, los transmisores de conocimiento tenemos una ardua tarea, quien sabe la vida misma no nos alcance para llegar a concretar esta visión-misión "INTERNALIZAR CONOCIMIENTOS", "DETERMINAR PROCEDIMIENTOS" Y "GENERAR ACTITUDES", sin que ello quiera decir que no lo hagamos, es el reto pienso yo, que los estudiantes de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública deben trazarse, y obviamente a los que dentro de poco estaremos transmitiendo estos conocimientos en las aulas de nuestras universidades.

    Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar en el tema educativo; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra Estado, la familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc.
    Pero para vivir el trabajo y la educación verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción como formadores y transmisores de conocimientos, o dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos. --- (fin)

    CHRISTIAN GABRIEL GUTIÉRREZ BARRIOS
    DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR E ENTERCULTURALIDAD (TURNO NOCHE)

    ResponderEliminar
  11. Con relacion al articulo, comaprto varios puntos y discrepo en otros, primeramente al leer el titulo se piensa en una cosa pero al leer el articulo la informacion aparece sesgada ya que considera a una sola carrera que no es representativa de la universidad boliviana, considero debia hacerse un estudio comparativo de varias universidades tanto publicas como privadas para recien hacer una conclusion.
    con relacion a la interculturalidad, pienso que es un tema muy amplio y si bien es terminologia nueva aun ni los propios docentes manejan bien el concepto, y son elos quienes son los primeros en discriminar y poner juicios de valor, en este sentido pienso que este proceso que impone el gobierno a traves de la Ley Avelino Siñani no es posible desarrollar en nuestro medio, ya que para que existan interculturalidad, sean plurilingues y se generen profesionales de alta excelencia y puedan generar investigacion, el cambio deberia empezar por formar profesores de excelencia y no personal mediocre que lo unico que genera en los estudiantes es mediocridad y conformismo, de ahi parte la discriminacion ya que la gente que viene del campo no tiene la preparacion que se tiene en la ciudad, aun asi nuestros estudiantes no son competitivos con otros paises, ya que el curriculo que se maneja es obsoleto y esto se ve reflejado tambien en las universidades. deberia renovarse y actualizarse a todos lo docentes para que año tras año exista innovacion y no conformismo para que esto genere en el estudiante curiosidad y de esta manera puedan prepararse para ser excelentes.es asi como futuros docentes seamos los gestores de cambio para que este proceso a lo loargo de loa años se pueda volver real y acorde a las necesidades del medio en el cual nos desenvolvemos.
    karla figueroa sanchez
    DIPLOMANTE EDUCACION SUPERIOR
    MODULO VI

    ResponderEliminar
  12. Considero fundamental llevar a cabo una educación intercultural, debido a que nuestro país cuenta con una amplia gama de culturas, tradiciones y costumbres que deben ser respetadas y asimiladas como parte de nuestra realidad. Concuerdo con que es necesario que los profesionales asimilen cada una de las características de nuestra gente al momento de impartir docencia o simplemente al ejercer su profesión. Sin embargo, creo que este proceso no sólo debe enfatizarse en la educación superior, sino que debe abarcar lo más pronto posible, a todos los niveles educativos, de manera que estos conocimientos sean introducidos poco a poco y aceptados como algo natural y no como una imposición reciente de un cambio en la política gubernamental.

    Por ello es imprescindible que nosotros, como la generación que produjo esta transformación, seamos los primeros en adaptarnos y enseñemos con el ejemplo todas las bondades y virtudes de una educación intercultural, teniendo en cuenta que este es un proceso cuyos resultados se verán en el mediano a largo plazo. De esta manera las futuras generaciones de profesionales y docentes tendrán una actitud diferente, más realista, más comprensiva y por ende más adaptada a la realidad de un país tan diverso como el nuestro, buscando siempre eliminar las brechas educativas que hoy en día representan un obstáculo en el desarrollo de nuestro país.

    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    Diplomante: GABRIELA ROCIO GAINZA CALVIMONTES

    ResponderEliminar
  13. Con la nueva Constitucion politica del Estado se reconoce las 36 nacionalidades, existentes en el territorio boliviano en un marco legal, administrativo y político, donde se evidencia claramente que todos somos diferentes, distintos y no es de ahora, somos distintos en nuestras raices, origenes que vienes desde nuestros ancestros, por eso el tema que se toca acerca de la Interulturalidad en la Educacion, es muy compleja aun.
    Podemos definir a la Interculturalidad: como el convivir entre diferentes culturas; por lo tanto, no sólo significa TOLERAR, RESPETAR al otro; es también ACEPTAR, RECONOCER LA FORMA DIFERENTE DE PENSAR, SENTIR, DE ORGANIZAR, DE PRODUCIR Y DE HACER POLÍTICA DE LA OTRA CULTURA .
    Tomando esta definicion, evidenciamos que para implementar el proceso de la Interculturalidad en la Educacion Superior, la tarea es muy ardua, ya que entramos en un campo de cero tolerancia en los pensamientos,de las demas personas que no estan en la linea de uno, haciendo imposible la Interculturalidad en la Educacion, con paciencia, respeto, tolerancia etc.,no andar con discrimanciones, exclusiones que a la larga son aspectos negativos para una educacion en donde la interculturalidad esta como base de implementacion en el sistema educativo boliviano, normada por la CPE y la Ley Avelino Siñani.
    La Interculturalidad es una política de estado y se asume como una actitud permanente de relacionamiento,en todos los niveles y espacios de la sociedad boliviana. La interculturalidad es para indígenas y no indígenas.
    Y como politica de Estado, dentro la CPE en su capitulo sexto seccion II se aprecia: a) Que la Educacion tiene por mision la formacion integral de Recursos Humanos con alta calificacion y competencia profesional, involucrandose mas en el desarrollo cientifico, como lo hacen los centros de formacion superior de los paises vecinos, en donde la palabra educacion superior se iguala a progreso cientifico; b)Vemos el intento serio de la implementacion de la Educacion Intercultural Bilingue, con la finalidad de no perder los idiomas que se tiene ccomo fruto de nuestra identidad cultural, siendo este un requisito constitucional indispensable para ejercer un cargo dentro la Administracion Publica, que secumpla o no, ese ya es otro tema.
    La implementacion de la Interculturalidad en la Educacion Superior en las Universidades Bolivianas seguira siendo una tarea titanica, aunque con la CPE y la Ley Avelino Siñani ya se encuentran el camino de manera general, transcurrira bastante tiempo junto con procesos educativos, para alcanzar los objetivos talves idealistas de la politica educativa implementada por el Gobiero de turno y los que tengan ese tipo de enseñnza seran tambien los que aporten al desarrollo y progreso de Bolivia en la era del Siglo XXI, donde la globalizacion es cada ves mas fuerte en el ambito profesional.
    Comentado por: JORGE A. ORELLANA PARRA
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    (TURNO NOCHE)
    MODULO: DISEÑO CURRICULAR
    FECHA: 19.09.2011
    HORA: 16:25

    ResponderEliminar
  14. Orietta Miranda
    Estoy de acuerdo con el articulo, es una labor compleja de un cambio en el sistema educativo, ya que es muy bajo el nivel academico en la formacion escolar y se llega de la misma forma al nivel academico universitario y es una realidad que se ve en aulas.
    Con la nueva Constitucion Politica del Estado y la Ley de Educacion "Avelino Sinani y Elizardo Perez" se plantea rescatar la identidad de los pueblos indigenas originario y campesinos que el Estado debe tener una educaion pluricultural.
    Con los nuevos cambios planteados en nuestra normativa, requerira de un proceso que sus resultados tardaran y no se veran inmediatamente; lo importante es que se cumpla con lo propuesto en la formacion academica ya que se interactuara en aulas, respetando y conociendo nuestras culturas.

    ResponderEliminar
  15. Nombre: Juana Cuaquira Olori
    La interculturalidad referente a la educación.
    Para implementar una verdadera educación Intercultural, el tipo de sociedad a que se debe aspirar es la siguiente: Una sociedad soberana, con autodeterminación y autonomía, comunitaria y plural, sin exclusión de ninguna naturaleza, una sociedad plurinacional, multicultural y multilingüe, una sociedad critica, reflexiva y tolerante, con valores de unidad local, nacional y latinoamericana, con identidad cultural y sentido de unidad nacional.
    Para hacer realidad estos propósitos, la nación boliviana tiene que ser disminuida a un nivel de nación como lo es la nación aymara o la nación quechua, sólo así se podrá realiza, una relación intercultural en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones. La nación boliviana tiene que dejar de sentirse dueña y señora superiora del territorio y de los pueblos que viven en ella.
    La interculturalidad ni en la Ley ni en los materiales acompañantes para popularización de la reforma es sujeta a una definición suficiente, aunque figura como uno de tres pilares fundamentales de esta Reforma. Se sugiere solamente que la interculturalidad tiene que ver con la diversidad de culturas bolivianas y el respeto mutuo entre estas culturas, eso es todo. Cuando se les pregunta a maestras/os que están implementando la educación intercultural bilingüe sobre las definiciones que dan a estos términos, la mayoría no hace gran diferencia entre los dos conceptos y caracterizan la importancia de la interculturalidad en "rescatar la cultura originaria". No asombra, después de eso, que esta manera de ver se traduce a cada ocasión por representaciones folklóricas de los/as alumnos/as, sin más. En realidad, el concepto de "interculturalidad" abarca un horizonte mucho más amplio.
    Hablar de hacer investigación científica, en países como Bolivia, es tema de controversia, de discrepancias y divergencias políticas. En diversos ámbitos hay un convencimiento generalizado, de consenso, en torno a la idea de que en un país con tanta pobreza, con uno de los índices más altos de mortalidad infantil de América Latina, no podemos darnos el lujo de invertir en una actividad, diríamos, secundaria, como es la investigación. Y visto desde una perspectiva, esto es razonable: el hambre no puede esperar. Pero se puede optar por una visión más amplia, más completa del problema.
    Desarrollar capacidades - recursos humanos, desarrollar estos temas con docentes jóvenes que se debería formar una nueva línea de investigadores en el marco de la nueva constitución política del estado, para tener avances a la pluriculturalidad.

    ResponderEliminar
  16. EDWIN ZENON BUSTAMANTE HERBAS.
    Diplomado en Educacion Superior
    LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.
    COMENTARIO.
    Es ponderable que en la Nueva Constitución Política del Estado y la Ley de Educación N° 70 Avelino Siñani – Elizardo Perez, implementen la interculturalidad en la Educación boliviana, siendo que en mas de 30 años de democracia nuestra educación sufrió de diversos cambios que medianamente han contribuido a nuestra sociedad y nuestra cultura. Este es el resultado del anhelo de muchos idealistas que lastimosamente la sociedad no aplica ya que uno de los principales obstáculos es el regionalismo, un álgido e inmemorable conflicto latente que engendra discriminación y resentimiento. Para combatir estos conflictos el ciudadano (a) debe tomar conciencia del respeto que nos debemos tener unos a otros sin distinción de sexo, color, edad, orientación sexual, e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución política del Estado. Esta cultura se debería implementar con mayor énfasis desde el colegio, para que los futuros ciudadanos y ciudadanas dejen de lado las diferencias arriba descritas a fin de poder enriquecernos de las culturas del las 36 naciones, sus costumbres e historia para engrandecer nuestra patria.

    ResponderEliminar
  17. En la actualidad el tipo de educación y enseñanza que poco a poco y lentamente se va implementando con la paticipación de varios sectores y clase sociales e intenta la decolonización y libertad de la expresión de ideas y pensamientos y la tolerancia a la diferencia si en caso no se comparte una ideología, se busca y debería ser una realidad la aplicación del respeto en igualdas de condiciones de todos y cada uno de los bolivianos según reza nuestra Carta Magna, sin interesar su condición social, religión, ideologías y otros porque todos somos iguales ante la Ley y ante Dios. en el campo profesional, también hemos visto grandes revelaciones de gente preparada que en el pasado no tenía oportunidad, pero con gran satisfacción se ha visto la capacidad de enseñanza y conexión con el estudiante que en muchos casos ha dejado atrás al clásico docente anacrónico pasivo; con lo que se abre la puerta a un nuevo proceso de enseñanza de convivencia que da inicio a una nueva era de nuevos profesionales con visión del siglo en el que vivimos y la implementación de la interrelación de la interculturalidad.

    Es cierto, Bolivia ha sufrido un cambio económico, social, y sobre todo político y sobre todo político; ahora como nunca se pretende un cambio jurídico que solo puede ser posible gracias a la conciencia nacional.

    ResponderEliminar
  18. Ernesto Vargas Moscoso
    Si bien en Bolivia existen factores negativos que han hecho que exista desigualdad educativa entre los hombres y mujeres del área rural y los del área urbana, no es más evidente que este factor pasó de la necesidad social – a un proceso de reivindicación - y por ende en su ausencia de pertinencia cultural a un legado de cuestiones de manejo y bandera política.
    Reivindicando las demandas de justicia y equidad de los pueblos indígenas de crear universidades indígenas como un pilar fundamental de la política de descolonización y fortalecimiento de la identidad cultural, el Gobierno del Presidente Evo Morales promulgó el D.S. N° 29664 de creación de tres Universidades Indígenas Bolivianas Comunitarias Interculturales Productivas – UNIBOL, estableciendo sus fundamentos, naturaleza jurídica, estructura curricular y financiamiento. Siguiendo esa línea de reivindicación y fruto de las luchas y movilizaciones de los movimientos sociales, de las marchas indígenas, sociales y sindicales, de las guerras del agua y del gas, de las luchas por la tierra y el territorio; en el art. 91 de la actual Constitución Política del Estado se establece que la educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe y en el art. 60 de la Ley de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” fueron reconocidas las Universidades Indígenas como instituciones académico científicas, articuladas a la territorialidad y organización de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos del Estado Plurinacional.
    A la pregunta de que si es o no posible la interculturalidad en nuestra realidad, Fernández Osco y Gutiérrez Callisaya el año 2009 en su obra Pluriversidad: rostros de la interculturalidad nos decían “no es posible la interculturalidad en realidades donde la dominación adquiere ribetes demasiado fuerte…”. Los hechos acontecidos desde aquel entonces a la fecha se han encargado de demostrar la certeza de ese planteamiento.
    Aunque la actual Ley Fundamental del Estado Plurinacional en su art. 4 reconoce la existencia de 34 naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, mediante el citado D.S. N° 29664 fueron creadas la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” con sede en la localidad de Warisata de la Provincia Omasuyos, la UNIBOL Quechua con sede en la localidad de Chimoré de la Provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba y la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas con sede en la Provincia Luís Calvo del Departamento de Chuquisaca. Aún cuando el Estado Plurinacional de Bolivia consagra la igualdad y la necesidad de incorporar a los jóvenes indígenas en las universidades públicas, en realidad está incorporándose sólo a los jóvenes de las naciones originarias hegemónicas y está excluyéndose a la población joven de las otras naciones. Eso es discriminación.
    Los jóvenes de los pueblos indígenas no hegemónicos sólo están siendo tomados en cuenta para emitir su voto en las elecciones y no en el proceso de acceso a la educación superior.
    La oportunidad para formar profesionales de alto nivel académico en todas las naciones originarias de Bolivia, para transformar el aparato productivo, ensamblando la tecnología de punta moderna con los principios de la economía comunitaria debido al profundo cambio de la superestructura jurídica – política del Estado Plurinacional, corre el riesgo de truncarse por el egoísmo de las naciones originarias hegemónicas

    ResponderEliminar
  19. Carmelo Bernardo Fernández Cabezas19 de septiembre de 2011, 14:38

    El tema de la Interculturalidad es de mucha importancia pero no solo basta en conocerlo en los libros o haberlo escuchado por ahí, sino lo que realmente importa es como nosotros seres humanos podamos entender y respetar la cultura del otro en la práctica.
    En este sentido, la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación estarían entre los mejores garantes de la paz y la seguridad, pero ademas ayudarian a neutralizar la discriminación y el razismo.
    Por otra parte, la migración campo ciudad en nuestro país incorpora cambios en la realidad social. Nuestra sociedad, por ejemplo, es cada vez más multicultural y por sus repercusiones, hay cada vez más estudios que desde ópticas diversas se ocupan de la cuestión.
    La educación, naturalmente la superior, no escapa a esta preocupación y aumentan las voces que demandan una formación intercultural, en cuanto vía apropiada de atención a la diversidad cultural.
    Desde mi punto de vista, la educación superior interculturalidad constituye en la actualidad la mejor apuesta pedagógica para intervenir en contextos multiculturales. Ya que esta educación se dispone a modificar los modelos culturales que transmite la escuela en consonancia con la nueva realidad, lo que supone transmitir actitudes, valores y contenidos de carácter más universal.
    Finalmente, tanto bolivinas y bolivianos, indios y caras, blancos y negros, los de zapatos y abarcas, debemos ser capaces de entender que
    la educación intercultural tampoco se dirige exclusivamente a las minorías y/o mayorias, sino a todas las personas. La finalidad es que profesores - docentes, padres y estudiantes de las diversas culturas se acerquen, conozcan, comprendan y enriquezcan en un marco de convivencia natural.

    ResponderEliminar
  20. FREDDY IVAN MILLAN VILLA GÓMEZ

    Bajo las condiciones y comentarios arriba analizados, la institución de la educación no ofrece un enfoque a corto plazo que permita ligar su identidad social y cultural en su proceso de formación profesional, ya que no se pueden cuestionar las fuerzas ya establecidas, hasta ahora no existe cambio descolonizador de las verdades educativas.

    Que lo adoptemos como reto, las personas que estamos encargadas del proceso de formación profesional, me parece excelente, pero debemos considerar que ni los mismos educadores tienen un concepto propio de la educación intercultural, este, debiera tener un proceso de desarrollo paulatino, integrador y multidisciplinario, ya que querer borrar la magnificencia que tiene un maestro cuya experiencia está traducida en hábitos y costumbres arraigadas es el principal escollo de los procesos de cambio que hasta la fecha se han llevado a cabo, que hay que cambiar es evidente pero de forma concertadora.

    Este hecho es verificable, ya está hecha la Ley, se encuentran en plena vigencia algunos procedimientos interculturales que cambian la estructura antigua de la educación boliviana ¡perfecto!, todo ello haría pensar en una verdadera revolución del cambio, pero no sabemos sobre los verdaderos resultados aula – docente, como controlamos la forma de educar y concientizar sobre la verdadera interculturalidad.

    Otro hecho es también verificable el mismo instante que nacen las Universidades Indígenas, cuyo desarrollo trajo consigo, que estas sean sí discriminadoras por su carácter netamente indígena y al mismo tiempo pasajeras en el limbo de la educación superior, ya que no encuentran sostenibilidad al momento de las certificaciones de las Universidades Estatales.

    El nacimiento de UNIPOL, como instrumento formativo que incrementa las posibilidades de adquirir otra carrera profesional en el saturado espectro de carreras profesionales, pero emerge la interrogante ¿Estarán dadas las condiciones, para haberse atrevido a insertarla al nivel de la educación superior universitaria?, bajo las presiones propias de un ambiente cerrado, no seguiremos formando funcionarios policías cuya finalidad entre el cansancio, el dejar hacer y dejar pasar, nos conformaremos con llenar las horas para tener una estrella, cuyo significado debiera ser el ejemplo de un pueblo; no seguiremos en lo mismo con otro denominativo, donde va entonces el diseño de un verdadero perfil profesional.

    Todos estos aspectos delatan una verdadera falta de lucha contra las costumbres arraigadas, comencemos a trabajar mancomunadamente así estableceremos un mejor y serio proceso de cambio.

    ResponderEliminar
  21. COMENTARIO AL ARTÍCULO

    El articulo planteado señala básicamente los nuevos cambios que existe en la Nueva Constitución Política del Estado, también considera a otros autores para respaldar lo planteado, como es el caso de la (Ley de la Eduacion “Avelino Siñani - Elizardo Perez” 2010) en donde se plantea que la Educación es Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista. Con respecto al termino anti-imperialista, me parece que a estas alturas después de que el pueblo Boliviano ha recuperado la democracia hace más o menos 30 años, este término esta por demás, porque en ese entonces esta palabra era un principio que aun está inmerso en el estatuto de la Universidad Boliviana, bueno en ese entonces reflejaba la realidad del momento por las dictaduras que se vivieron en esos años (70), en la actualidad nuestra realidad es muy distinta y nuestra educación superior en las universidades tienen que tener otro enfoque pero académico y no así político.
    COMENTADO: ANGELICA BETZABE QUISPE LIMACHI

    ResponderEliminar
  22. Boliva es un pais multiculturalpor ello el presente ensayo es importaqnte en la medida en la que contribuye a la reflexión en cuanto a la educación existete en el país, toda vez que si bien la normativa vigente ha contribuido a que se reconozca la pluriculturalidad de nuestro Estado, la educación actual no ha cambiado en la medida en la que todavia no se toma en cuanta los saberes propios privileginado los saberes occidentales. Por ello considero que se debe retomar las ideas de Avelino Siñani y Elizardo Perez respecto a la Escuela Ayllu, donde se educaba para la vida tomando en cuenta el contexto y de esta forma crear una verdadera pedagogia nacional que enriquezca la forma de educación y logre el desarrollo del Estado a partir de conocer sus problemas reales y proponer las soluciones adecuadas al contexto.
    GIOVANA MARCIA CHACON ARTEAGA

    ResponderEliminar
  23. Es importante recalcar que de acuerdo a la Nueva Constitución Política de Estado, una de las labores fundamentales de las universidades y de la educacion Superior en general, es ahora establecer una union, un enlace, referencia, e incluso el amalgamiento de los conocimientos cientificos con los saberes ancestrales y locales, con el fin de generar una educacion transversal que aplique de mejor manera sus contenidos en la practica profesional, toda vez que es muy importante que el estudiante no solamente conozca, sino que tambien efectivamente haga o aplique lo aprendido en las aulas, es entonces un momento oportuno para realizar esta conjunciòn de conocimientos y poder generar además una mayor identidad nacional en los jovenes.

    En vista de que nos hemos visto inmersos en un proceso de colonialismo en cuanto a una cultura y conocimientos que se encuentran, en cierta manera, alejados de la realidad nacional. y teniendo en cuenta que la intención es mejorar deberemos hacerlo partiendo de la generación de ideas propuestas por los nuevos profesionales, que eliminen los paradigmas establecidos por culturas ajenas a la nuestra, por tanto estas soluciones, evidentemente con bases cientificas, pero sustentadas en los saberes locales y ancestrales, podran generar cambios significativos en la coyuntura nacional, en temas politicos, sociales economicos y otros.

    Es importante que el estudiante entienda la necesidad de eliminar de su mente todo tipo de prejuicio en relación a lo establecido por un modelo hegemonico, entonces será vital que pueda compartir su punto de vista con los demás estudiantes generando discusiones con diferentes puntos de vista, tomando como actores principales a los estudiantes de una clase, con diferentes realidades, percepciones e ideas, respetando a cada uno como individuo.

    Será importante entonces que el alumno entienda la importancia de la participacion de todos estos actores sociales, en cuanto a sus realidades economicas, culturales,y otras, para poder plantear soluciones adecuadas , pero por sobre todo aplicables a un contexto especifico.


    JOAQUIN JORDAN GUZMAN

    ResponderEliminar
  24. MARBEL GARRON GONZALES19 de septiembre de 2011, 15:14

    El tema en análisis me parece interesante y hacer alusión a lo mencionado por Catherine Walsh acerca de INTERCULTURALIDAD, COLONIALIDAD Y EDUCACIÓN, quien se enfoca principalmente en dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Que se entiende por interculturalidad?, ¿Que se entiende por colonialidad? y que ofrecen estos entendimientos para pensar en una educación distinta?,la interculturalidad, surge como principio de acción política y pedagógica de las organizaciones sociales, en especial de los grupos étnicos, articulado a sus proyectos de lucha política por la defensa de derechos y la reivindicación de la diferencia cultural.Mientras tanto la colonialidad se encuentra en la base de las formas de clasificación social y la emergencia de identidades tales como indio o negro, marcando a poblaciones que, desde entonces, se encuentran reducidas a una condición de orfandad en relación con los sectores dominantes de la población, asumidos como blanco/mestizos.
    Ahora bien respondiendo a la tercera pregunta que se plantea la autora podríamos señalar que una vez puestos en práctica ambos conceptos dentro de la educación universitaria podríamos pensar en una educación distinta lo cual nos ofrecería la posibilidad de formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría, practica y producción y Recuperar y desarrollar los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. El Sistema Educativo en nuestro país, plantea una renovación curricular, que haga alusión a los problemas nacionales a través de un tronco común, que rescate al mismo tiempo, las problemáticas regionales mediante las ramas curriculares diversificadas

    ResponderEliminar
  25. La interculturalidad es un concepto de desarrollo reciente, donde los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y otros han trabajado en él; se produce cuando dos o más culturas entran en interacción de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, favorece la integración y la convivencia de las personas. Por ello, el presente artículo, en el tema de la educación tiene mucha importancia y que puede ser un elemento de análisis fundamental para el desarrollo del proceso educativo en la Universidades Bolivianas.

    el artículo muestra de manera pertinente el marco legal sobre el tema de interculturalidad, para pretender que la formación profesional debe ser ligado a la identidad social y cultural de los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas, que actualmente son reconocidas en la Nueva Constitución Política; para el caso de la educación establecido en la Ley Avelino Siñani. Se considera fundamental que el marco legal incorpore este aspecto en la educación boliviana por su carácter inclusivo e integral; aunque requiere de un proceso concientización y socialización para su aplicación.

    La concepción y aplicación del término descolonizadora, en el tema de la educación debe ser concebida de manera paulatina, en el marco de, lo establecido en el Art. 91 de la Nueva Constitución Política, donde se menciona que la educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual tomará en cuenta los “conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”. En consecuencia el proceso de la descolonización debe tomar primero los conocimientos universales hasta la construcción de los conocimientos locales sustentada en los fundamentos de la ciencia. La descolonización de conocimientos basados solo en los saberes colectivos de naciones y pueblos de nuestro país, conllevaría a una caída brusca de la competitividad de los perfiles profesionales que vienen formando las universidades.

    Mario Morodías F.
    Estudiante de Diplomado en Educación Superior
    UMSA - Facultad de Derecho

    ResponderEliminar
  26. La anterior CPE no establecía la Diversidad de culturas, la base esencial del Estado Plurinacional como lo establece William Mariaca es la diversidad cultural. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones donde se establece el respeto y la igualdad de condiciones. Por tanto el Estado asume como fortaleza la existencia de diversas culturas indígenas, originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos y valores.

    Algo que debe llamarnos la atención es nuestra formación profesional, es donde hemos sido formados en el desarrollo de la investigación científica-tecnológica occidental, interacción social e innovación en las diferentes áreas del conocimiento y cómo relacionamos estos conocimientos con las distintas expresiones de la diversidad cultural de nuestro país. La CPE y la Ley Avelino Siñani, establecen fundamentalmente el respeto que debe existir a la diversidad social y cultural de los habitantes del área rural fundamentalmente y responder a las distintas realidades de cada región y a las soluciones de los problemas que atentan contra esta diversidad de culturas.

    Las culturas aymaras, quechuas y guaraníes, siempre han sido sociedades con respeto a la diversidad agrobiológica, la cosmovisión andina, el conocimiento ancestral y la convivencia pacífica y de integración. Sin embargo un claro ejemplo es el conflicto del TIPNIS, donde el gobierno no supo informar las connotaciones del desarrollo de la integración sin que afecte la estructura social y la diversidad de su ecosistema donde conviven con la naturaleza, es una pulseta entre la estatal moderna y la indígena tradicional, donde ambas tienen diferentes matices.

    Con referencia a la Educación Superior, a través de la historia nacional, la educación ha sido enfocada de acuerdo a la política de los gobiernos de turno. Hemos salido de un periodo marcado por un modelo neoliberal, con la Ley 1575 de Reforma Educativa, que recientemente fue sustituida por la Ley 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”. Existen diferencias bien marcadas con esta ley, donde el docente actualmente no tiene que ser de las cuatro paredes, sino que debe ser innovador y responder a las necesidades de la sociedad. Debe haber relación entre la teoría y la práctica, el que trabaje con teoría y práctica será innovador, mientras que el docente que se enfoque solo en los libros y la teoría quedará rezagado.

    La escuela tradicional, con su enseñanza enciclopedista, bancaria y rígida, llegó a ser muy criticada en la década de los 90. Por esta razón se fueron planteando nuevas corrientes educativas como el constructivismo, refutando que el docente tenga que ser el centro de la educación, mas por el contrario el estudiante; en este marco es que se presenta como una alternativa de cambio educativo en el país la Ley educativa de la Reforma educativa, donde plantea que el estudiante tiene que ser el protagonista de su educación y el docente tiene que ser un guía.

    Marco Antonio Iriarte
    Estudiante del Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad
    Módulo VI.- Diseño Curricular en la Educación Superior

    ResponderEliminar
  27. COMENTARIOS AL DOCUMENTO INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA


    La anterior CPE no establecía la Diversidad de culturas, la base esencial del Estado Plurinacional como lo establece William Mariaca es la diversidad cultural. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones donde se establece el respeto y la igualdad de condiciones. Por tanto el Estado asume como fortaleza la existencia de diversas culturas indígenas, originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos y valores.

    Algo que debe llamarnos la atención es nuestra formación profesional, es donde hemos sido formados en el desarrollo de la investigación científica-tecnológica occidental, interacción social e innovación en las diferentes áreas del conocimiento y cómo relacionamos estos conocimientos con las distintas expresiones de la diversidad cultural de nuestro país. La CPE y la Ley Avelino Siñani, establecen fundamentalmente el respeto que debe existir a la diversidad social y cultural de los habitantes del área rural fundamentalmente y responder a las distintas realidades de cada región y a las soluciones de los problemas que atentan contra esta diversidad de culturas.

    Las culturas aymaras, quechuas y guaraníes, siempre han sido sociedades con respeto a la diversidad agrobiológica, la cosmovisión andina, el conocimiento ancestral y la convivencia pacífica y de integración. Sin embargo un claro ejemplo es el conflicto del TIPNIS, donde el gobierno no supo informar las connotaciones del desarrollo de la integración sin que afecte la estructura social y la diversidad de su ecosistema donde conviven con la naturaleza, es una pulseta entre la estatal moderna y la indígena tradicional, donde ambas tienen diferentes matices.

    Con referencia a la Educación Superior, a través de la historia nacional, la educación ha sido enfocada de acuerdo a la política de los gobiernos de turno. Hemos salido de un periodo marcado por un modelo neoliberal, con la Ley 1575 de Reforma Educativa, que recientemente fue sustituida por la Ley 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”. Existen diferencias bien marcadas con esta ley, donde el docente actualmente no tiene que ser de las cuatro paredes, sino que debe ser innovador y responder a las necesidades de la sociedad. Debe haber relación entre la teoría y la práctica, el que trabaje con teoría y práctica será innovador, mientras que el docente que se enfoque solo en los libros y la teoría quedará rezagado.

    Marco Antonio Iriarte
    Estudiante del Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad
    Módulo VI.- Diseño Curricular en la Educación Superior

    ResponderEliminar
  28. COMENTARIO AL ARTICULO

    A TRAVES DE LA INTERCULTURALIDAD LA EDUCACION EL HOMBRE DEBE RETOMAR EL PRINCIPIO DEL HOMBRE EN ARMONIA CON LA TIERRA, PARA QUE A TRAVES DE ELLO EL HORMBRE DESDE SUS NIVELES INICIALES COMPRENDA QUE LA TIERRA ES SU HABITAT Y QUE ESTA DEBE SER CUIDADA Y NO ASI DESTRUIDA.

    COMENTARIO: JOSE LORENZO CABERO CABRERA

    ResponderEliminar
  29. Comentario sobre la interculturalidad como componente del proceso educativo en la universidad boliviana.
    Podemos indicar que la interculturalidad como proceso educativo en la universidad boliviana conlleva previamente un intercambio no solo de culturas , sino también un aprendizaje de diferentes valores lógicas y tradiciones que tendríamos que ir aprendiendo de cada uno y trabajarlo construyendo lo poco a poco, con un respeto al otro en toda su integridad, ello nos daría la oportunidad de un aprendizaje constructivo .

    Maria Eugenia Cordeiro Aramayo

    ResponderEliminar
  30. Muchas gracias por darnos la cobertura y la oportunidad para poder brevemente interactuar con nuestros compañeros y de alguna manera tratar de analizar este articulo que como usted bien lo decia es muy dificil. Sin embargo es bueno rescatar que gracias a las nuevas politas en educacion podemos integrar las distintas culturas de nuestro pais el hecho de rescatar los saberes ansestrales y conjuncionarlos mediante paradicmas educativos con distintas tendencias me parece realmente rescatable . Hay que trabajar en los educandos para que puedan interactual socio culturalmente . Claro sin perder la identidad anserstral muchas gracias
    atte Yuri oscar Peredo Guerra
    post grado educacion superior

    ResponderEliminar
  31. Fanny Virginia Luna Calle


    La Constitucion Politica del Estado promulgada en fecha 7 de febrero de 2009, constituye el Estado Unitario Social de derecho plurinacional democratico intercultural y con autonomias. Bolivia se funda en la pluralidad cultural y linguistico.
    El proceso de interculturalidad como componente de la Educacion en la Universidad Boliviana va ser posible cuando los estatutos regidos por el CEUB, para el sistema Universitario Nacional, sean modificados y transformados en concordancia con el precepto constitucional recientemente puesto en vigencia.
    En la actualidad los conocimientos que se inparten en las Universidades se identifican con procesos socio politicos desarrollados antes de la Promulgacion de la Constitucion, por lo que los profesionales que egresan de los recintos Universitarios se encuentran identificados con el mercado de oportunidades profesionales propios de la actividad privada, de las concepciones neoliberales que inperan en la sociedad actual.
    Por lo que es inperativo modificar y transformar los contenidos programaticos del sistema Universitario identificando estos contenidos con la nueva conposicion socio cultural previsto en la Constitucion, es decir de los tres sistemas geograficos que existen en el pais (Altiplano , Valles y Llanos, y las regiones sociales que existen en ellas (36 naciones purblod indigenas, cada region deberia introducir modificaciones a los contenidos programaticos acordes a la mentalidad intercultural de cada pueblo, solo con esto se puede concebir interculturalidad el del proceso educativo en la Universidad Boliviana.
    Tambien se puede mencionar que en tiempos pasados la Universidad siempre ha brindado una educacion elitista, es decir solo con el acceso a jovenes de las ciudades, por lo que los del campo no tenian ningun acceso situacion que en la actualidasd se mantiene no obstante de la creacion de Universidades de tipo indegena, aspecto social que tambien ha contribuido a que la Universiadad Boiliviana no tenga caracter intercultural.
    19 de septiembre de 2011 14:57

    ResponderEliminar
  32. La pregunta que plantea es: Si es o no posible la interculturalidad en nuestra realidad, el tema de análisis es sumamente complicado, para que haya un proceso de formación profesional de los universitarios en lo referido al desarrollo de su identidad social considero de suma importancia tener conciencia social, aceptar lo que somos, quienes y de donde somos, sin embargo también a mi criterio se ha dado ese primer paso , ese profundo cambio de la superestructura jurídica en nuestro país, tener una CPE donde reconoce a 36 naciones, para empezar a conocernos y respetarnos todos en igualdad de condiciones, que es lo que quisiéramos todos, sin embargo veo que no es posible en una sociedad tan discriminadora y renegada de sus raíces, tendrá que pasar décadas para reafirmar estos principios y valores que proclama la nueva CPE.
    En su análisis hace referencia a lo que es el constructivismo, ”se aprende construyendo esquemas mentales y desde esta perspectiva es importante determinar los conocimientos previos, de los estudiantes de modo de lograr aprendizajes significativos” estoy de acuerdo con este análisis que realiza, pero como enfocar como empezar con esto? Creo que como dice el autor que hace mención en el análisis (Fernandez Osco & Gutierrez ) LO QUE SE NECESITA ES EL DIALOGO INTERCULTURAL, conocer lo que es intercultural y poner en práctica lo que nos manda la Ley.
    Como estudiantes del Diplomado debemos empezar a poner en práctica estas enseñanzas a nuestra vida profesional y social y solo así estaremos empezando por algo.
    ROXANA CUBA CHIRINOS ESTUDIANTE DEL DIPLOMADO.

    ResponderEliminar
  33. Comentario

    La interculturalidad en educación, es considerada un modelo educativo en construcción, ya que actualmente demanda una práctica basada en el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos, con participación, interacción y respeto de los mismos. Entonces, se tendría que reconocer y no dejar de lado que aun existen relaciones asimétricas entre indígenas y no indígenas, mejor dicho, en actualidad existen visiones contrarias de los pueblos “indígenas originario campesinos ” y los sectores mestizos criollos (Clase media - alta).
    De este modo, la interculturalidad, desde mi punto de vista es un “nuevo modelo cultural postmoderna”, donde lamentablemente se mantiene la colonización y la colonialidad del saber en todos los niveles de la educación, pese a que en el discurso de nuestros gobernantes esta la premisa de cambio e igualdad, esto no va hacer posible si cada uno de nosotros (bolivianas y bolivianos) no cambia de actitud/mentalidad y no se despoja de los prejuzgamientos, estereotipos y etiquetas.
    En este espacio y contexto de negación Vs asimilación o de dominación Vs sumisión, se pretende desarrollar una educación intercultural o transversalizar la interculturalidad en la educación, como si en las palabras mágicas de la interculturalidad desapareciera la contradicción histórica, eso es más utopico que real. Pues la cosa no es tan sencilla, ya que se parte de entender, asimilar y respetar las cosmovisiones de nuestros pueblos, de modelos y paradigmas de vida que dan su significación y la ruta histórica de los pueblos que conviven en los diferentes horizontes y espacios de nuestro país.
    Finalmente, debo manifestar que estoy deacuerdo con el hecho de que las personas asimilen y manejen el triangulo elemental de SABER - SABER HACER Y SABER SER.

    Diplomado en Educación Seperior e Interculturalidad.
    Modulo VI
    De: Patricia Daniela Montecinos Valda

    ResponderEliminar
  34. Patricia Daniela Montecinos Valda20 de septiembre de 2011, 14:09

    Comentario

    La interculturalidad en educación, es considerada un modelo educativo en construcción, ya que actualmente demanda una práctica basada en el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos, con participación, interacción y respeto de los mismos. Entonces, se tendría que reconocer y no dejar de lado que aun existen relaciones asimétricas entre indígenas y no indígenas, mejor dicho, en actualidad existen visiones contrarias de los pueblos “indígenas originario campesinos ” y los sectores mestizos criollos (Clase media - alta).
    De este modo, la interculturalidad, desde mi punto de vista es un “nuevo modelo cultural postmoderna”, donde lamentablemente se mantiene la colonización y la colonialidad del saber en todos los niveles de la educación, pese a que en el discurso de nuestros gobernantes esta la premisa de cambio e igualdad, esto no va hacer posible si cada uno de nosotros (bolivianas y bolivianos) no cambia de actitud/mentalidad y no se despoja de los prejuzgamientos, estereotipos y etiquetas.
    En este espacio y contexto de negación Vs asimilación o de dominación Vs sumisión, se pretende desarrollar una educación intercultural o transversalizar la interculturalidad en la educación, como si en las palabras mágicas de la interculturalidad desapareciera la contradicción histórica, eso es más utopico que real. Pues la cosa no es tan sencilla, ya que se parte de entender, asimilar y respetar las cosmovisiones de nuestros pueblos, de modelos y paradigmas de vida que dan su significación y la ruta histórica de los pueblos que conviven en los diferentes horizontes y espacios de nuestro país.
    Finalmente, debo manifestar que estoy deacuerdo con el hecho de que las personas asimilen y manejen el triangulo elemental de SABER - SABER HACER Y SABER SER.

    Diplomado en Educación Seperior e Interculturalidad.
    Modulo VI
    De: Patricia Daniela Montecinos Valda

    ResponderEliminar
  35. COMENTARIO AL ARTICULO

    DE: JOSE LUIS YAPUCHURA MACHACA
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPEIOR

    ¿UNA EDUCACION INTERCULTURAL EN EDUCACION SUPERIOR?
    ES LA PREGUNTA QUE SALTA EN EL DEBATE Y NO ES CASUAL, LOS LOGRAS ALCANZADOS HASTA AHORA NOS IMPULSAN A DECIR QUE LA EDUCACION DEBE DAR UN SALTO CUALITATIVO HACIA LA EDUCACION SUPERIOR.
    LAS TENDENCIAS ACTUALES INCIDEN EN LA APLICACION DE UN MODELO INTERCULTURAL Y POR NO IMPLEMENTARLOS EN LAS UNIVERSIDADES BOLIVIANAS. ESTO ES UNA CUESTIO DE DETERMINACION Y TOMA DE CONCIENCIA. CON LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS EDUCATIVAS A ESTE NIVEL ES POSIBLE, POR EJEMPLO CON LA PROMULGACION DE UNA LEY DE UNIVERSIDADES QUE PERMITA DAR LOS PRINCIPIOS Y LINEAMIENTO GENERALES QUE IMPULSEN UNA EDUCAICON SUPEIOR. LA CONSTITUCION ES CLARA Y OTORGA CIERTOS DERECHOS A A LOS PUEBLOS Y DEBEMOS APROBECHAR LAS CIRCUNSTANCIAS Y DEBEMOS TENER POLITICAS CLARAS COMO LE DIGE, SI LA UNIVERSIDAD NO IMPULSA ESTOS CAMBIOS, DIGANME QUIENES LO IMPULSARAN.

    ResponderEliminar
  36. VICTOR RUBIN DE CELIS ARISPE
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
    - Con respecto al articulo publicado sobre "La Interculturalidad como Componente del Proceso Educativo en la Universidad Boliviana", en estos ultimos años hemos estado viviendo cambios en la estructura de nuestro pais tanto de indole social como politico ya que han nacido nuevas tendencias dentro de lo cultural incluyendose dentro de la Nueva Constitución Politica de nuestro Estado, lo plurinacional y lo multietnico.
    Dando con esto un nuevo inicio a la educación, ya que por los diferentes grupos etnicos y culturales que existen en nuestro pais la realidad es diferente y debemos entrar a la interelación de los mismos, se dio un gran paso con la Nueva Ley de la educacion Abelino Ziñani en la educacion secundaria pero tambien como señala el Art. 91 del cuerpo legal antes mencionado refiere y tiene la intencion de lograr en la educación superior una calidad humana de profesionales y lograr que estos tengan una buena preparacion para enfrentar a la sociedad en su conjunto, viendo siempre el aspecto de lo intercultural que es en un criterio personal el inbtercambio de culturas y realidades sociales.

    ResponderEliminar
  37. Pency Lorena Pérez López24 de septiembre de 2011, 9:01

    Es evidente que la educación para los pueblos es el pilar fundamental de su desarrollo, ya que sin educación no tendríamos progreso y el hombre no hubiera evolucionado.
    Por lo tanto la educación no solo se centra en el simple hecho de que el maestro brinde información y el discípulo la reciba, se trata de ir más allá, se necesita formar jóvenes preparados, concientes, con ideales y valores bien definidos, que sean capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. Es asi que mediante un buen proceso educativo y una familia como apoyo incondicional, se podrá construír una sociedad digna con una gran riqueza cultural.
    Lo Pluricultural, multiétnico y multifacético son definiciones que son nuevas para muchos de nosotros, estamos en un proceso de cambio (por que no cambiamos aún) estamos en proceso repito, un proceso que esperemos se cumpla con todos los objetivos y no sea motivo de divisiones por razas como ya antes nos definiamos como kollas, cambas etc, (ahora tenemos más de donde escoger) todos somos bolivianos, nacimos en esta tierra y particularmente el respeto al prójimo y la tolerancia es lo que tenemos que fortalecer.
    En cuanto a mirar el pasado para avanzar hacia el futuro, se deberá pues tomar lo malo y lo bueno de nuestra historia, pero con criterio amplio en el sentido de que todo lo malo que nos pasó no sea motivo de discriminaciones ni rencores absurdos sino mas bien para evitar que futuras generaciones pasen por lo mismo...obviamente lo bueno se debe repetir siempre.

    Si quieres un año de prosperidad, planta arroz.
    Si quieres 10 años de prosperidad, planta árboles.
    Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo

    (Proverbio Chino)

    ResponderEliminar
  38. Pavel Rodriguez Patiño25 de septiembre de 2011, 10:57

    holaaaaaaa ..... !!!

    ResponderEliminar
  39. LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA25 de septiembre de 2011, 13:39

    Por: Gustavo Miro Aliaga Luna
    Diplomante en Educación Superior
    Modulo VI (Diseño Curricular)
    Docente: Dr.(HC)MSc.My.Adm. William Mariaca G.

    "Las Leyes Educativas marcan la cultura de un país"
    En Bolivia, la actual Constitución Política del Estado; negociada !!! en diciembre de 2008, por los constituyentes y legisladores no tomaron en cuenta en su magnitud el proceso educativo; ya que no puede ser que la educación sea única, unitaria y exclusiva del gobierno central !!!
    La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, 2010, se fundamenta en las siguientes bases: 1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el vivir bien. LA FILOSOFIA DE ESTA LEY, NO ES UNA EDUCACIÓN QUE BUSCA FORMAR BUENOS CIUDADANOS, QUE BUSCA ENCONTRAR EL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN DE MEJOR CALIDAD Y UNIVERSALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO; ES UNA EDUCACIÓN ABSOLUTAMENTE POLÍTICA !!!
    Al respecto, Fernández Osco; el año 2009 en su obra Rostros de la Interculturalidad manifiesta: no es posible la interculturalidad en realidades donde la dominación adquiere ribetes demasiado fuertes ... Los hechos acontecidos desde aquel entonces a la fecha se han encargado de demostrar la certeza de ese planteamiento, un claro ejemplo es el conflicto del TIPNIS ...

    ResponderEliminar
  40. LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
    Por: SUSANA HUANCA QUISBERT
    Diplomante en Educación Superior (turno mañana)
    Modulo VI (Diseño Curricular)
    Docente: Dr.(HC)MSc.My.Adm. William Mariaca G.
    La interculturalidad un término de nueva creación y muy poco entendido en la actualidad, que hace referencia a la interacción entre culturas, relaciones en las que debe primar el principio de igualdad basando ésta relación en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo, sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, ésta, esta sujeta a variables como la diversidad la inserción y la integración; en el campo de la educación, es aún difícil intentar establecer viabilidad en su aplicación siendo que al ser una nueva figura en el proceso de cambio que atraviesa en la actualidad, no es de amplio conocimiento ni desarrollo, constituyéndose de esta manera en un tema que aun según mi punto de vista no esta del todo estructurado por su amplia cobertura, porque si bien todo el esfuerzo educativo debe estar dirigido a la construcción del "yo Colectivo" en miras de una educación compensatoria e igualitaria a todos sin ningún tipo de discriminación, ésta aun no se aplica en nuestra realidad al hacer referencia a aulas donde existan diferentes culturas, por la implementación del mismo, la educación intercultural está centrada en la diferencia y la pluralidad cultural que se opone a la integración entendida como asimilación y por supuesto a la educación antirracista en los que la educación intercultural pretende formar una competencia cultural madura; es decir, un cúmulo de actitudes que capacite al alumnado en un adecuado comportamiento al interior de nuestra sociedad multicultural y multilingüe, debiendo recibirse todas las aportaciones de las culturas que nos rodean, para formar en un futuro profesionales con base en el respeto entre culturas sin discriminación.

    ResponderEliminar
  41. Heidy Carrasco
    Bolivia es un país con un rico y diverso patrimonio cultural en el que convive la cultura occidental ibérica con las culturas de origen precolombino y, en pocos casos, con la herencia cultural africana. Sin embargo, tal diversidad cultural, generalmente reconocida como altamente valiosa, no se refleja de modo adecuado en los sistemas educativos, moldeados predominantemente sobre la cultura occidental. El enfoque intercultural de la educación que plantea la Constitución Política del Estado en este sentido es altamente positiva, generando una relación estrecha entre la Educación Intercultural y el Desarrollo Humano Sostenible. Son dos ámbitos educativos que se complementan desde la ciencia educativa, ciencia humana y social, se afirma el interés de que el desarrollo humano sostenible y la educación Intercultural favorezcan y sirvan para emancipar a la sociedad en este sentido la educación Intercultural es la fuente del enriquecimiento personal y social que favorece el desarrollo humano y por que no el boliviano, si el Ecuador contando con mucho menos población indígena ha logrado avance muy buenos en este sentido con la implementación de universidades interculturales. La convivencia social planteada en la constitución y la ley son por tanto viables desde un sentido macro, es decir, de un crecimiento sin límites, para alcanzar una educación de calidad en Bolivia, los estudiantes deben recibir una óptima y permanente formación, teórica y práctica, tomado en cuenta los conocimientos de todos.

    ResponderEliminar
  42. HELEN CANQUI TELLERIA
    - Despues de haber analizado este articulo tan interesante, podemos indicar que la pluriculturalidad es la diversidad de culturas que existen y que ahora estan señaladas en la actual constitucion es por esto que se debe ingteractuar e intercambiar los diversos criterios de estos dentro de la educacion y mas haun en la de nivel superior.
    Este proceso y transformación que hemos estado atravesando en nuestro pais sin duda alguna a originado cambios dentro de nuestra sociedad y pensamiento, es por esto que nosotro como futuros facilitadores debemos dar a conocer estos aspectos y poner en practica para que la educación superior pueda incursionar nuevos aspectos y buscar la interaccion de estas culturas.

    ResponderEliminar
  43. La educación en Bolivia ha sufrido cambios en marco a la teoría y no a la practica porque se implementa una serie de características que debe cumplir esta nueva ley de Educación que es la Avelino Siñani – Elizardo Pérez donde se refriere a la interculturalidad dentro de la Educación Boliviana debemos tomar en cuenta que la educación que tenemos ya esta estructurada y lo que se pretende implementar, en la actualidad con esta Ley, nos dan un panorama muy favorable respecto a la implementación del mismo en la educación pero no debemos dejar de lado cuando hablamos de interculturalidad el respeto que debe existir por las distintas regiones del país, y como menciona en el presente artículo el unir o ligar la identidad social con la cultural en el proceso de formación profesional, sean un aporte a la sociedad más aun si nos basamos en nuestra cultura y aquello que existe y está de acuerdo a nuestra realidad.
    Con la esperanza que en adelante se pueda implementar proyectos de interculturalidad llegando de esta manera a conocer regiones y culturas que se fueron quedando de manera constructiva dentro del proceso enseñanza y aprendizaje.

    Por ultimo decir que para tener una mejor visión de la interculturalidad en la educación y tener mejores resultados con una visión autocrítica para fortalecer nuestros conocimientos dentro de nuestro contexto social en la que vivimos.
    Atte. WILMA ZARATE QUISBERT
    ESTUDIANTE DEL DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD. TURNO DIURNO.

    ResponderEliminar
  44. Se debe tener un concepto claro que se entiende por interculturalidad se refiere a que lo que se busca es de promover una relación comunicativa, critica y reconocimiento de diferentes grupos para la construcción de una sociedad plural y equitativa.
    Otro de los dos aspectos que señala la Ley Avelino Siñani es el termino que la educación debe ser descolonizada que se entiende: como la construcción de políticas públicas que va en contra de toda forma de discriminación, peo no desde cualquier lugar sino desde nuestra identidad, reconocer de dónde venimos desde la identidad indígena. No es suficiente haber descolonizado el derecho constitucional producto de ello la Constitución Política del Estado sino también se tiene que trabajar en la descolonización de la educación.
    Ahora bien es también importante el termino de Despatriarcalización no podríamos hablar de interculturalidad en la educación si aun existe el dominio patriarcal es por este motivo que se debe implementar políticas públicas que luchen contra el dominio patriarcal ya que anteriormente se creía que solo los hombres podían estudiar y no así las mujeres si bien en la actualidad se va cambiando este pensamiento aun existe algunos tipos de taras mentales que piensan que la mujer esta en inferioridad con respecto a los hombre.
    DIPLOMANTE: SHIRLEY PAZ MARQUEZ
    MODULO VI
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  45. Se debe tener un concepto claro que se entiende por interculturalidad se refiere a que lo que se busca es de promover una relación comunicativa, critica y reconocimiento de diferentes grupos para la construcción de una sociedad plural y equitativa.
    Otro de los dos aspectos que señala la Ley Avelino Siñani es el termino que la educación debe ser descolonizada que se entiende: como la construcción de políticas públicas que va en contra de toda forma de discriminación, pero no desde cualquier lugar sino desde nuestra identidad, reconocer de dónde venimos desde la identidad indígena. No es suficiente haber descolonizado el derecho constitucional producto de ello la Constitución Política del Estado sino también se tiene que trabajar en la descolonización de la educación.
    Ahora bien es también importante el termino de Despatriarcalización no podríamos hablar de interculturalidad en la educación si aun existe el dominio patriarcal es por este motivo que se debe implementar políticas públicas que luchen contra el dominio patriarcal ya que anteriormente se creía que solo los hombres podían estudiar y no así las mujeres si bien en la actualidad se va cambiando este pensamiento aun existe algunos tipos de taras mentales que piensan que la mujer esta en inferioridad con respecto al hombre.
    DIPLOMANTE: SHIRLEY PAZ MARQUEZ
    MODULO VI
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  46. SUSSETT ADELIA MACHICADO CALDERON
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
    TURNO MAÑANA
    Participando con el comentario puedo señalar que en nuestra coyuntural actual vemos que existe diferentes realidades sociales donde la construcción de criterios es diferente y muchas veces no nos permite articular nuestros pensamientos en igualdad porque cada persona piensa diferente, así como cada cultura tiene sus propias opiniones y necesidades de esa manera existiendo una diversidad cultural en nuestro País hablamos de interculturalidad que está inmersa en nuestra nueva Constitución Política del Estado así como la Ley No. 070 Ley Avelino Siñañi y Elizardo Pérez donde se refiere a la interculturalidad, que es la interacción entre culturas, reconociendo con esto que en nuestro País existe diversidad cultural cada una con sus propias creencias ,lenguas, usos y costumbres teniendo su propia lógica de desarrollo , la cultura propia consolida la identidad de la persona y le permite abrirse a partir de ella hacia nuevas lenguas y nuevas culturas de ese modo replantear las relaciones educativas abrirse posibilidades laborales para relacionarse de mejor manera con la sociedad que le rodea no olvidar lo que se tiene en común compartirlo aprender entre culturas comprender la realidad, obtener conocimiento y progreso.
    Esto implica poner en práctica una pedagogía con conocimientos y saberes de cada una de las realidades étnicas , culturales y lingüísticas que componen nuestra sociedad en las que puedan expresarse el conjunto de valores que son reconocidas en las culturas indígenas, respeto por la naturaleza ,solidaridad y reciprocidad comunitaria y una visión cultural integrada.
    Con una Educación Superior que estaría en función de formar profesionales con una visión de profundizar lo que realmente es la interculturalidad y puedan contribuir en la construcción de una sociedad más democrática , participativa con igualdad de oportunidades y todos los bolivianos podamos gozar del suma qamaña vivir bien , alcanzar nuestros objetivos y metas para esto nosotros debemos incentivar a nuestro futuros estudiantes , poner en práctica lo aprendido porque que cuesta construir pero no es imposible con perseverancia, tolerancia, tenacidad y paciencia podemos crear un mundo mejor para nuestros hijos.

    ResponderEliminar
  47. Participando con el comentario puedo señalar que en nuestra coyuntural actual vemos que existe diferentes realidades sociales donde la construcción de criterios es diferente y muchas veces no nos permite articular nuestros pensamientos en igualdad porque cada persona piensa diferente, así como cada cultura tiene sus propias opiniones y necesidades de esa manera existiendo una diversidad cultural en nuestro País hablamos de interculturalidad que está inmersa en nuestra nueva Constitución Política del Estado así como la Ley No. 070 Ley Avelino Siñañi y Elizardo Pérez donde se refiere a la interculturalidad, que es la interacción entre culturas, reconociendo con esto que en nuestro País existe diversidad cultural cada una con sus propias creencias ,lenguas, usos y costumbres teniendo su propia lógica de desarrollo , la cultura propia consolida la identidad de la persona y le permite abrirse a partir de ella hacia nuevas lenguas y nuevas culturas de ese modo replantear las relaciones educativas abrirse posibilidades laborales para relacionarse de mejor manera con la sociedad que le rodea no olvidar lo que se tiene en común compartirlo aprender entre culturas comprender la realidad, obtener conocimiento y progreso.
    Esto implica poner en práctica una pedagogía con conocimientos y saberes de cada una de las realidades étnicas , culturales y lingüísticas que componen nuestra sociedad en las que puedan expresarse el conjunto de valores que son reconocidas en las culturas indígenas, respeto por la naturaleza ,solidaridad y reciprocidad comunitaria y una visión cultural integrada.
    Con una Educación Superior que estaría en función de formar profesionales con una visión de profundizar lo que realmente es la interculturalidad y puedan contribuir en la construcción de una sociedad más democrática , participativa con igualdad de oportunidades y todos los bolivianos podamos gozar del suma qamaña vivir bien , alcanzar nuestros objetivos y metas para esto nosotros debemos incentivar a nuestro futuros estudiantes , poner en práctica lo aprendido porque que cuesta construir pero no es imposible con perseverancia, tolerancia, tenacidad y paciencia podemos crear un mundo mejor para nuestros hijos.

    SUSSETT ADELIA MACHICADO CALDERON
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  48. El tema planteado nos debe traer a una reflexiòn respecto a interculturalidad en la educaciòn superior. Si bien la Constituciòn Polìtica del Estado ha establecido que la Educación debe ser intercultural, estoy de acuerdo en que se internalicen los conocimientos y saberes de otras culturas que existen en Bolivia, pero con el respeto a los principios y de toda forma de discriminación o racimos asi no pertenezcamos a una cultura determinada, porque los procedimientos constituyen el componente teconológico de la profesió, como señala el autor del blog.
    El profesional hoy en día tiene ser humano respetando la interculturalidad, sim embargo, este concepto no solo debe ser aplicado a los profesionales (porque hasta ahora parece que somos inhumanos), sino tambièn a los componentes de las otras culturas, etnias, etc.
    DELIA ARCE MEDRANO
    DIPLOTAMENTE DEL CURSO DE EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    MODULO III TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  49. Bolivia vive una educación intercultural propiciado por el actual gobierno con la ley "Avelino Siñani y Elizardo Pérez".
    La educación intercultural tiene éxitos notables en cuanto a la incorporación de nuevas corrientes pedagógicas y la formación de otras generaciones de profesorado más accesible a la diversidad cultural de las escuelas, con mejores iniciativas y compromisos para la innovación. Se logró un mayor arraigo en el tema "lenguas indígenas" dado que se estimularon e implementaron procesos de aprendizaje y fortalecimiento de las lenguas indígenas mayoritarias en la formación de los maestros insertos en programas de la reforma, incluso con el apoyo de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios, creados precisamente para fortalecer la participación social de base en la educación boliviana, tanto en lo que concierne a la preparación de cuadros de profesorado en el marco de la reforma, como en lo atinente a escuelas y aulas.
    y como se puede apreciar en nuestra actual constitucion Politica del Estado y la ley avelino Siñani reconoce la interculturalidad de la educacion en nuestro pais
    ELMER ARISTA VISCARRA
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  50. LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

    Por: Karina Lucy Gutierrez Zapana
    Diplomante en Educación Superior
    Modulo VI (Diseño Curricular)
    Docente: Dr.(HC)MSc.My.Adm. William Mariaca G.

    La novedad que ha generado el concepto de interculturalidad en las ultimas decanas ha logrado la consolidación de Politicas Públicas y enormes dosis de especulación; estas caracteristicas han logrado facilmente inducir a la confusión o al desprestigio a una perspectiva profundamente transformadora, que pone especial enfasis en la convivencia amable, satisfecha y no conflictiva, es así como se nos presenta inclusive en el ambito de la Constitución Politica del Estado en el Art. 91 Núm. I y II, sin embargo cabe hacer notar que existe el imperioso problema de las distintas realidades sociales que hace inviable la armonia intercultural, de conocimientos que requiere la interculturalidad siendo el mayor reto para los profesionales de nuestra sociedad el romper con esta barrera social, y formar, contextualizar a los nuevos profesionales en su etapa academica una verdadera conciencia de interculturalidad, para poder materializar esta armonia de culturas en un estado plurinacional con es nuestra amada Bolivia, aprovechando los paradigmas educativos adoptados en nuestra realidad como es el constructivismo con base principal que: "El futuro, de una sociedad se sienta en su historia", vale decir respetando el lugar de donde cada uno proviene y propagar sus conocimientos a nivel academico para una formación integral de todos un sistema universitario ansioso de forjar una nueva bolivia, bajo el precepto de "FORMAR A LOS NIÑOS DE HOY PARA NO TERNER CARCELES MAÑANA", debiendo rescatar la perspectiva de la interculturalidad como un enfoque a partir de la convivencia con el otro y los efectos positivos y negativos que implica esta relación, debiendo provocar una reflexión critica frente a las corrientes teoricas que simplifican, mistifican y folklorizan este concepto, con una actitud valorativa, afectiva y emocional, aplicabdo los procedimiento de manera conciente y fundamento cientifico en las distintas actividades profesionales, luchando contra toda forma de racismo y discriminación.

    ResponderEliminar
  51. Ante la lectura y análisis verídicamente la Educación Superior que nos implantan la nueva Constitución Política del Estado y la nueva Ley Avelino Siñani nos muestra la diversidad de culturas que tenemos y gran complejidad de aprender y enseñarar basándonos en ella realmente es un gran reto y cambio profundo en nuestra sociedad y educación.
    Actualmente esto se muestra en nuestras nuevas leyes donde aparentemente se muestra con una simplicidad pero llevándole a la práctica existe bastantes trabas y falencias esta nueva propuesta se requiere trabajarla pero desde la base por su gran complejidad y aún se encuentra en un avance poco significativo ya que no se puede llegar a la armonía y ejecución en su plenitud; esto si se lograra ejecutarla llevarías muchos años , pero viendo la realidad de las gobernaciones de nuestro país nuestra constitución y leyes van cambiando de acuerdo a nuestros gobernantes y a pesar de que el estado actual está tratando de que esto se ejecute no se está llegando al objetivo, se tuviera que ver si con estas nuevas leyes continuaran los futuros gobernantes de nuestra nación para poder los frutos de estas leyes.
    Si bien se tuvo un avance por crear universidades indígenas se está viendo la gran complejidad y las diversas problemáticas y falencias que está teniendo par llegar a su objetivo.
    Como indica y estoy de acuerdo no existe una interculturalidad por la persistencia de la dominación que adquiere ribetes demasiado fuertes.
    Si verídicamente cambio la superestructura jurídica y política pero no es suficiente, esto para llegar a cumplir todas las leyes en su totalidad ya que en nuestro país para lograr este cambio en su plenitud tuviera que estar un gobiernos por muchos años para mantener esta estructura, pero bien sabemos que la realidad es otra y se ha visto en otros gobiernos y no va ser la diferencia que futuros gobernantes puedan modificar en su totalidad, parcial o totalmente todas estas leyes.
    DIPLOMADO EN EDUCACIÒN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    MODULO: DISEÑO CURRICULAR
    TURNO MAÑANA
    GIOVANA MARCELA SAAVEDRA MERCADO

    ResponderEliminar
  52. Bolivia es un pais multietnico y pluricultural, debemos partir de este punto, ya que la poblacion mayoritaria en nuestro pais es indigena esto de alguna manera ha difilcutado siempre el poder homogeneizar las politicas nacionales en todas las areas y mucho mas dificil a nivel de las normas y en materia de educacion, en este sentido Bolivia a tenido un gran avance a partir de la N.C.P.E. del año 2009 que reconoce los derechos de los pueblos indigenas plasmandola en sus postulados, otro ejemplo significativo es la ley Abelino Siñani, pero si hablamos de educacion superior en nuestro pais se han creado universidades interculturales que de alguna manera es un germen aun incipiente de llegar a la descolonizacion, pero tambien es una realidad que nuestro pais vive en una realidad imersa en la cultura occidental, todo el sistema educativo de las universidades esta bajo el sistema occidental, debemos aceptar la realidad etnica cultural de nuestro pais y a partir de esto trabajar en politicas de educacion, crear normas orientadas a la inclusion de estas mayorias respetando sus usos y costumbres.

    PACO PANIAGUA RUBEN DARIO
    DIPLOMANTE DEL CURSO DE EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    MODULO VI
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  53. Una interpretación tan clara de lo que es la insercion de la interculturalidad, a mi criterio, debo mencionar que el concepto básico de interculturalidad debería basarse en puntos como el estimular el respeto y la valoración positiva de la diversidad en la comunidad educativa, no clasificar a las personas según su origen cultural ni fomentar ningún tipo de categorización de las personas, valorar las culturas originarias y su aporte a la sociedad actual, evitar toda forma de discriminación, la educación intercultural es una estrategia para que las y los profesores analicen los procesos en el aula de manera reflexiva y crítica, reconociendo la variedad de puntos de vista, todos igualmente válidos...Cada ser humano es transmisor de su cultura, la cual se expresa como parte de su identidad. Lo cultural es aquello que cada persona es aquello que cada persona es y manifiesta en las interacciones con los otros. Por lo tanto, la educación intercultural supone una reflexión y una práctica educativa que considere que la diversidad es lo normal en cualquier grupo.

    MAVIAN EICHENTOPF NUÑEZ

    ResponderEliminar
  54. Silvia Fidelia Huanca Mamani
    DIPLOMANTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    MODULO VI
    LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.
    COMENTARIO.
    Bolivia es reconocido como un país Pluricultural y Multilingue, segun la Constitución Politica del Estado,
    Bolivia busca ser “un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra” (Constitución Política del Estado, 2009).
    La educación se fundamenta en las siguientes bases: 1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el vivir bien” (Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", 2010).
    La interculturalidad entre naciones es entendida como ese proceso de interrelacion que debe existir entre las diferentes culturas y naciones, nuestra normativa juridica reconoce nuestra realidad cultural y es por esta razon que el Estado trata de asumir esta política.
    Como indica la la Constitución estipula en su artículo 91. Numeral I. “La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos"
    Es uno de los procesos de formacion que todos los facilitadores de Educación Superior debemos asumir, primero reconocer nuestra pluriculturalidad para luego generar espacios educativos donde exista un proceso de enseñanza aprendizaje transversal y contextualizado a corde a las necesidades y expectativas de los estudiantes, como indica la Constitucion y la Ley Avelino Siñani, Sociocomunitario.

    ResponderEliminar
  55. UN AMIGO...
    COMENTARIO ABIERTO....
    SERA QUE SIIII....
    buuuuu.... dentro del proceso de cambio que viene atravesando nuestro pais, es muy importante establecer los parametros donde se iran desarrollando los nuevos mecanismos educativos, primero el de formación profesional de los faciliatrores y posteriormente el de transmición educativa primaria y secundaria, a los educandos, tomado en cuenta que el anterior sistenma educativo todavia no demostro sus efectos y resultados; y ahora que comensando un nuevo sistema educativo eatamos eliminando todo ese proceso, por tanto los resumtados los endremos a largo plazo, despues de un cambio de visión de los primeros facilitadores que sembraran nuestros los nuevos conocimientos del verdadero estado en e que vivimos.

    ResponderEliminar
  56. El ensayo analítico realizado por el Dr. Mariaca razona la interculturalidad como componente del proceso educativo en la Universidad Boliviana.
    Al respecto, encuentro muy interesante los textos citados del autor René Zavaleta, quien habla de construir una conciencia nacional para buscar unidad en la diversidad social.
    En ese sentido, el espacio propicio para crear conciencia nacional es evidentemente la universidad, porque en la universidad no sólo forma profesionales con determinadas competencias sino que también debería revalorizar y tomar en cuenta la identidad social, cultural y/o intercultural en la educación superior.
    La universidad debería ser un espacio donde confluyan oportunidades de desarrollar procesos de formación profesional ligados a la identidad social y cultural.
    El desarrollo curricular es cambiante al igual que la sociedad, por lo tanto la educación que se brinda también tiende a cambiar para adecuarse a esos cambios que se dan en la sociedad.
    Con la implementación de una nueva super estructura jurídica, la educación adquiere nuevas connotaciones como ser: descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti – imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales. Por lo que en el proceso de enseñanza aprendizaje resulta insuficiente la simple tolerancia entre la diversidad, hace falta entonces un dialogo intercultural porque solo así y de esa manera obtendremos una educación descolonizadora, liberadora, etc etc.
    Por esta razón, existiendo diversidad hace falta primero, que nos conozcamos para explicar lo que somos y con seguridad sabremos qué es lo que queremos ser. Sin embargo, para reafirmar la cultura hace falta también des alienarnos según terminología zabaletiana y eso con seguridad se dará cuando el dialogo intercultural sea entre pares, entre iguales, como debe ser, para que todos los individuos puedan desarrollar sus capacidades.
    Por otro lado, la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico nacional establece claramente que “… se tomarán en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesino” Es decir, con esta nueva imperativa, la educación deja de ser parcial y abre paso a la educación con visión holística de los conocimientos.
    Ahora bien, cuando hablamos del paradigma educativo adoptado, creo que actualmente no es posible seleccionar el uno o el otro, constructivismo o conductismo, sino que ambos adquieren hoy en día especial importancia. Más cuando no sólo es importante la formación académica sino también la formación personal, actitudinal.
    Consecuentemente, al hablar de la formación profesional hace falta revalorizar la cultura, la identidad propia de cada quien, porque somos diversos, porque la formación profesional no es solamente la entrega de ciertas competencias, conocimientos, sino también de actitudes.
    Para entender mejor la importancia de las actitudes, nos preguntemos ¿qué puede aportar a la sociedad un político sin principios? ¿Qué puede aportar a la sociedad un abogado corrupto? ¿Qué puede aportar a la sociedad un médico negligente? Entonces la respuesta es evidente, por muy brillante político, abogado o médico que sea, pues no aportará nada a la sociedad.
    Viene a mi mente, una formula desarrollada por Carlos Cuauthemoc,
    1.Bondad + Conocimientos (sin acciones)= Ilusiones de sabios frustados.
    2.Bondad + Acciones (sin conocimiento)= Torpezas de ingenuos bien intencionados.
    3.Acciones + Conocimientos (sin bondad)= vilezas de líderes malvados (Hitler)
    Consecuentemente, la fórmula ideal será
    BONDAD + ACCIONES + CONOCIMIENTO
    En pocas palabras, será la sumatoria del saber ser y del saber hacer.


    Lizbeth Zárate Hinojosa.
    Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad.

    ResponderEliminar
  57. En esencia, la interculturalidad es una de esas cosas que no deberían ser forzadas. Cuando tomamos en cuenta que hemos estado separados durante tantos años de historia, es importante comunicarnos, establecer puentes, pero sin arrogancias. La Universidad, en ese sentido, es el lugar por excelencia para conseguir ese fin, donde se pueden hermanar conocimientos. Sin embargo, pienso que el devenir de la política, y la poca incursión en el tema intercultural (del cual el presente diplomado es prueba suficiente, pues tenemos un MODULO para todo el tema), han fallado en revertir la antipatía clásica que los distintos sectores de la sociedad han tenido entre ellos. La Universidad no hace el mejor esfuerzo posible, y la política se dedica a ahondar nuestras diferencias y alejarnos los unos de los otros. En ese sentido, mientras no se sienten las bases necesarias para que el hermanamiento entre las culturas, la interculturalidad no es más que un símbolo de lo justa y utópica que es nuestra Constitución.

    Guillermo Miguel Jauregui Magne.

    ResponderEliminar
  58. Debemos tomar muy en cuenta que la interculturalidad debe ser reconocida como elemento de potencialidad y riqueza, esto se hace mas imperioso en el marco de la presencia de culturas originarias donde la interculturalidad se refiere al respeto y a la relación de tolerancia por la diversidad entre una o mas culturas que cohabitan en espacios comunes.
    La interculturalidad asume en una de sus dimenciones a las actitudes y las relaciones de las personas o grupos humanos con referencia a otro grupo cultural, a sus miembros o a sus rasgos y productos culturales. Así, se constituye el espacio de cultura como escenario simbólico y de construcción de sentidos, significativa potencialidad de cualidades intrínsecas positivas como el reconocimiento al otro,el respeto a la diferencia y la disposición a escuchar finalmente la promoción de un con saber producto de la apertura de los muchos saberes y que gracias a la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional y a la ley de la educación Avelino Siñani-Elizardo Perez 2010 e inmerso en el Nuevo Estado Plurinacional la formación profesional universitario responde a la condición intercultural.
    FREDDY RAFAEL RIVERA ROMANO
    DIPLOMANTE DEL CURSO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    MODULO VI-TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  59. José Alejandro Castro Cari26 de septiembre de 2011, 20:25

    DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    Si bien nuestra actual constitución enarbola casi como fines últimos los preceptos de interculturalidad, hemos percibido que en los últimos tiempos se ha generado más de un problema al no haber asimilado la sociedad de forma coherente todos estos nuevos paradigmas; es así, que al interior de la universidad se refleja este problema ya que el estado no asumió el rol de ente de congruencia en la diversidad generando convicción en sus habitantes sobre la pluralidad en tolerancia. La sociedad boliviana nunca a terminado el conflicto de la heterogeneidad, como se evidencia en otros casos latinoamericanos que si bien no se asumen las características de una nación se fomentan espíritus nacionales y por lo contrario nuestra sociedad en particular tiene un trayecto todavía largo para hacer de si una patria de múltiples naciones. La universidad debe ejercer el papel de constructor de estos principios supremos y brindar a nuestra sociedad políticas ingeniosas y científicas para crear convicción colectiva entre sus habitantes.

    ResponderEliminar
  60. A partir de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que tiene la virtud de haber elevado a rango constitucional instrumentos internacionales como es el Convenio 169 de la OIT, los Derechos Económico Sociales y Culturales DESC, los Derechos Humanos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que implican una adecuación de las normas internas de Bolivia, y en este caso de la educación.
    En este contexto, el Dr. William Mariaca , con exactitud manifiesta que en el marco del constructivismo se internalicen conocimientos sobre interculturalidad y sobre los conocimientos previos de los estudiantes se pueda construir otros conocimientos.
    En ese sentido, me identifico con el texto contenido en el artículo, y personalmente pienso que a la vez se debe avanzar en la descolonización de la educación, por cuanto la educación superior actualmente todavía está enmarcada en la anterior CPE y en paradigmas que no responden a la realidad y el actual curso de post grado sobre educación superior e interculturalidad tiene la claridad de mostrar la diferencia entre la educación conductista y la constructivista.
    Asimismo, el aporte que hace tiene una importancia en el marco del análisis de la vigente norma interna educativa como es la Ley Avelino Siñani y la aplicación que esta conlleva para la formación de los nuevos profesionales y las actitudes que se desarrolla. De esta forma el artículo, nos hace ver la necesidad de que en el marco de las nuevas leyes se trabaje reglamentos que apoyen la nueva educación y el nuevo hombre que se busca a partir de la Constitución de un Estado Plurinacional que como su nombre lo dice Bolivia es Plurinacional donde convivimos varias culturas, nacionalidades, pueblos y comunidades.
    Mónica Roxana Alvarez
    Diplomado Educ. Superior e Interculturalidad

    ResponderEliminar
  61. La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, pero estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

    ResponderEliminar
  62. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de pluralismo cultural, multiculturalismo e interculturalidad?. ¿Qué queremos significar con esos términos?. ¿Es lo mismo pluralismo cultural que multiculturalidad?, y a su vez ¿cual es realmente la diferencia entre multiculturalismo e interculturalidad?. ¿Es válida la interculturalidad pero no el multiculturalismo, como plantean algunos, o hay que apostar por ambos pues son complementarios?. Todos estos interrogantes generales afectan sin duda al marco de la educación, pero centrándonos más directamente en la escuela pueden añadirse algunos más. Así como se menciona la escuela racista, la escuela asimiladora, la escuela compensadora o la escuela integradora, ¿puede también hablarse, como de realidades educativas diferenciadas, de escuela multicultural o escuela intercultural?; ¿cuándo, bajo qué requisitos, puede caracterizarse un proyecto educativo concreto – de zona, de centro, de unidad didáctica, de programación de aula- con los apelativos de proyecto multicultural o de proyecto intercultural?; ¿tiene eso relevancia pedagógica, institucional, profesional, en la práctica educativa?, ¿en qué radica la importancia de esa distinción, o es solamente un juego de palabras que solamente genera mayor confusión?
    Aún quedan cuestiones de bastante relevancia: ¿hay diferencias entre las políticas públicas multiculturales e interculturales en el ámbito de la educación?, ¿qué suponen de hecho los planteamientos pluralistas, multiculturalistas o interculturalistas para el docente, profesor o maestro?, ¿qué implican respecto a sus valores, actitudes, habilidades y modo cotidiano de ejercer su oficio?, ¿qué queremos decir cuando afirmamos que la escuela debe servir a la creación de una sociedad intercultural?, ¿qué tenemos en esos momentos en la mente, en el corazón o en la mente-corazón (como expresarían desde algunas tradiciones culturales no occidentales)?
    Probablemente todos los lectores y lectoras de este número de Educación y Futuro, dedicado monográficamente a la educación intercultural y para el que amablemente me han pedido esta introducción, estaremos de acuerdo en que existe una gran confusión al respecto. Por un parte, ello es lógico y comprensible dado por una parte: a) la complejidad de la cuestión: abordamos ni más ni menos que los modelos de gestión de la diversidad sociocultural en la sociedad y en la escuela; b) la existencia de diferentes modelos y tradiciones nacionales en cuanto a la integración de los inmigrantes y las minorías étnicas y al reconocimiento de las diferencias en la vida, y c) la relativa novedad del asunto abriéndose en estos momentos por doquier varios debates y en diferentes instancias, una de ellas de gran trascendencia como es el marco educativo. Por otra parte, la confusión está servida por la forma en que se han desarrollado los viejos debates sobre el multiculturalismo en planteamientos últimos como los de Sartori (2001), de relevancia internacional, y los de Azurmendi (2002) en España..
    H.C.

    ResponderEliminar
  63. La institucionalización de las ciencias sociales dentro de las universidades bolivianas marcó un claro reflejo de la colonialidad en la construcción, producción intelectual y formación académica de estas instituciones de educación superior, basada en un método común para la mayoría de las universidades en América latina denominado y conocido mundialmente como el método científico. Este método se encuentra caracterizado por su origen occidental el cual considera que conocimiento valido o verdadero es solo aquel que se encuentra científicamente comprobado creando así entre muchas otras, 3 consecuencias importantes: la imposibilidad de negar, dudar o cuestionar el saber producido científicamente; la facultad del saber occidental para deslegitimar de forma legítima el conocimiento que no provenga del desarrollo en el campo empírico y metodológico estándar y el más importante, que concibe a la construcción colectiva y alternativa de conocimientos partiendo de la experiencia individual de cada miembro de una sociedad como inferior o inútil para coadyuvar al progreso de una sociedad.

    En esta línea de pensamiento es que la universidad boliviana institucionalizó la idea que concibe a la construcción de saberes y conocimientos a partir de aportes propios como insuficiente para la investigación académica, pues se considera que entre muchos otros elementos, el documento idóneo para postular a la licenciatura en alguna carrera profesional debe contar inexorablemente con ciertos requisitos, no solamente en al ámbito metodológico sino que además la investigación del objeto de estudio debe desarrollarse a partir de la lectura de exclusivos autores extranjeros hasta el punto de prohibir en algunos casos la utilización de textos considerados como básicos que paradójicamente son pertenecientes a autores nacionales proponiendo a los estudiantes conservar el enfoque objetivo de análisis a momento de recomendar no hacer aportes propios que a la vista de las autoridades universitarias se constituyen en opiniones personales y por lo tanto simple doxa que no aporta al nivel académico requerido por la institución.

    ResponderEliminar
  64. HELEN CANQUI TELLERIA
    yo pienso que da cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural...

    - Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

    - Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción .

    - No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- interpretante.

    ResponderEliminar
  65. José Alejandro Castro Cari la consolidación de políticas públicas, suntuosos patrocinios extranjeros y enormes dosis de
    especulación; estas características fácilmente lograron inducir a la confusión o al
    desprestigio una perspectiva profundamente transformadora, que en varios de los casos se
    presentó como un discurso retórico poniendo el acento en la convivencia amable, satisfecha
    y no conflictiva. La presente investigación busca fundamentar el concepto de
    interculturalidad a partir de una crítica constante a la visión positiva de esta definición.
    Definir la interculturalidad resulta una labor compleja
    1
    , es por esta razón que al revisar
    antecedentes teóricos se pudo detectar que por una parte los países anglosajones (Estados
    Unidos, Reino Unido, Australia), fueron los primeros en estudiar este tema, utilizando
    generalmente el término multiculturalidad2
    , mientras que los países europeos y
    mediterraneos (Francia, Alemania, Italia, España) se emplea más el término
    multiculturalidad para referirse sociedades donde coexisten diversas culturas, asumiendo
    que la palabra interculturalidad3
    logra atribuir un significado normativo, en la medida en que
    supone un determinado tipo de relaciones entre culturas coexistentes en una misma
    sociedad. En relación a las corrientes teóricas que han logrado trabajar el tema de la
    interculturalidad como lo señalan Xavier Besalú y Angel Marcelo Ramírez tenemos las
    siguientes:

    ResponderEliminar
  66. HELEN CANQUI TELLERIA
    - Despues de haber analizado este articulo tan interesante, podemos indicar que la pluriculturalidad es la diversidad de culturas que existen y que ahora estan señaladas en la actual constitucion es por esto que se debe ingteractuar e intercambiar los diversos criterios de estos dentro de la educacion y mas haun en la de nivel superior.
    El tema estrella, que ha movilizado más presupuesto y ha generado
    programas, especialmente en el área de la educación ha sido la cuestión
    lengua y cultura de origen de los migrantes. Los contextos donde se d
    acepción de interculturalidad son los multilingues, plurilingües, bilingües,
    cuales las lenguas indígenas o disglósicas luchan por perennizarse en un am
    en donde las lenguas “nacionales” impiden su desarrollo.
    Desde las posiciones marxistas se argumenta que la principal diferencia cultu
    la que viene determinada por las categorías socioeconómicas, la que se da e
    cultura dominante y dominada. Por encima de las diferencias de la lengua, re
    etc. Lo que realmente discriminaría a los hijos de inmigrantes y a los autóc
    pertenecientes a las minorías sería la diferencia de oportunidades sociales.
    Una tercera versión busca apoyarse en la dimensión antropológica de la dife
    desde este enfoque todos los sujetos tienen por ejemplo una educ
    diferenciada, una educación intercultural ya que es fundamental preparar
    alumnos (a) para convivir con el otro, sea cual sea su diferencia o su cultura.
    Nosotros rescatamos la perspectiva de la interculturalidad como un enfoque, a partir
    dimensión del encuentro, es decir, la convivencia con el otro y los efectos positivos y
    negativos que implica esta relación. También asumimos la perspectiva del conflicto que se
    desarrolla a través de este encuentro. Nuestro interés radica especialmente en provocar una
    reflexión crítica frente a las corrientes teóricas que simplifican, mistifican y folklorizan este
    concepto, buscamos describir también analizar las vivencias de nuestros sujetos de estudio y
    provocar rupturas.
    En nuestro país hasta los años setenta basto la expresión multiculturalidad para referirse
    tanto a una situación dada como a un determinado proyecto político: la convivencia en un
    mismo espacio social de personas diversas culturalmente y a la vez el respeto a las
    identidades culturales como camino para la coexistencia social buscando la construcción de
    una nación que aún mantenía el discurso nacionalista heredado de la revolución de 1952.
    Resulta necesario precisar que si bien la multiculturalidad es una cuestión de hecho en
    nuestro país, es también como lo señala Xabier Etxcheverria “un reconocimiento a ser
    diferentes, se pide respeto entre los diversos colectivos culturales, que se mantienen
    relativamente separados, busca la igualdad de oportunidades” el interés de este concepto
    no es necesariamente el de la interrelación y comunicación entre diferentes culturas.
    Consideramos que en nuestro país el multiculturalismo4

    ResponderEliminar
  67. MAGDA SARMIENTO RAMOS
    DIPLOMANTE EN ED. SUP. E INTERCULTURALIDAD MODULO VI
    A la pregunta, ¿“es o no posible la interculturalidad en nuestra realidad”?, el desarrollo de la historia nos demuestra tres contradicciones en Bolivia, “la primera contradicción de Clases Sociales, burguesía-proletariado; la segunda, Estado- Nación; y la tercera, Estado-Región”. A pesar de las contradicciones, la población de las diferentes naciones, desde la revolución del 52, de alguna manera han tenido la posibilidad de interactuar, mediante el comercio fundamentalmente y se ha convertido en una interacción que ha ido desarrollando cierta interculturalidad.
    Lo que no sucedió en el sistema educativo, las diferentes políticas estatales, incluyendo la revolución del 52 ha sido mono cultural, , excluyente y discriminadora de las diferentes naciones al interior del estado en la concepción de la colonialidad, porque no solamente nos han colonizado invadiendo nuestro territorio, y repartiéndose el mismo, sino también nos han dejado un pensamiento colonial que hasta el día de hoy, no nos permite aceptar, que desde la pre colonia en estos territorios existían civilizaciones muy bien estructuradas, en el campo económico , político, jurídico y cultural, perviviendo por más de 500 años, en sus formas de organización, educación y resolución de conflictos y que con la fundación de la República, pese a excluirlos, la sociedad boliviana siempre ha sido plurinacional, en contraposición de un Estado mono cultural, lo que hoy en día en el contexto actual y por primera vez el Estado boliviano es Plurinacional, esa es la gran diferencia en relación al anterior tipo de Estado, y ahora se podría afirmar que el Estado está en correspondencia con la sociedad.
    Sin embargo la interculturalidad, no se puede implantar e implementar solo mediante normativas, ojala fuera así de fácil, pero esto no es así, es un proceso de construcción complejo, un proceso que debe ser de ida y vuelta, y en el que cada uno de los bolivianos cualesquiera que sea su identidad nacional, debe aportar en este proceso de construcción, asumiendo como una tarea pendiente en esta nueva visión de país que nos plantea la Constitución, y aquí es donde ingresa el papel de la educación, que al interior de su currícula debe implementar y contribuir en ese proceso, solo así podremos construir esa interculturalidad, que como concepto tan de moda esta, y que en la práctica cotidiana todavía cuesta entender, que habitados este territorio muchos diferentes y diversos y que dentro de esa diferencia y diversidad debiéramos aceptarnos, con nuestras propias identidades y diferencias en el marco del respeto mutuo.
    En este contexto es posible la interculturalidad, pero cómo se incorpora la misma en la Educación?, considero que debe ser una transversal, no solo como conceptos o títulos en los planes de estudio sino como un efectivo diseño curricular en su contenido, en el que se conozca las distintas formas de ver, analizar y resolver conflictos en cada una de la concepciones: la indígena originaria campesina y la occidental, sin necesariamente contraponerse ni excluirse, solo a partir de los dos puntos de vista que parten de dos matrices civilizatorias, del que habla la CPE, podemos ser interculturales para vivir bien, pero un vivir bien no individualista sino fundamentalmente colectivo y en armonía con todos los seres vivos de la naturaleza, y no solo con el otro ser humano, y que a partir de la diversidad se pueda lograr la Unidad.
    Sin embargo es una tarea pendiente que requiere de recursos humanos que entiendan y conozcan esa realidad, y con su contribución se pueda edificar el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo los marcos de la interculturalidad en este nuevo contexto.

    ResponderEliminar
  68. Dennys Alvaro Cruz Mancilla Diplomante Turno Mañana
    EL hecho de pensar en un pais con variedad de culturas no solo en latinoamerica es una realidad, al ver como se desarrolla cada cultura internamente (ya sea por libros, documentales u otros medios) nos hace pensar que al tener una variedad de culturas o representantes de diferentes etnias en la universidad estatal hace que se extienda la perspectiva de los docentes.

    En Anteriores modulos se vio que los docentes de educación superior impartan sus clases en castellano y lengua nativa es buena opcion y que dicha tendencia ya se va realizando en unversidades de latinoamerica, como ejemplo FORMABIAP que es la formacion de maestros bilingues en la amazonia peruana se capacitan con este enfoque y al momento de impartir clases se les da a en castellano y lengua materna.

    La interculturalidad se menciona en la CPE pero realmente Bolivia esta preparada?? Personalmente me parece que no al ser un pais de tercer mundo y el mismo hecho de que el acceso a las Tecnologias de Informacion y Comunicacion son limitadas hace que la brecha digital sea cada vez mas grande y por tanto el indice que mide dicha brecha nos pone al final de la fila con respecto a otros paises de latinoamerica, es por este y por otros indices que se tiene que hacer un plan de accion para la transicion de la interculturalidad en la educacion superior en Bolivia.

    Gracias

    ResponderEliminar
  69. Bolivia se encuentra en una etapa de transición y cambio, cambios que tienen sus ventajas y desventajas para los diferentes sectores sociales de la población, el tema de la educación intercultural, es complejo, por un lado por que las reformas han generado la discriminación a la inversa de la que conocíamos antes de las reformas, generando una serie de condiciones sociales y culturales a las que muchos no podemos acceder, y considerando que ese mismo tipo de discriminación sufrieron las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, creo que la interculturalidad basada en la interrelación de todas las culturas y realidades sociales existentes en la sociedad boliviana darán como resultado una complementariedad que si se la emplea de manera adecuada apuntara a un desarrollo educacional de alta calidad por ir en el marco del progreso mundial, ya que a nivel mundial se reconoce actualmente a la interculturalidad como base fundamental de la educación, dejando a un lado la discriminación de cualquier tipo para que esta tarea sea de real eficacia
    Heidy Carrasco

    ResponderEliminar
  70. Comentario crítico por TEÓFILO LAYMI TICONA

    En primer lugar, según la nueva CPE, Bolivia requeriría forjar no una conciencia nacional anhelada por Zavaleta Mercado, sino una conciencia plurinacional a nivel educativo de carácter social e intercultural.

    En segundo lugar, considerando los fundamentos de la Ley educativa "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", Bolivia necesita una educación socio-cultural descolonizadora, liberadora, revolucionaria, contraimperial, etc. No obstante, el concepto descolonizaciòn tendría que precisarse en términos de enseñanza y aprendizaje, luego ver si habría o no la compatibilidad con la expresión constitucional (Numeral 1 del Artículo 91) que señala: "tomar en cuenta los conocimientos universales..." De la misma forma se requiere precisar con los demás conceptos, tomando en cuenta que en el discurso gubernamental, la tarea educativa debe contribuir en la construcción del Estado Plurinacional y el bien vivir.

    En tercer lugar, el concepto intercultural -según Walsh- de contacto e intercambio, tendrá que probarse en la práctica educativa, en distintos niveles y disciplinas (física, química, filosofía, lenguaje, derecho, etc.) de enseñanza, de lo contrario sólo se traducirìa en mera relación de respeto entre distintas culturas comunicadas a través de sus elementos móviles.

    En cuarto lugar, si bien corresponde aplicar los conceptos "descolonizaciòn, "liberación", "revolucionaria", despatriarcalizaciòn" y "transformadora", entonces convendría romper con los paradigmas educativos (como por ejemplo, el constructivismo)y, en el mejor de los casos, construir paradigmas en cada contexto socio-cultural con el fin de encaminar el propio destino. Si no fuera así, en la práctica educativa nos mantendrìamos dependientes de otros modelos educativos.

    Por consiguiente, de acuerdo a los puntos críticos mencionados, necesitadmos experimentar un proceso educativo intercultural en términos del desarrollo del conocimiento y su consecuente actitud profesional en la sociedad boliviana.

    ResponderEliminar
  71. Comentario de Antonio Cruz Sumi:

    El tema de interculturalidad es tanimportante para la unidad de una jurisdicción político-administrativo de un país. Muchos países han construido integrando diferentes culturas para alcanzar el desarrollo económico social y cultural. En nuestro caso, es prioritario incluir las políticas educacionales con temas interculturales en el Plan Curricular de la Educación Superior, que los mismos deben ser introducidos en el proceso educativo.
    Si se aplicarían los contenidos de la interculturalidad, entonces desaparecerían los paradigmas coloniales y, además, facilitaría recoger las demandas del mercado profesional y a producir las competencias en el ámbito de la educación superior.

    Por último, me refiero asu distinguida persona que ejerce la docencia en el programa de Diplomado de la Educaciòn Superior e Interculturalidad, porque considero que su artículo es muy interesante que le animo a seguir aportando hasta las mejores concreciones.

    ResponderEliminar
  72. FEDERICO IGOR PANIAGUA PEÑA
    DIPLOMANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    La Nueva Constitución Política del Estado a realizado un cambio total de superestructura en el nuevo estado plurinacional boliviano, donde tiene como uno de los pilares el criterio de interculturalidad el cual está inmerso en el campo de la Educación Superior, pero no entendiéndola solo como la tolerancia, sino como un trato reciproco, entre cultural internas en Bolivia, pero también con las demás culturas del mundo, por ser la educación el baluarte para lograr la descolonización educacional propuesta por el texto constitucional,texto que indica la descolonización, rompiendo la relación entre colonizador y colonizado permitiendo el paso a una relación de igualdad entre culturas.

    Sobre los paradigmas tenemos que tratando de seguir la línea ideológica, sociológica y política de la coyuntura y de toda la superestructura formada en esta, podemos mencionar que el paradigma actual se enfoca en la Escuela Crítica la cual utiliza la Teoría Crítica para ser contestataria a todos los anteriores procesos ideológicas y filosóficas, basada en un reproche a todos los sistemas políticos, sociológicos jurídico anteriores, tratando de buscar soluciones verificando los fallos de otros sistemas y dando a la educación no solo un enfoque de construcción personal sino de critica personal y razonamiento critico, permitiendo como base fundamental la educación para viabilizar y consolidar el proceso actual, lo cual también está reflejado el texto constitucional.
    También debemos tomar en cuenta los 4 aprendizajes estructurales propuestos por la Unesco, para aplicarlos en la Educación Superior, para permitir una nueva educación acorde a las necesidades sociales, como lo refleja la Constitución Política del Estado.
    Es de esta manera que es necesario
    1.- Plasmar en la realidad los criterios una nueva superestructura, propuesta a raíz de la nueva constitución.
    2.- Reconocer la interculturalidad en el sentido amplio de su concepto, no solo como tolerancia entre culturas.
    3.- Transversalizar los conocimientos de interculturalidad en el contexto de la Educación Superior
    4.- Encontrar las fortalezas y debilidades de la filosofia critica para ser aplicada de la mejor manera a nuestra realidad.
    4.- Formar a los nuevos profesionales en base a los pilares de conocer, ser, hacer y convivir.

    ResponderEliminar
  73. Patricia Esprella Mendoza19 de noviembre de 2011, 9:33

    Evidentemente, hemos sido testigos de modificaciones estructurales en nuestra superestructura jurídico-política, también es cierto que la anterior constitución política del estado ya no respondía a una nueva visión de país, estoy consciente también de que los cambios suscitados han tenido como origen la falta de respuesta oportuna a las necesidades de un pueblo y que gracias a estos cambios la sociedad boliviana ha desarrollado en este último quinquenio apego a su identidad; sin embargo en el intento de concretar este proceso nos hemos empantanado en el pasado, un pasado que es angustiante y sobre todo humillante no sólo para nuestro país sino para la humanidad, pero, cual ahora el error, seguimos viviendo del pasado pareciera que no hemos aprendido nada y mientras sigamos en este trajín, continuaremos perdiendo tiempo valioso para nosotros y para las futuras generaciones, sin avance positivo alguno.
    Ahora bien, los términos incluidos en la nueva CPE y la Ley Avelino Siñani referidas a la: interculturalidad, intraculturalidad, se han convertido en simples palabras en una hoja de papel, al momento también hemos sido testigos de ello con las actitudes de quienes supuestamente creían en sus postulados, pero vayamos a analizar si es posible la interculturalidad en nuestra realidad, desde mi punto de vista es factible si todos los actores de esta sociedad tomamos conciencia de lo importante de nuestro rol, ahora bien, la base en este proceso es la capacidad que tenemos todos de reconocer distintas formas de conocimiento, formas de vida, distintos criterios y respetar todos ellos, la universidad en este entendido juega un papel preponderante, pero, su actual estructura debe cambiar para acompañar y responder eficaz y eficientemente a las necesidades de la sociedad y ser capaz de ser la institución vinculante de la sociedad con los saberes, cuyo fin sea coadyuvar con el desarrollo integral de la sociedad.
    Patricia Esprella Mendoza
    cursante de la IV versión del diplomado en educación superior e interculturalidad - UMSA.

    ResponderEliminar
  74. Milenka Gosalvez Sologuren19 de noviembre de 2011, 14:57

    Cuando decidimos ir por el camino de ser orientadores, facilitadores de estudientes universitarios especialmente que ya optaron por una carrera, es que tenemos la obligación de tomar en cuenta que no solo inculcaremos conocimiento teórico científicos, sino también daremos el ejemplo con nuestras acciones y actitudes. El presente artículo tiene bases teóricas bien definidas, tomando en cuenta aspectos jurídicos como los autores de los textos que se mencionan. Primero debemos tener un autoconocimiento, para resolver problemas de nuestra sociedad. La posición de que el sistema educativo cambie en base a los conceptos de interculturalidad, equidad, igualdad de conocimientos es muy idealista, pero no de ser positiva, pero no toma en cuenta la individualidad de los mal llamados originarios que no tienen esa forma de pensar, sino que indican que la forma de ver y vivir de ellos es la mejor y la que se debería imponer, en este tiempo se ha observado que su postura no es la de intercambiar conocimientos con equidad e igualdad sino la de ellos ocupar el lugar de dominantes, es como se muestra nuestra actualidad en el país. Pienso que debemos dar un cambio por medio de un proceso y es reconocible que el educador tiene un papel determinante en este proceso y que no debe venir ni inter, ni intra culturalmente, sino de enseñar el respeto en toda la extensión de su significado referido al ser humano, por su misma condición de ser vivo, ir más alla de propuestas educativas, ir más alla de ver el desarrollo productivo como a lo que se debe llegar, es como si el ser humano sirviera a eso y es al contrario, es que ese progreso debería ser para mejorar la calidad de vida, tomando en cuenta sus otras áreas de vida como ser autoestima, autoconocimiento, autoaceptación y autovaloración, ver más su ser mismo, la ciencia tiene ese objetivo, por eso es que parece que la interculturaliad, el pluralismo son solo teorías para justificar las actitudes del humano de siempre querer el poder, el dominio de unos sobre otros, ya que los objetivos que todas las sociedades persiguen es el vivir mejor, pero ninguna lo consigue, deberíamos preguntarnos,por qué?, sean sociedades desarrolladas o subdesarrolladas, tienen problemas. Con esto no se da a entender que es malo plantear diferentes formas de educar tanto a Niños, como a adultos que son la base para realizar estos cambios estructurales, pero a mi me parece que estos deberían estar orientados hacia el cambio de esquemas cognitivos, es decir, formas de pensar, sentir y ver la realidad, tomando en cuenta que todo ya esta preconcebido, por lo que en los colegios se anula la capacidad creativa de los niños indicando que lo que ellos piensan no esta bien sino lo aprueba el profesor, los resultados son copia de trabajos del internet y no tener capacidad de realizar los propios, existencia de estudiantes que siguen sin saber lo que siguen, entonces debemos revisar nuestros precepto educativos desde sus bases primarias para luego cambiar y mejorar los existentes en la Universidad, por lo que nos corresponde reflexionar en este punto.
    Milenka Gosalvez Sologuren estudiante del Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad UMSA

    ResponderEliminar
  75. LUIS FERNANDO HUMEREZ CORTEZ19 de noviembre de 2011, 15:35

    Si se habla de un proceso de cambio, específicamente en el ámbito educacional, emerge una pregunta sobre hacia donde apunta el cambio propiamente dicho. Si tomamos en cuenta la quimérica concepción ideológica del M.A.S. de que este proceso obtendrá resultados absolutos pues focalizaríamos nuestra percepción en una de las bases del Socialismo Utópico, asimismo, si pretendemos entender a letra muerta la aplicación de los arts. 91 al 98 de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional o lo que versa en la nueva Ley educacional caeríamos en las erradas expectativas mediatas que fueron causadas por la abrogada Ley 1565; empero, dando una percepción TELEOLÓGICA a la esencia misma de las recientes normas estaríamos ante una nueva etapa educacional de esencia intercultural.
    Desde el 12 de octubre de 1492 (fecha bibliográfica e hipotética) hemos sufrido una despiadada alienación, primero mediante el colonialismo política, social y económicamente entendido y secundado por la colonialidad de nuestra mente y nuestro pensamiento. Ahora, pretendemos, erradamente, desconocer el “conocimiento ajeno” para avocarnos al “conocimiento propio”, es decir que emularíamos a la Escuela de Praga que es la Universidad Kantiana netamente europea por naturaleza y se buscarían las posibilidades de esta puesta en práctica cuando todavía nosotros no tenemos en claro lo que somos como estudiantes o lo que queremos ser en la vida post – universitaria.
    La única premisa que se debería ejecutar inmediatamente es la concepción de un punto neutro entre ideas radicales, es decir, no entendamos a la educación tildada anti – imperialista como óbice para adquirir los conocimientos ancestrales, ni viceversa. Sin ir en desmedro de los ideólogos indigenistas pensemos en la intrínseca mutabilidad de las sociedades y del mundo, ya sea en pro o en contra el dinamismo social no te permite encerrarte o retrotraerte a una idea obstruida e impermeable ideológicamente hablando (ej.: la Escuela de Praga), por el contrario, busquemos las vías transversales que permitan seleccionar los conocimientos útiles, pertinentes y necesarios, de contrariadas acepciones, que permitan elevar el nivel educacional en Bolivia.
    Nuestra nueva Ley suprema se basa en la descolonización (art. 9, núm. 1) y a la auto-identificación cultural (art. 21 núm. 1), pues entonces descolonicemos las protervas ideologías y corrientes que se acarrean en nuestro sistema educacional e identifiquemos los conocimientos ancestrales que preservaron nuestra intangible, sabia y no segregacionista cultura a través de los tiempos.

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  77. El tema de la interculturalidad en Bolivia supone una polìtica de la actual gobierno. En términos educativos, la cuestión está poner en la práctica bajo parámetros curriculares en cada contexto. Mientras no tengamos un experimento previo a nivel de la educación intercultural,esta última quedaría no más que en un discurso teórico.
    De todas maneras, lo que hay considerar como viable es aquello que se enuncia en la norma constitucional y la Ley educativa, en el sentido de que una forma educativa intercultural es posible plasmar en contexto andino-amazónico.

    Comentado por Ing.Isidro Poma

    ResponderEliminar
  78. Victor Hugo Vargas A.20 de noviembre de 2011, 7:40

    El termino interculturalidad no tiene una única definición, pues depende del conjunto de teorías de quien lo sostiene, en algunos casos contrarias, por ejemplo: la conceptualización desde el conocimiento hegemónicoversus la desarrollada desde elconocimiento subalterno, por lo tanto su conceptuación está abierta al debate y al cuestionamiento. Esto lo menciono debido a que existen grupos radicales –en el gobierno, organizaciones sociales,…-que parecieran no estar en acuerdo con la definición que usted estimado doctor menciona. Puesseñala:… se debe referir entonces al hecho, de desarrollar un contacto e intercambio de culturas en términos equitativos claro está en condiciones de igualdad, superando las diferencias sociales y culturales, para el contrario enriquecer el conocimiento desde todas estas culturas; a estos grupos radicales que me refiero más bien tienen a volcar y destruir la modernidad; este sería el camino correcto ?, pienso que no, debido a que la universidad es una institución que se formó en el proceso capitalista. El querer destruir todo lo significa la modernidad ha provocado reacción de los que nos partidarios de este proceso, una muestra de este hecho es que en la UMSA perdido el candidato oficialista en las últimas elecciones para rector.
    Es cierto lo que usted menciona cuando escribe que para lograr la interculturalidad … los estudiantes deben ligar su identidad social y cultural en su proceso de formación profesional… , sin embargo cuantos de los estudiantes desean este proceso en sus vidas?, más bienexiste un porcentaje considerable , en especial de los del ámbito urbano, que tienen a la modernidad como su cultura, aunque sus padres se identifiquen con algún pueblo originario; entonces querer ligarlos con estas culturas les estarían confrontando contra su mismo ser.
    Otro punto importante que en necesario mencionar es la característica de la universidad en la actualidad;son pocos los docentes y estudiantes que buscan producir saberes, mas biense observa lo que Lyotad señalo, que el papel de la universidad en el contexto del capitalismo global se da solamente en términos de su operatividad, es decir la universidad se ha convertido en una maquina productora de conocimientos mercantilizados al servicio del capital global. En este contexto es muy difícil pensar en lo comunitario antes de lo individual, se sigue actuando bajo la premisa de la mano invisible de Adam Smith.

    ResponderEliminar
  79. Maria Lucila Téllez Vargas20 de noviembre de 2011, 8:03

    La utopía que nos plantea la Constitución Política del Estado, parece ser la de un estado perfecto donde su gobierno y población a través del planteamiento de éste nuevo paradigma que es la interculturalidad nos lleva a la construcción de una nueva sociedad con un nuevo enfoque, destruyendo las viejas superestructuras.
    Cabe señalar que el mismo nos enfoca y hace ingresar al conocimiento sobre costumbres no de otros países, sino más bien de nuestras más grandes y amplias culturas, de las que teníamos un conocimiento ambiguo, hoy por hoy sus estructuras y formaciones se encuentran plasmadas en dicha Ley Suprema a la que debemos obediencia.
    Un mirar hacia atrás, un volver a empezar para conocernos a nosotros mismos y descolonizar nuestras mentes, ésta visión si bien responde a una realidad social, debemos preguntarnos si existe una conciencia nacional que pueda hacer avanzar este proceso de cambio social.
    La interculturalidad como proceso mismo de transformación en la educación superior se constituye en la actualidad en un reto para nuestras futuras generaciones en cuanto se refiere a la adquisición de conocimientos, los cuales deben ser aceptados desde un enfoque de responsabilidad para nosotros mismos.
    La interculturalidad en la educación superior e impartida en nuestra universidad, debe aceptarse como un reto de cambio en sus estructuras más profundas sin divisiones ni parcelamientos, debiendo asimismo, trabajar por el intercambio de conocimientos para poder sacar proyectos que nos lleven a una sociedad más justa y equitativa, lo que daría lugar a la internalización de conocimientos académico – científicos, determinando procedimientos que nos permitan actuar de manera consientes, la actitud que se tomé frente a éste proceso es muy importante, puesto que se relacionan con las disposiciones afectivas, emocionales y valoracionales del profesional, teniendo en nuestro conocimiento el instrumento que hará posible una interculturalidad activa, tomando en cuenta que lo que hagamos ahora, repercutirá en el futuro lo que nos dará una respuesta a las interrogantes del proceso de cambio planteado por el paradigma de la interculturalidad.
    El presente Artículo toca puntos neurálgicos e indudables de la interculturalidad, entendido como un proceso de cambio revolucionario al que me adhiero, puesto que lo enfoca desde un punto de vista del constructivismo personal, relacionado con la interacción del mundo circundante, lo que daría una serie ordenada de estructuras mentales, es así que los estudiantes adquieren conocimientos para ser profesionales competitivos, calificados para el servicio a la sociedad, conociendo su propia realidad, teniendo los docentes universitarios la obligación de formar a las futuras generaciones en torno a la interculturalidad que tiene relación con la realidad nacional.
    DIPLOMANTE: MARIA LUCILA TELLEZ VARGAS

    ResponderEliminar
  80. Estoy de acuerdo con el artículo de alguna manera la universidad y la sociedad le falta mucho en tomar conciencia en transformar un cambio en el sistema administrativo, educativo tradicional, donde al estudiante no nos permite idealizar con lo quiere ser por la falta de atención e incompetencia de las autoridades.
    La universidad en su logo nos dice al servicio del pueblo; pero viendo en la realidad no es así, la tecnología avanza el mismo pueblo exige mucho en la calidad del profesional lo que la universidad no nos dan porque estamos en el retrogrado.
    La misma constitución nos dicen que un profesional está formado por competencias hoy en día nos falta mucho del saber ser y convivir.
    Posdata; muchas gracias doctor por enseñarnos que la realidad no es como lo imagina y como futuros docentes tenemos una responsabilidad de cambiar esa realidad y avanzar junto con la tecnología.

    ResponderEliminar
  81. JIMENA ZEBALLOS ESCOBAR20 de noviembre de 2011, 9:09

    La interculturalidad no solo esta presente en reformas constitucionales, reformas educativas, sino también trasciende el ámbito nacional, internacional y transnacional. Si bien la interculturalidad pretende un diálogo entre culturas es importante que las mismas se integren, reconociendo que las mismas tienen derecho a mantener sus diferencias en su forma de pensar, sentir, hacer política, respetando al otro.
    La Constitución Política del Estado Boliviano reconoce la existencia de treinta y seis nacionalidades, señalando que somos plurinacionales, en un país en el que existe diversidad social. Respecto a la educacion superior la Constitución señala que es intracultural, intercultural y plurilingue, teniendo por misión la formación de los recursos humanos, con alta calificación y competencia profesional, desarrollando los procesos de investigación científica para resolver los problemas de su entorno social, promoviendo políticas de interacción social para fortalecer la diversidad científica cultural y linguistica, para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social.
    Si bien es cierto que la C.P.E., reconoce la interculturalidad en distintos ámbitos, igualmente en la educación, sin embargo como señala Catherine Walsh aunque la interculturalidad aparece como eje transversal o marco para introducir la diversidad y el reconocimiento del otro, en estas reformas su intencionalidadno ha sido refundar los sistemas educativos, sino añadir un discurso de la diversidad e interculturalidad, sin que exista mayor cambio.
    Para implementar el proceso de Interculturalidad en la educacion superior, existe un largo camino por recorrer,puesto que la interculturalidad simplemente se reconoce en normativas vigentes, no existiendo esa supuesta tolerancia, respeto y reconocimiento al otro, existiendo discriminaciones y exclusiones, siendo necesario cambiar desde la estructura de la sociedad, desde las estructuras económicas, sociales y propiamente desde la mentalidad de los grupos sociales.
    Finalmente para llevar adelante la interculturalidad es imprescindible conocer los conocimientos universales y cientificos y no solo ello, sino también los saberes de los pueblos originarios, identificando los saberes ancestrales como conocimientos científicos, puesto que son necesarios para todos, relacionando esos saberes con la vida misma, para alcanzar el bienestar común, buscando integrar las diferencias culturales, en el marco de la igualdad y respeto.
    Jimena Zeballos Escobar
    Diplomante en Educación Superior
    Gestión 2011.

    ResponderEliminar
  82. GERMAN GUIDO CALLE QUISPE
    DIPLOMANTE EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    Desde mi punto de vista la interculturalidad entendida como intercambio de culturas distintas bajo los principios de igualdad, respetode pensamientos y creencias es esencial para el progreso mismo de nuestro pais poder entender nuestro entorno social saber las necesidaes de nuestros hermanos del campo , de la ciudad y las diferentes etnias que conforman un solo pais la C.P.E. y la Ley Avelino Siñani trata de inducir la implementacion de todos estos principios de manera taxativa a nuestra sociedad le cuesta mucho entender este nuevo paradigma educacional que establece la igualdad juridica de todos los habitantes de nuestro pais, es evidente que exioste diferencias pensamiento de color de raza etc.
    Pero cada quien busca satisfacer sus objetivos personales y no asi los objetivos generales que beneficie a todos, en cuanto a la educacion en general es evidente que existen falencias que se debe corregir empezando de la propia familia y los docentes deben ser capaces de insentivar al estudiante a adquirir conocimientos cientificos y sea capas de crear nuevas teorias y conocimientos que aporte a nuestra sociedad en su conjunto la educacion no escapa a esta preocupacion debiendo implementar de manera gradual la interculturalidada las universidades de todo el pais , para enrriqueser nuestros conocimientos al ablar de formacion de profecionales debemos valorizar la cultura e identidad propia de cada pueblo desde el punto de vista de la diversidad y pluralismo social.
    Dr. German guido calle Quispe
    Diplomante en Educacion Superior e Interculturalidad

    ResponderEliminar
  83. Gustavo D. Arias La Torre
    Desde la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado el año 2009 y de ley Avelino Siñani - Elizardo Peréz derivados del proceso de cambio propuesto por el partido de gobierno, el Estado plurinacional teóricamente a impulsado un cambio en las estructuras educacionales, tratando de convertir a los centros educativos en generadores de un conocimiento científico propio, además de ser el centro del rescate de los saberes ancestrales de las culturas milenarias de nuestro país, que aunque no son reconocidos, ni sean han validados forman parte de un bagaje de conocimientos culturales acuñados durante siglos, conocimientos que paulatinamente deben ganarse un espacio en el contexto mundial de la educación en su generalidad totalmente eurocentrista y de esta manera dejar de ser simplemente portavoces de conocimientos de otros países y culturas.
    Todo este análisis introductorio nos lleva a realizar y responder algunas interrogantes que son absolutamente necesarias para analizar si realmente la enseñanza intercultural es posible no sólo en nuestro país sino en el contexto Latinoamericano en general. Interrogantes que están íntimamente ligadas al proceso de globalización mundial y del cual como continente y país no estamos aislados.
    ¿Cómo afecta la globalización al proceso educativo Latino Americano?, ¿Cómo afecta la mercantilización y especialización a la Universidad Latinoamericana?, ¿Qué es interculturalidad?, ¿Qué dice la nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Peréz con respecto a la interculturalidad y la educación?, ¿Cuáles son las características que debe tener una educación intercultural?, y Finalmente, ¿es posible lograr una educación una educación Intercultural en Bolivia?
    El presente comentario pretende contestar a estas preguntas al hacer un análisis de la nueva realidad educativa intercultural que está condicionada por los fenómenos globalizadores de nuestro tiempo, no se puede hacer un análisis del estado de la educación dejando de lado la globalización y su incidencia en todos los aspectos de las sociedades. La posibilidad de Interculturalizar la educación en América Latina en general y de Bolivia en particular, se ve imposibilitada por la homogenización de un “conocimiento universal – conocimiento globalizado” validado y sustentado por los pensadores eurocentristas, que reducen los conocimientos y saberes ancestrales (conocimientos subalternos) originados a en los países ahora llamados emergentes o en vías de desarrollo (ex tercer mundistas) que sufren en forma descarnada los efectos de la globalización que impregnan toda la vida social, económica, cultural, educativa, comunicacional y que en nuestro país la podemos observar a diario a través de las múltiples consecuencias del proceso que es demoledor, avasallante y que nos deja totalmente indefensos y sin capacidad de respuesta.
    No existe una noción clara sobre el nuevo concepto de la globalización. Algunos la asocian con la expansión de la tecnología informática (Castells), otros con el mayor

    ResponderEliminar
  84. nivel de interacción económica resultante de la apertura de nuevos espacios de mercado (Banco Mundial)), con la mayor movilidad de capitales (George Soros), con la homogeneización cultural (Huntington), con la occidentalización capitalista (Fukuyama) o con el cambio de la red de relaciones sociales resultantes de la modernidad (Giddens). (Educación y Globalización: los desafíos para América Latina, La Educación, elemento esencial de competitividad, ciudadanía e integración en el escenario de la globalización, Documento síntesis para la Segunda Conferencia de ex Presidentes de América Latina).
    Los intensos flujos de capital condicionan cualquier política de los países en vías de desarrollo; la imposición de pautas culturales homogéneas en todo el mundo, producto de la revolución de las comunicaciones; el endiosamiento del consumo de productos impuestos mundialmente; es decir el desmonoramiento de las fronteras y el influjo homogeneizador llevan a la pérdida de una identidad nacional de valores culturales y sociales y desde el punto de vista económico y como consecuencia de la apertura económica con entrada masiva de empresas y productos transnacionales que barren con la demanda laboral, quedando millones de personas excluídas del sistema, sistema que no admite la intervención del estado para aligerar estas consecuencias, ya que el mismo prácticamente ha desaparecido ante la fuerza arrolladora del neoliberalismo y el endiosamiento del Mercado.
    La globalidad es un problema ineludible de la vida contemporánea. Este proceso que abarca todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ve reflejada en la conciencia social, la forma en que la gente concibe al mundo, tanto su mundo local como el mundo en su totalidad está sufriendo un cambio considerable.
    En lo concerniente a los efectos de la globalización en la educación, se manifiesta de la siguiente manera:
    La globalización neoliberal de la Universidad debería ser utilizada para la “supervivencia cultural” de la humanidad pero la realidad nos muestra la hegemonía de los discursos afines a la globalización del capital en las Universidades Latinoamericanas y como estos deslegitiman la validez de formas de vida y conocimientos alternativos, a través de discursos abstractos, propagados por los Medios Masivos de Comunicación e implementados por agencias transnacionales inmunes al control democrático.
    La educación Universitaria en América Latina no ha creado espacios dentro de sí misma, para hacer una crítica de los procesos de transformación global del capitalismo (continua Gustavo Arias))

    ResponderEliminar
  85. nivel de interacción económica resultante de la apertura de nuevos espacios de mercado (Banco Mundial)), con la mayor movilidad de capitales (George Soros), con la homogeneización cultural (Huntington), con la occidentalización capitalista (Fukuyama) o con el cambio de la red de relaciones sociales resultantes de la modernidad (Giddens). (Educación y Globalización: los desafíos para América Latina, La Educación, elemento esencial de competitividad, ciudadanía e integración en el escenario de la globalización, Documento síntesis para la Segunda Conferencia de ex Presidentes de América Latina).
    Los intensos flujos de capital condicionan cualquier política de los países en vías de desarrollo; la imposición de pautas culturales homogéneas en todo el mundo, producto de la revolución de las comunicaciones; el endiosamiento del consumo de productos impuestos mundialmente; es decir el desmonoramiento de las fronteras y el influjo homogeneizador llevan a la pérdida de una identidad nacional de valores culturales y sociales y desde el punto de vista económico y como consecuencia de la apertura económica con entrada masiva de empresas y productos transnacionales que barren con la demanda laboral, quedando millones de personas excluídas del sistema, sistema que no admite la intervención del estado para aligerar estas consecuencias, ya que el mismo prácticamente ha desaparecido ante la fuerza arrolladora del neoliberalismo y el endiosamiento del Mercado.
    La globalidad es un problema ineludible de la vida contemporánea. Este proceso que abarca todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ve reflejada en la conciencia social, la forma en que la gente concibe al mundo, tanto su mundo local como el mundo en su totalidad está sufriendo un cambio considerable.
    En lo concerniente a los efectos de la globalización en la educación, se manifiesta de la siguiente manera:
    La globalización neoliberal de la Universidad debería ser utilizada para la “supervivencia cultural” de la humanidad pero la realidad nos muestra la hegemonía de los discursos afines a la globalización del capital en las Universidades Latinoamericanas y como estos deslegitiman la validez de formas de vida y conocimientos alternativos, a través de discursos abstractos, propagados por los Medios Masivos de Comunicación e implementados por agencias transnacionales inmunes al control democrático.
    La educación Universitaria en América Latina no ha creado espacios dentro de sí misma, para hacer una crítica de los procesos de transformación global del capitalismo (Gustavo Arias, continua)

    ResponderEliminar
  86. y su introducción en el ciberespacio, que ha abierto, en este nuevo orden mundial, el camino para una Universidad y una educación corporativizada, los conocimientos homogeneizadores circulan libremente debido a la introducción de las NTIC´s (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) en los procesos educacionales, ya no existen fronteras geográficas que limiten la introducción de información y el avasallamiento de culturas por parte de las potencias que detentan estos poderes, las sociedades pequeñas, los países en vías de desarrollo se convierten en espectadores de lujo y observan de manera impotente cómo se está atentando contra sus conocimientos, saberes, costumbres, etc., en resumen contra su cultura.
    La Universidad ha perdido el monopolio de ser la generadora de conocimientos y sabiduría, y es que en realidad en América Latina este fenómeno siempre ha estado condicionado por las Universidades Europeas, de todos modos “La Universidad ya no es centro hegemónico de producción de saber y como guía humanista de la investigación y la docencia, no es la instancia que legitima cognitivamente los Estados, sino una instancia más en el procesamiento de mercancías, La Universidad es la pieza clave para el ensamblaje del mercado del mercado del conocimiento”. (Santiago Castro Gómez y Oscar Guardiola Rivera, Globalización, Universidad y Conocimientos Subalternos: desafíos para la supervivencia cultural).
    La educación y los seres humanos se han convertido en mercancía, una mercancía que es valuada por su capacidad de monetizar sus conocimientos, conocimientos que deben estar enfocados en un área en específicos, la búsqueda cada vez más fuerte de lo que es la especialización al extremo de las ciencias, el desmenuzar el todo para estudiarlo por parte específicas, en pequeños trozos de las realidades y fenómenos sociales, no permitiendo la interacción interdisciplinaria, fragmentando de esta forma los saberes. Este tipo de cercenamiento del conocimiento afecta a las Universidades, pero es ideal para las empresas que luchan cada vez de forma más encarnizada por los mercados globales, en busca de profesionales formados específicamente para ciertas áreas que generen una mayor ganancia.
    Es en este marco y que de forma contestaría en Latino América y en Bolivia es que se ha propuesto una Educación Intercultual.
    Debemos entender la “interculturalidad como la posibilidad de diálogo entre culturas. Es un proyecto político que trasciende lo educativo para pensar en la construcción de sociedades diferentes (…) en otro ordenamiento social. (Consejo Regional Indígena de Cauca, 2004:18).(Gustavo Arias, continua)

    ResponderEliminar
  87. Para CONAIE “la interculturalidad es un principio ideológico clave en la construcción de una nueva democracia, naturalmente anticolonialista, anticapitalista, antiimperialista y antisegregacionista que garantiza la máxima y permanente participación los pueblos y nacionalidades indígenas en las tomas de decisión”. (CONAIE, 1997, pág. 11, Interculturalidad y Colonialidad del Poder, Catherine Walsh, pág. 49)
    En Bolivia el movimiento Katarista comienza a hablar en los 80´s de un estado plurinacional, concepto que es adoptado por el gobierno de Evo Morales y aplicado en la educación intercultural a través de una nueva ley de educación
    En la NUEVA LEY DE EDUCACION “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ” se promueve la inserción de la interculturalidad en la curricula educativa nacional, dicha ley define la interculturalidad y menciona en sus articulados y estructura, lo siguiente:
    CAPÍTULO III
    ARTÍCULO 6. (INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD).-
    • II. Interculturalidad: El desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología propios de cada cultura con otras culturas, que fortalece la identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas bolivianas con las del resto del mundo. Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y culturas desarrollando actitudes de valoración, convivencia y diálogo entre distintas visiones del mundo para proyectar y universalizar la sabiduría propia.
    • Interculturalidad: es convivir entre diferentes culturas; por lo tanto, no sólo significa tolerar, respetar al otro; es también aceptar, reconocer la forma diferente de pensar, sentir, de organizar, de producir y de hacer política de la otra cultura.
    La Interculturalidad en Bolivia es una política de estado y se asume como una actitud permanente de relacionamiento comunicativo, en todos los ámbitos, en todos los niveles y en todos los espacios de la sociedad boliviana. La interculturalidad es para indígenas y no indígenas
    .
    Su nacimiento se asienta o fundamenta en las raíces de la cosmovisión y el pensamiento de los pueblos originarios que tienen como basamento una percepción holística del entorno, de la unidad del cosmos. Por lo tanto los fundamentos políticos, pedagógicos, de Interculturalidad, lingüísticos y filosóficos parten de la organización y jerarquización armónica de los siguientes momentos. Para vivir con una verdadera

    ResponderEliminar
  88. Debemos preguntarnos cuáles son las posibilidades de interculturalizar la universidad boliviana. Como se expone a lo largo del trabajo existen múltiples factores que complejizan la formulación de una respuesta única. No se trata acá de esperar que se enseñe interculturalidad en las universidades sino que ésta sea la base de la enseñanza.
    Es innegable que el sistema educativo en Bolivia no ha podido liberarse de su marca colonial aunque en estos años esa haya sido su meta. Inicialmente la malla curricular de los colegios tenía el firme propósito de liberar a nuestro pueblo de una de nuestras “peores t´aras”; nuestras raíces campesinas. Actualmente debemos preguntarnos qué tanto ha cambiado esta visión sobre nosotros mismos. Por más que la teoría diga todo lo contrario en la época reciente existe una proliferación de discursos intolerantes que nos recuerdan lo latente de la incomprensión ante las diferencias.
    Nuevamente cabe preguntarse el rol de la educación primaria, pese a enfocarnos en el ámbito universitario, es en el colegio donde se cimentan los valores de una sociedad. Al tratar un diálogo entre culturas, una conexión que permita vivir la diferencia sin que ésta sea diferenciación debemos pensar conscientemente en lo que aportamos cotidianamente.
    Sí, es posible interculturalizar la educación superior, es posible el cambio, siempre que no creamos que éste se realiza únicamente en una esfera. Como acertadamente señala Lander:
    El reto del pensamiento crítico es superar los estrechos acotamientos de este paradigma del pensamiento único, para indagar en otros saberes, otras prácticas, otros sujetos, otros imaginarios capaces de conservar viva la llama de alternativas a este orden social de hegemonía del capital (Lander, 2000:17).
    Es ilógico suponer que bastará con una educación superior consciente para cambiar una realidad respaldada por años de silenciamiento histórico, pero también es irracional la negación del cambio. Si bien no es posible continuar con el “sonambulismo intelectual”, es realmente necesario mantener la coherencia entre lo que decimos a través de las investigaciones, lo que buscamos enseñar día a día y lo que hacemos, vivimos y pensamos. Naira Abal

    ResponderEliminar
  89. educación intercultural es necesario complementar la interculturalidad con la intraculturalidad.
    Intraculturalidad: Es convivir armónicamente con uno mismo; por lo tanto su acción significa lograr el crecimiento espiritual, científico, productivo y organizativo a partir de su propia cosmovisión en forma integral y holística. La Intraculturalidad es entendida como fortalecimiento de identidades particulares, como fortalecimiento de la autoestima cultural. Es el paso previo o complementario de la interculturalidad.
    Esta convivencia con uno mismo no es otra cosa que la relación complementaria que el runa o el jaq’i tiene con la pacha, el otro y la comunidad en su conjunto. Para lograr la plenitud de esta convivencia es muy importante el reconocimiento explicito en capacidades y potencialidades que tiene el otro del nosotros indígena originario. Sólo así, es posible lograr una verdadera relación intercultural. Por lo tanto, para romper el proceso colonizador de la historia boliviana es muy necesario, en primera instancia, fortalecer la autoestima cultural y el fortalecimiento de las identidades culturales

    La Interculturalidad es una opción política de liberación y un proceso de construcción de una sociedad, justa con equidad e igualdad en la diversidad multicultural y plurilingüe.
    Como razón de vida.
    Como forma de relacionamiento
    Como base organizacional y sistema de decisión (FORO EDUCATIVO BOLIVIANO COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL).

    En base a estás especificidades se puede concluir que para implementar una verdadera educación Intercultural, el tipo de sociedad a que se debe aspirar debe tener las siguientes características:
    * Una sociedad soberana, con autodeterminación y autonomía, comunitaria y plural.
    * Sin exclusión de ninguna naturaleza.
    * Una sociedad plurinacional, multicultural y multilingue.
    * Una sociedad critica, reflexiva y tolerante.
    * Con valores de unidad local, nacional y latinoamericana.
    * Con identidad cultural y sentido de unidad nacional. (Gustavo Arias, continua)

    ResponderEliminar
  90. Es decir, Educación Intercultural con:
    • Identidad = Como razón de vida.
    • Complementariedad = como forma de relacionamiento
    • Consenso = como base organizacional y sistema de decisiones.
    • Equilibrio: Yanantin como sueño de complementación plena y sistema de convivencia.
    Pero esto no se limita solamente a una educación intercultural sino que ayuda a consolidar las bases de un Estado intercultural que:
    Se enfatiza la convivencia social.
    En tanto actitud de vida, en tanto escenario de convivencia, en tanto, forma de interactuar, y comunicarte con el otro.
    En tanto soy una identidad
    En tanto conocimiento, me conocen y conozco al otro.
    En tanto Diálogo, en el hecho de reconocernos como somos.
    En tanto construcción de saberes, en la medida en que nos reconozcamos y dialoguemos somos capaces de construir y reconstruirnos.
    Finalmente soy un convencido de que si se puede dar una Educación Intercultural en América Latina en general y en Bolivia en particular, la coexistencia y transmisión de saberes es posible en el marco de la tolerancia, lastimosamente y después del análisis realizado en las páginas que anteceden a este comentario final de cómo se puede llagar a una educación intercultural debo decir que estamos lejos de lograr este objetivo, partiendo de que en nuestro país actualmente el pensar y tener una óptica diferente a la que aplica el gobierno de turno es ser racista, clasista, imperialista y muchos otros adjetivos, en nuestro país hemos pasado de una forma de dominación oligarca a una forma de dominación indígena campesina, sin darnos cuenta de que todos los extremos son malos, la bendita y repetida historia de los 500 años de humillación que debe ser saldada a como dé lugar y que debe ser pagada por los “inquilinos del país” los Karas, mientras estás concepciones no cambien la coexistencia es casi imposible tanto de individuos como de saberes es prácticamente imposible, se deben primero construir procesos de unificación entre posiciones para comenzar a construir un camino de tolerancia y entendimiento entre partes. Finalmente debo señalar humildemente que difiero con Usted en cuanto al pensamiento de que el actual Diplomado es una muestra de la construcción de una enseñanza intercultural, yo creo que el nombre del Diplomado en Educación e “Interculturalidad” está sobrevalorado, ya que los contenidos ni siquiera se acercan a la tolerancia mutua o un equilibrio entre posiciones. Gustavo Arias La Torre

    ResponderEliminar
  91. Veronica Paola Garcia Rios20 de noviembre de 2011, 11:40

    En la actualidad nuestro país se encuentra en un proceso de cambio educacional por el reconocimiento intercultural implementado en nuestra actual Constitución Política del Estado generado por las necesidades que atravesaba nuestro país con el fin de que ningún grupo cultural este por encima de otro y mas bien estos respeten sus diversidades intercambiando conocimientos.
    Los nuevos profesionales de nuestro país deben tener la capacidad de resolver conflictos en todas las culturas y establecer parámetros desde la formación inicial de los estudiantes para que se reflejen en buenos profesionales capaces de dirimir cualquier controversia en nuestro país pero con solidos conocimientos ya no limitados a un solo grupo cultural sino nacional.
    Proceso estructurado a largo plazo que si es posible pero siempre y cuando este sea implementado de forma igualitaria.

    ResponderEliminar
  92. Evelin Rocio Cardozo Claros20 de noviembre de 2011, 11:46

    La interculturalidad en Bolivia no está bien establecida y definida. En Bolivia nos hace falta la orientación y educación suficiente ya que existen diferentes grupos hegemónicos hacia los grupos modernos. Todo esto depende de los gobiernos políticos actuales.
    Estos gobiernos deberían primero resolver o llamar a la conciencia a participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social hacia la educación, empezando desde el punto de vista con los pueblos indígenas que su educación varia hacia la formación y educación hacia la ciudad, lo cual debería buscarse una equidad e igualdad de conocimientos y aprendizaje hacia los pueblos indígenas bajos.

    ResponderEliminar
  93. OBRYAN OSCAR CAMARA CUBA
    DIPLOMANTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
    FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO
    EN MI OPINION LA UNIVERSIDAD YA SEA PUBLICA O PRIVADA PARA PODER DESARROLLAR LA INTERCULTURALIDAD DE MANERA QUE FOMENTE LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES Y PREPARE DE MEJOR FORMA A LOS NUEVOS PROFESIONALES Todo esto nos lleva a pensar que debemos reestructurar la universidad boliviana desde su interior y en el ámbito administrativo para que así podamos tener acceso a un conocimiento y una educación intercultural ya que la preparación y la aplicación de nuestro pensar debe ayudar a que este nuevo conocimiento nos sirva para fortalecer nuestra relación con los demás y con nuestra realidad. DEBIDO A QUE LA ESTRUCTURA ELITISTA DE LA ADMINISTRACION DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA NO PERMITE QUE PUEDAN REALIZARSE NUEVOS AVANCES EN EL AMBITO DE NVESTIGACION. TODO ESTO SURGE A RAZON DE QUE LAS QACTUALES AUTORIDADES UNA VES DENTRO DE CURULES IMPORTANTES COMO DECANATO, RECTORADO, ETC.... OLVIDAN LAS PROMESAS HECHAS A LOS ESTUDIANTES Y POR EL CONTRARIO ANTES DE HACER RESPETAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE TIENEN, POR EJEMPLO CONOCIMIENTOS ANCESTRALES QUE HAN ADQUIRIDO EN SUS DIFERENTES REGIONES Y CULTURAS, NUESTRAS AUTORIDADES DESCARTA Y EN AOLGUNOS CASOS CALIFICAN DE INUTIL TODOS ESTOS CONOCIMIENTOS QUE EL ESTUDIANTE CNOCE Y PRETENDE COMPARTIR A SUS COMPAÑEROS.
    TODO ESTE ANALISIS NOS LLEBÇVA A PENSAR SI LA UNIVERSIDAD ESTA LLEVANDO DE BUENA FORMA LA INTERCUTURALIDAD, SI LA APROVECHA PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN GENERAR NUEVOS COOCIMIENTOS.

    ResponderEliminar
  94. Maria del Pilar Gil Pattzi
    Este articulo nos muestra que la educación en el sistema Universitario tanto el la universidad publica como privada, esta respaldada por la ley Avelino Siñani y por la propia Constitución política del Estado y que al ser este un estado plurinacional e intercultural, protegiendo a todos sus habitantes y respetando todas las formas de culturas existentes entro de su territorio, tanto a nivel cultural, de raza e idioma y religión, y es el estado quien debe propiciar el espacio necesario para poder transformar las universidades especialmente la publica, desde su currícula hasta su forma de pensar , por ejemplo el primer paso seria crear dentro de las universidades carreras que se lleven materias en su idioma originario y bajo sus creencias y cultura y sus necesidades socio culturales y regionales , pero esto acarrearía un cambio total en pensum de las carreras las cuales deberían ser planteadas nuevamente, dar espacios a docentes que conozcan el idioma y su realidad, otro aspecto que debería tomarse en cuenta es el abandono de sus comunidades volcándose hacia las ciudades, la misma que se encuentran sobre pobladas y el campo en total abandono, no seria mejor crear universidades técnicas en provincias donde los lugareños podrían adquirí conocimiento de nuevos métodos de siembra y cosecha, sobre riegos y aprovechamiento de aguas, enseñarles como deberían cuidar el medio ambiente y esto ser aplicado en forma conjunta en las comunidades y así poder aportar dentro de su comunidad al desarrollo productivo? Es por eso que yo digo que la interculturalidad va más allá de una ley o un discurso el gobierno debería estar preocupado mas que por la política de estado por el desarrollo del país. Y si creo que podemos intercultural izar las universidades pero es un largo camino que recorrer y sin políticas necesarias que apoyen este cambio no podrá ser posible quedando solo en un discurso gastado y sin ningún fruto, es verdad que la interculturalidad trata de aprender sobre otras culturas pero también estas deben ser enriquecidas con conocimiento y no negarnos a la posibilidad de utilizar la tecnología en provecho del desarrollo de un país.

    ResponderEliminar
  95. Si bien tanto la nueva CPE como la ‘Ley Avelino Siñani- Eliizardo Perez’ buscan enfáticamente a través de sus enunciados una revolución educativa y cultural a través del reconocimiento de la interculturalidad y la reivindicación de derechos para aquellos ciudadanos a los que debido a sus orígenes índigena-originario-campesinos se les negó una verdadera inclusión; nuestra estructura educativa aún no se encuentra preparada para tan anhelada hazaña.
    Puesto que a más de dos años de la promulgación de la nueva CPE y casi un año de la nueva ley educativa no existen agentes ni entidades comprometidos a gestionar estas ideas que tan sólo en papel se ven bien plasmadas. Es así que surgen las preguntas ¿Cómo es que se logrará reafirmar culturalmente a las naciones y pueblos indígenas que habitan nuestro territorio? ¿A qué se refiere la educación despatriarcalizadora, anti-imperialista y transformadora en un mundo inmerso en el proceso de globalización? ¿En qué medida los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos pueden ayudarnos a formar profesionales capaces de desenvolverse a nivel internacional? Lamentablemente ninguna de estas preguntas encuentra respuesta concreta en estas leyes y menos en las autoridades que no hacen más que llenar de palabras autóctonas un discurso que suena más a promesas de cambio que a actitudes que demuestren el mismo.
    Es cierto que la educación en este nuevo Estado Plurinacional merece gozar de transformaciones que satisfagan las necesidades de una población con diversas ideologías, formas de vida y costumbres; sin embargo no se debe dejar de lado la coyuntura actual en la que vivimos, que demanda una interacción entre países donde realmente existe convivencia y respeto por la interculturalidad. Considero que no encontraremos la respuesta en la filosofía ancestral de nuestros pueblos, ni retrotrayéndonos a la práctica de antiguas costumbres; por el contrario, deberíamos trabajar en la reafirmación de nuestra identidad como bolivianos, entendiendo nuestras diferencias, respetándolas para forjar profesionales eficientes y con valores que no tengan nada que envidiar a los del extranjero.

    ResponderEliminar
  96. Julia Marcela Quenallata
    Moya
    Diplomante de Educacion Superior
    Universidad Mayor de San Andrès
    Facultad de Derecho

    Con respecto a su blog me permito dar el siguiente comentario
    La interculturalidad en la Educación Superior da la oportunidad de conocer, aprender a los docentes y estudiantes mendiante la convivencia entre varias culturas existentes en nuestro país, conocer sus idiomas nativos (aymara, quechua guaraní) aunque no llegando a hablar y comprender con claridad ya que estos serán utilizados como conocimiento, pero no como parte de nuestra profesión, ya que en la ciudad o en trabajo no las utilizaremos con frecuencia, dependiendo también del trabajo que realice el profesional.
    En cuanto a tradiciones que vayamos a conocer mediante una educación intercultural, es decir ritos y creencias las podemos compartir e incluso usarlas como un sistema pedagógico en el proceso de enseñanza aprendizaje , es decir como metáforas. Con respecto a la medicina tradicional es de mucho interés en las disciplinas de las Carreras de Medicinas, se podría llegar a realizar nuevos descubrimientos científicos, si los estudiantes se propusieran investigar algún día.
    El proceso del la imposición de una Educación Intercultural en la Educación Boliviana es más por la corriente política que hoy en día existe en nuestro país, como el cero racismo. Ya que los anteriores presidentes lo hubieran hecho, aunque no lo creo porque estos eran masones.
    También por la globalización, debemos conocer de todo lo que existe en nuestro planeta en donde vivimos, y no encerrarnos en nuestro mundo maravilloso.
    Con respecto a los resultados de la interculturalidad, los primeros indicios los vemos en las fuente de trabajo más que todo en entidades publicas.
    Los resultados a gran escala los veremos en otras generaciones de estudiantes y profesionales dentro de varios años.
    Si pensamos avanzar como país con la interculturalidad no creo que esta aporte mucho.
    Bolivia no avanza seguimos siendo el primer país mas pobre de Sur América y el segundo país más pobre de todas Latino América.
    Perú que es el país que más se parece en raza a nuestro país , es más adelantado, tiene exportaciones que triplican a Bolivia en millones de dólares, su nuevo presidente Ollanta Humala busca mercados internacionales, e incluso ahora los países Europeos están constituyéndose en Perú invirtiendo con sus empresas.
    Nosotros que hacemos en Bolivia seguimos sumidos en conflictos sociales, lo cual no impide al gobierno a tener capacidad de decisión racional que lleve a Bolivia a mejorar como país intercultural.
    La interculturalidad y la ley contra racismo a hecho a este país un mundo de ideas desordenadas. Que son guiadas por conceptos socialistas, que hoy en día en un mundo que tiene la visión de la globalización, estos conceptos ya no van.
    Para cambiar algo tenemos que conocerlo primero, conocemos nuestra realidad si lo la conocemos, ¿afrontamos los cambios que conlleven a la mejora de país hoy en día? No .
    Para el boliviano todo tiene que seguir igual y así todos estamos bien. Como se dice el boliviano tiene mente de borracho, solo vive del pasado. Y ahora si vivimos del pasado queremos regresar al tiempo de los quipus, los sahumerios, sacrificios de llamas, que ya los conocemos.
    Como docente y estudiante se debe afrontar de la mejorar manera posible la interculturalidad, y tratar de adecuar la educación para que salgan de las universidades profesionales con amplio conocimiento científico y cultural, un profesional que además de conocer bien su entorno tiene otras visiones de una vida mejor, más halla de todo lo aprendido y de la realidad que lo rodea.
    Todos los países tienen tradiciones, pero estas no interfieren en su desarrollo
    Nada de lo humano me hez desconocido, así que adelante con la interculturalidad conozcamos más de todos, con experiencias de lo que ya conocemos.

    ResponderEliminar
  97. THELVI CHAVEZ OROPEZA


    CON TODO RESPETO ME PERMITO REALIZAR UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL PRESENTE, SI BIEN SE ENCUENTRA EN NUESTRA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURIANCIONAL DE BOLIVIA Y LA LEY ABELINO SIÑANI LAS BASES PARA UNA EDUCACION SUPERIOR NO SE PUEDE OBSERVAR EN NINGUN LUGAR AQUELLAS POLITICAS DE EDUCACION SI ALGUNOS ESCRITOS QUE GUIEN COMO PODER ALCANZAR ESA RELACION ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES PUESTO QUE NUESTRA ACTUALIDAD EXISTE RACISMO ENTRE TODAS LAS CLASES SOCIALES SIN NINGUNA EXCEPCION, COMO PREGUNTA PERSONAL, COMO PODER INGRESAR A OTRA CULTURA OTRAS COSTUMBRES SI SOLO PIENSAN AQUELLAS PERSONAS QUE TENIENDO ESOS CONOCIMIENTOS SE CONFORMAN CREO QUE LO MAS DIFICIL ESTA EN CREAR POLITICAS DE EDUCACION A NIVEL NACIONAL PARA TRATAR DE CAMBIAR NUESTRAS ENSEÑANZAS EN ESA RELACION DE COMPARTIR CONOCIMIENTOS NATURALES Y CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS , COMO TAMBIEN EMPLEAR LAS PRACTICAS EN DIFERENTES INSTITUCIONES AL CUAL ESTA SIENDO ADQUIRIDO LA EDUCACION SUPERIOR, PERSONALMENTE OPINO QUE NOSOTROS COMO FUTUROS EDUCADORES DEBEMOS EMPLEAR ESTA NUEVAS TECNICAS DE ENSEÑANZAN Y PRACTICAS PARA OBTENER CONOCIMIENTOS RECIPROCOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

    ResponderEliminar
  98. CINTHYA NANCY ORTUÑO HUATA
    DIPLOMANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    con referencia a su artículo destaco su esfuerzo en mostrar su visión a la realidad educativa boliviana como docente de la universidad mayor de san andres en pre grado y post grado.
    la nueva CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO y la actual ley de educación sin duda expresan una educación intercultural al servicio de la sociedad como DEBER SER
    sin enbargo la realidad y mi visión expresan que la interculturalidad esta en proceso y por que no decirlo esta incio.
    ya que se requiere un proceso a largo plazo para cambiar la concepción y estructura misma de la universidad.
    primeramente se cambiaran lineamientos y estrategias educativas para luego realizar un cambio operativo y práctico.
    considero que los enunciados en la ley de educación como liberadora, descolinizadora, revolucionaria, ......etc, no son indicadores cuantificables sino cualitativos en busca del deber ser establecido en la estructura jurìdica boliviana.

    ResponderEliminar
  99. Andrea Beatriz León Cabrera
    Considero que el artículo destaca un afán por el que Bolivia debe trabajar impetuosamente.
    Nuestro país evidentemente reconoce la interculturalidad, pero es inadecuado cerrarnos en el hecho de que al haber reconocido ello en la normativa Nacional y por sobretodo en la Constitución Política del Estado el tema estaría por sobretodo en total desarrollo. El planteamieto de políticas de Estado que nos lleven a la implementación de una educación Intercultural sin desembocar en un retroceso es lo que se debe pregonar, esencialmente y desde el punto de vista en el cual nuestro país no es na isla que no reciba influencia externa.
    Tradicionalmente se ha concebido a la universidad como una institución formadora de recursos humanos con aportes culturales y científicos pero no es la realidad boliviana.Pese a ello pensar en un vuelco en la Educación Superior en Bolivia es posible, contribuyendo cada uno de nosotros al fomento de procesos educativos que generen otra forma de ser, pensar, etc., partiendo del reconocimiento de nuestras raíces.

    ResponderEliminar
  100. Rosmery Callisaya Ramos20 de noviembre de 2011, 16:26

    Desde la colonización la educación ha sido iniciada con la negación de la historia de los pueblos indígenas, fundados en el mito de la superioridad racial del colonizador y sometimiento de los considerados inferiores, atrasados, no pensantes, al extremo de su deshumanización, imponiéndose la lengua, los valores culturales y su proyecto político (capitalismo mundial) subyugados desde entonces a lo que es, y ha sido, el colonialismo del poder, del saber y del ser.
    Es en este entendido, que desde el nuevo proyecto político de la interculturalidad, enlazada a una pedagogía inclusionista, nace la necesidad de incidir en el conocimiento hegemónico y dominante, en primacía y respeto de los saberes, conocimientos y valores de los que son diferentes (pueblos indígenas, etnias, afro descendientes etc.) transformando las actuales estructuras y construyendo un imaginario distinto de sociedad fundada en una realidad propia, cuyos objetivos sin duda son intervenir en una forma global del pensamiento logrando una participación activa y despertando el sentido crítico, activo e investigativo en los estudiantes a lo largo de su formación profesional, que en nuestra realidad sin duda conlleva la construcción de un conocimiento diversificado orientado a la consecución del bien común.
    Es así, que desde el punto de vista social se haria plausible las modificaciones y nuevos lineamiento establecidos por nuestra nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, que reconoce la necesidad de cambios profundos y estructurales en el país, partiendo de la interculturalidad en todos los ámbitos, empero se habrá realizado un análisis pormenorizado de nuestro sistema educativo?, pues nuestro llamado “Pueblo Libre” aun no ha desarrollado su sentido crítico en la formación de profesionales cientísta reduciéndonos en pleno siglo XXI a un país tercer mundista y/o en vías de desarrollo. Evidenciando que después de varios siglos nuestro sistema educativo no ha sufrido cambios trasendentales que demuestren la pretendión de mejorar nuestra calidad educativa.
    Extremos por lo que, se haría inviable la formación idónea de nuestros profesionales -estudiantes-, si se pretende estrictamente instaurar una educación profesional basada en la interculturalidad y saberes no cientístas (es decir consuetudinarios, ancestrales), dado que las posibilidades de interculturalizar las Universidades Bolivianas y la formación profesional, en la actualidad se encuentran Constitucionalizadas y legitimadas a través de la Ley Nº 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, subrayando que este último prescribe que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación, realizando un reconocimiento de que son las UNIVERSIDADES INDÍGENAS objetivizadas a la formación integral.

    ResponderEliminar
  101. Pamela Téllez Vargas20 de noviembre de 2011, 16:32

    Entendiendo la interculturalidad como fuente de relacionamiento entre las diferentes culturas, parece ser la solución a nuestros problemas nacionales, dando fin a viejas estructuras concebidas en antiguas Constituciones Políticas, que si bien en la actualidad se consagran alentadoras, debemos reconocer que la sociedad se acostumbra a los cambios de acuerdo a sus necesidades, advirtiendo que ante fracasos de políticas mal llevadas, ésta nueva estructura política se despierta como un león rugiente.
    La interculturalidad en el ámbito de la Educación Superior, si bien es acertada, la visión del constructivismo personal en el presente artículo, es aún temprana y prematura ya que las mentes colonizadas del saber, llevan en sí mismas el modelo euro céntrico de la globalización, debiendo retrotraernos al momento génesis del conocimiento y de éste punto avanzar con mayor ímpetu a un futuro mejor.
    Aparentemente la misión comenzaría con la presente generación de estudiantes, quienes deberán llegar a formarse profesionales comprometidos con la valoración sobre estudios y enseñanzas de lenguas y culturas indígenas, tarea sin duda ardua para el Estado como para el profesional, puesto que éste es el principal impulsor del proceso de cambio que se vive en la actualidad.
    Considero que ésta labor exige de nosotros mismos un gran esfuerzo y conciencia nacional, por la misma razón debemos ser parte indivisible de la multiculturalidad propuesta por C.P.E, romper la colonización que sufrimos desde un punto de vista liberador y revolucionario, transformador de estructuras económicas y sociales, orientado a la reafirmación cultural, para formar profesionales con conocimientos de alta competitividad conocedores ante todo de su realidad social.
    Los saberes que adquirimos en las aulas universitarias deben ser enfocados por docentes y conductores del saber en todos los niveles de educación con un alto contenido de conocimientos sobre la interculturalidad sin ningún tipo de egocentrismos, intercambiando de ésta manera los altos niveles de conocimientos adquiridos a través de la experiencia profesional, debiendo determinarse los procedimientos que permitan actuar con fundamentos científicos, evitando toda forma de racismo, respetando actitudes y formas de vida, para posteriormente enraizarlas.

    ResponderEliminar
  102. Rosmery Callisaya Ramos20 de noviembre de 2011, 16:32

    Reiterando al respecto que nuestro país es un Estado en vías de desarrollo cuya subsistencia se encuentra en la explotación de recursos naturales y no así en recursos humanos calificados cuyo conocimientos científicos funden nuestro desarrollo a través de la tecnología e industrialización, más aun si se considera que en la actualidad aun nos encontramos iniciando el proceso de conocimiento de lo que es la interculturalidad. Que con seguridad es un gran paso de inclusión social y cultural fundada en el fin supremo que es la igualdad social, empero se cree que no es la solución de los sesgos educacionales existentes.
    Entonces desde esta última prescripción cabe preguntarnos ¿Cuán difícil puede ser el ensamblar conceptos como la interculturalidad en la educación y el desarrollo?, ¿o por el contrario se considera este un hecho que solo acarrearía un retraso tecnológico cuyas cadenas no nos permitirían el crecimiento esperado y deseado?
    Con lo que no se quiere decir que no sea preciso incorporar nuestros conocimientos y saberes de nuestros pueblos indígenas sino más al contrario tratemos de conjucionar los conocimientos científicos universales para el desarrollo socio cultural de nuestro Estado, en franco compromiso de desarrollo global, considerando además que en la actualidad la Medicina Tradicional, que de manera genuina deviene de los saberes y conocimientos de nuestras naciones y pueblos indígenas originario campesinos, esta siendo incorporada en el ámbito de la medicina.
    Finalmente concluimos, con que el pensar en un vuelco en la Educación Superior en Bolivia es posible, contribuyendo a procesos educativos que generen otra forma de conocer, saber y ser, partiendo del conocimiento de nuestra propia realidad y no relegando los conocimientos universales científicos para el desarrollo de nuestro Estado, buscando la calidad del conocimiento y desarrollo de habilidades en la educación superior y formación de nuestros futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  103. Gonzalo Carvajal Sumi:

    Conocimientos.- Como generar un respeto del punto de vista ajeno? No es fácil ponerse en los zapatos del otro y mucho menos cuando se desconocen sus valores o formación académica. Solo como ejemplo, en La Paz, como entender la frase “ya estoy bajando hacia abajo conmigo y los otros” y algún letrado nos dirá que en resumen lo correcto sería “ya estamos bajando” pero si existe una raíz en aimara en la frase el termino es correcto, si, es correcto, por ser el aimara básicamente reiterativo en acciones y sujetos, pero en el 90% de los casos la primera frase o estaría mal dicha o reflejaría ignorancia, para entender este concepto se debe conocer la lengua y su transformación al español, conocimiento escasamente expuesto al publico en general.

    Procedimientos.- Como generar un procedimiento que responda al postulado “contra el racismo y la discriminación” incluyendo el verbo “respeto”? Las propias religiones no pueden generar un “respeto”, después de siglos de evolución apenas se llego a la tolerancia que no es lo mismo que respeto. El termino respeto, tan extremo como solidaridad o paz, quizá nos suene a una utopía inalcanzable, sin embargo considero que se puede lograr un acercamiento si hay voluntad, que es otro término extremo y generalizador que implica que todos participen con un mismo objetivo.

    Actitudes.- Como ser humano me niego al sacrificio de animales lo cual se me permite usar como valor al respetar la vida de otro ser vivo, pero en las culturas precolombinas actualmente aun se sacrifican animales para la realización de ofrendas. La interculturalidad indica que ni mi posición ni la del otro es superior o inferior lo cual genera respeto. Como profesional debo mantener mi escala de valores e indicar que respeto los valores de cualquier otra cultura o ideología aunque discrepe al respecto. Es este accionar y su ejemplificación constante suficiente para generar un cambio de actitud en el estudiante? no podría opinar al respecto pues no he utilizado el método ni he visto conclusiones sobre su aplicación.

    ResponderEliminar
  104. Nombre: Ismael Eduardo Wilson Franco Gonzales

    Nuestro conjunto de normas positivas y vigentes en tiempos pasados no era sino aquel que los legisladores y detentadores del poder político desde tiempos de la fundación de la República, han visto como modelo a seguir sin tomar en cuenta otros referentes. Así nuestro primer código civil fue una copia del código napoleónico, para llegar a los códigos Banzer de los 70’s como una reformulación de dicha norma para pasar del modelo francés al modelo italiano, sin detenerse y reparar en las normas pre-coloniales en ningún momento.
    Lo mismo pasa con las leyes de educación, que si bien fueron evolucionando para que este derecho alcance al area rural y a los sectores menos privilegiados de la población, aún con la Reforma Educativa de los 90's tenia grandes deficiencias y discriminación.
    Ante esta completa negación del “otro” cuerpo de normas consuetudinarias latentes en los pueblos originarios, se necesita entender que para lograr una interculturalidad que respete los postulados constitucionales del pluralismo jurídico y la polisistemia, la idea de “monismo eurocéntrico” necesita ser extirpada de las universidad. El pensamiento que se enseña a nivel universitario de que hay un solo saber legitimado por la sociedad no puede dejar de incluir, reconocer y aceptar de manera paralela un conocimiento por el cual los pueblos indígenas puedan manejarse y compartir sus métodos y costumbres para la adopción, según corresponda a las necesidades bolivianas.
    Sin embargo, no concuerdo plenamente con que el paradigma constructivista sea el adecuado para la formación de aprendizaje y conocimiento sustancial dentro de este nuevo marco, en el sentido en que los contextos a partir de los que los individuos construyen su cosmovisión funcionan de manera más efectiva si le otorgamos al mismo individuo un conocimiento global que le permita discernir y escoger el método de aprendizaje con el que se sienta representado. La interculturalidad nace en la no discriminación de conocimiento a ser enseñado, pero no significa que el mismo sujeto de aprendizaje no pueda en base a sus necesidades, acceder a profundizar el mismo dentro de métodos y saberes que no solamente corresponden a su contexto, sino al esquema al que apunte por decisión propia. Un gran error de nuestros legisladores y políticos del sistema actual, es que conciben la "descolonización y despatriarcalización" como contextos obligatorios dentro de los centros de enseñanza, y pueden conllevar a un error de interpretación que piense que el estudiante está obligado a descolonizarse, cuando el hecho de despojarse de ideas pre-concebidas, constructos euro-céntricos y respeto-tolerancia-aceptación, son ejes que no tienen que ver con la obligación del sujeto, sino fenómenos que se efectúan una vez que el sistema educativo da frutos. Sin embargo, la Ley Avelino Siñani no reconoce una verdadera base pragmática que pueda manifestarse de manera efectiva en los estudiantes, quedando gran parte de sus ideales, en una mera expresión de discurso político.

    ResponderEliminar
  105. Raphael Mauricio Daza Flores20 de noviembre de 2011, 18:49

    Desde mi punto de vista creo que tarde o temprano aparecen divergencias, en cuanto a la trascendencia y posibilidad de permitir al docente una responsabilidad y exigencias educativas mayores por la calidad, capaces de propiciar un progreso académico permanente y mejorar la calidad educativa. Tarde o temprano afloran las divergencias sobre el reconocimiento ,de que a pesar de contar con una población estudiantil con limitaciones materiales y sociales, la estrategia educativa mas adecuada no es tratarla como si estuviera llena de débiles mentales, a los que hay que ofrecerles los niveles mas bajos de educación, para que todos puedan pasar por la escuela y colegio sin mayor trauma, sino mas bien lo apropiado seria ofrecerles , los retos, la exigencia académica y los recursos de calidad para que, a pesar de las dificultades puedan superarse. Las diferencias surgen necesariamente frente a una problemática aun no resuelta, y en la que hay que abandonar muchos de los criterios y prejuicios intelectuales que han provocado el retroceso e impedido hacer la educación nacional el principal instrumento de progreso individual y colectivo que tenga nuestro país. En este sentido la nueva constitución política del Estado y la Nueva Ley Avelino Siñani busca satisfacer estas inquietudes y por ello debemos ser partidarios de las mismas para que el futuro intelectual de nuestro país sea mejor.
    Por: Mauricio Daza Flores

    ResponderEliminar
  106. Ivonne C. Ajata Guerrero
    Evidentemente como señala el articulo del Dr. Mariaca es a traves de los cambios sociales que ahora se nos ha marcado unos nuevos paradigmas educativos teniendo su base fundamental en la Constitución Política del Estado Plurinacional y su normativa especifica en la Ley Abelino Siñani y Elizardo Perez. Este paradigma en mi opinion solo se basa en el constructivismo, el cual permite al estudiante crear esquemas mentales de la realidad que lo rodea, acudiendo a sus saberes ancestrales del pasado, analizando la realidad del presente y teniendo una visión de su futuro para concluir en una educacion que una nuestra diversidad social, en la busqueda del vivir bien que señala nuestra constitución.
    Otro termino incorporado en la nueva linea que sigue la educacion en nuestro pais es la interculturalidad no como una tolerancia de las otras culturas y sus saberes,, sino una aceptacion de nuevos conocimientos, valorando su importancia e incorporando y transversalizando en la curricula educativa.
    Finalmente es evidente que para cumplir con la finalidad de la educación traducida en el desarrollo integral de la sociedad se debe incorporar en el proceso enseñanza - aprendizaje los tres tipos de saberes que señala acertadamente el autor del articulo; los conocimientos, los procedimientos que se expresan en el hacer y las actitudes expresadas en el ser y en cada una de las cuales transversalizada la interculturalidad

    ResponderEliminar
  107. Miriam J. Lugones:

    El tema de la interculturalidad es bastante complejo en su aplicacion en nuestro pais debido a contraposiciones encontradas y que aún todavia existe un gran enfrentamiento entre las diversas naciones sobre todo en el aspecto polìtico que se ve reflejada en la exclusión de la toma de desciciones, esto se vio, inclusive, en la aprobaciòn de la ley educativa. Para lograr la interculturalidad en la educacon se debería incluir a todas las naciones y asi podría construir nuevos paradigmas y los profesionales con una formación de integración cultural posibilitaría en la interculturalidad siempre que las naciones las permitan, con visiones de integración entre ellas.

    ResponderEliminar
  108. Sandra Marizol Rojas Salinas20 de noviembre de 2011, 19:41

    Despues de haber casi finalizado el diplomado de Educacion Superior, crtiando y profundizando en la educacion intercultural, he llegado a la conclusion de que esta no es una educacio copensatoria, ni una educacion par extranjeros, ni siquiera aquella que tiene sentido solo en centros educativos o aulas donde existan diferentes cultruas la educacion interculturas esta centrada e la difereca la pruralidad cultural que se opone a la integracion entendida como asimilacion y por supuesto a la educacion antirracista.
    Vivimos en un mundo complejo, los fenómenos sociales se suceden con rapidez planteando nuevos retos a los que las sociedades deben ofrecer respuestas. Hoy en día ya nadie niega lo evidente: la realidad que vivimos se hace cada vez más visible como un mundo más diverso y multicultural, de ahí que nos surja cada vez más una misma inquietud: la necesidad de profundizar aun más, tanto en los contenidos como en la búsqueda de estrategias de actuación ante esa realidad.

    ResponderEliminar
  109. Sandra Marizol Rojas Salinas20 de noviembre de 2011, 19:42

    En estos últimos años se ha dicho mucho sobre interculturalismo, han aparecido nuevas prácticas, se han actualizado debates, pero también aparecen nuevas problemáticas a las que hacer frente, aunque resulte completamente obvio, hacer especial hincapié en que cualquier intervención debe ir dirigida o al menos tener en cuenta los diferentes intereses y necesidades que experimentamos las personas que vivimos en estas sociedades multiculturales, tanto miembros de las mayorías como de las minorías. Y aunque también resulte obvio, partimos de la idea de que todas las personas que constituimos esta sociedad somos responsables de los conflictos que se producen en su seno, y por tanto somos protagonistas en la búsqueda de soluciones que avancen hacia esa interculturalidad.
    Para que una sociedad llegue a ser realmente intercultural, todos los grupos que la integran deben estar en condiciones de igualdad, sea cual sea su cultura. Es necesario que se combinen muchos esfuerzos que impliquen al conjunto de la sociedad. Es difícil poder avanzar si se dirigen estos esfuerzos, únicamente, hacia una de las partes implicadas es decir, sólo con los grupos mayoritarios o sólo con los grupos minoritarios.
    Pensar sobre educación intercultural es reflexionar sobre la educación, sobre la cultura, sobre la diversidad, sobre la integración.

    ResponderEliminar
  110. Sandra Marizol Rojas Salinas20 de noviembre de 2011, 19:43

    La educación intercultural se opone a integración entendida como asimilación; no es una educación compensatoria para igualar. La educación intercultural se opone, por supuesto, a la educación antiracista, por eso es una nueva tendencia educativa. La educación intercultural se opone al multicuralismo simple y se basa en principios que pretenden la formación de todo ciudadano: . en el conocimiento, la comprensión y el respeto de las diversas culturas de la sociedad actual; . en el aumento de la capacidad de comunicación y de interacción con personas de las diversas culturas; . en la creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas
    Las metas de la educación intercultural pueden concretarse en: ." promover la idea de que la diversidad cultural es un elemento positivo para todos los ciudadanos favorecer a cada grupo cultural con las características culturales de los otros grupos ayudar a los alumnos a interesarse por los estilos de vida de otros pueblos iniciar en actitudes y destrezas intelectuales, sociales y emocionales que permitan al estudiante situarse adecuadamente en una sociedad multicultural.
    Ya el Ministerio de Educación definía la educación intercultural en 1994 "como la formación de un ciudadano en el conocimiento, la comprensión y respeto de las diversas culturas de la sociedad en la que vive"...La educación intercultural no es una modalidad especial de educación propia de centros escolares que escolarizan este tipo de alumno, sino una cualidad deseable y una necesidad de todo centro escolar"
    La educación intercultural y sus acciones hay que verlas como lo que son: "un enriquecimiento del horizonte cultural de los profesores y de los alumnos, nativos y foráneos; un reto para el ejercicio de la tolerancia, la comprensión y la solidaridad; un cauce de relaciones pacíficas y relajadas"
    Si la diversidad cultural se aborda en base a los planteamientos que sobre la educación intercultural aquí se hacen, resultará indudablemente beneficiosa dentro de nuestra estructura educativa. La diversidad deberá valorarse positivamente. Esta diversidad, eso sí deberá servir para enriquecernos a todos y ese es el reto y la tendencia que ha de asumir nuestro sistema educativo. "La pluralidad está reconocida como una de las características esenciales de la sociedad actual, en la que conviven diferentes culturas, creencias, valores, religiones y formas de organización social"

    ResponderEliminar
  111. Sandra Marizol Rojas Salinas20 de noviembre de 2011, 19:43

    La educación se encuentra de manera natural con la diversidad entre los sujetos y entre los grupos sociales. La diversidad existe. La educación se topa con la diversidad como un dato de la realidad. "Lo intercultural implica un intercambio entre las partes, una comunicación comprensiva entre identidades que se reconocen como diversas entre sí, desembocando en un mutuo enriquecimiento y valoración" La interculturalidad o convivencia entre personas de diferentes orígenes culturales es un reto que tenemos que afrontar tanto nosotros como los inmigrantes. Nosotros, porque abre nuestro universo cultural y social a nuevas presencias cercanas y cotidianas; ellos, porque les requiere un esfuerzo de comprensión y adaptación a un nuevo conjunto social aparentemente coherente.
    Y este intercambio entre las partes, esta comunicación es todo lo grande que ofrece la cultura propia y la cultura del otro.
    En resumen, construir la educación intercultural como un nuevo enfoque educativo basado en el respeto y valoración de la diversidad cultural, exige la afirmación de la propia cultura en su relación con las otras culturas, lo que supone hacer posible la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades entre los seres humanos que conviven en nuestra sociedad determinada.

    ResponderEliminar
  112. ANALISIS CRITICO DE LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.
    CURSANTE:MARLENE DOLLY RIVERA CARVAJAL

    Para poder entender la interculturalidad como componente del proceso educativo en la Universidad Boliviana debemos tener muy en claro que es un estado plurinacional basandonos en el respeto e igualdad entre todos.
    Asi como se menciona en la Constitucion Politica del Estado refiriendose a la Educación Superior en función de institución Universitaria en sus estructuras existentes y enfrentandose a críticas frente alos procesos hegemonicos el cual debera aportar con un conocimiento que sus profesionales enrriquescan sus conocimientos, el cual mejoraria el modelo profesional aportando al pais calidad de profesionales.
    Diremos también que en estos cambios y procesos de la Educación Superior las Facultades Tecnicas de la Universidad tendria que tener metas principales en lanzar a sus profesionales con una calidad de aprendizaje tanto teórico como practico que al estudiante Titulandose sea capas de su profesión el cual le llevaria a mejorar su calidad de vida y el bienestar del ser humano.
    La Educación Intercultural trata de mejorar tambien a los pueblos y comunidades Indigenas desde un punto de partida del cual sera una educación propia en los saberes mismos.
    Tanto en arte y valores ancestrales de expresiones culturales e idiomas de las comunidades indígenas de tal manera propiciando un reconocimiento de fortalecimiento de la cultura propia en la convivencia de respeto y cualquier tipo de discriminación.

    ResponderEliminar
  113. Lic. Christian Pinto Villarreal
    Cursante – Diplomado Ed. Superior e Interculturalidad - 2011
    Abogado - Relacionado Internacional
    La interculturalidad como componente del proceso educativo en el sistema educativo boliviano

    Es axiomático que el nuevo marco normativo superior nacional establece nuevos roles a la sociedad tal como bien señala el Lic. Mariaca, llegando más allá él, mencionando que se debe conformar una conciencia nacional, que por supuesto es un proceso al que el país debe ingresar.

    Dentro del texto se comprende que somos plurinacionales todo con principios que nos emana la Constitución Política del Estado “respeto, igualdad, soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social”. El tan reiterado Vivir Bien.

    Ahora pasando a considerar los conceptos de la Ley vigente que tiene una fuerte carga ideológica, es prudente considera la coyuntura social en la que fueron escritos y atraviesa el país. La posición descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas será el marco en el cual se realizará la construcción del Estado Plurinacional y el vivir bien” El mismo hecho de entender “la complementariedad (que) es uno de los principios que define la diversidad, es el trabajo mancomunado y como dice la norma con la participación de todos y todas en Bolivia, para acercarnos a un proceso de aceptación en lo referido a la normativa existente, y a la práctica social.

    Se deduce que la nueva cultura de igualdad y de respeto, buscando la equidad y la justicia social, que se desea implementar desde un enfoque plurinacional e intercultural cruzara posiciones con nuestra concepción educativa. El autor nos muestra y señala que este proceso se guiará por un paradigma adoptado que es el constructivismo. Este paradigma concibe el conocimiento, como una construcción personal que se realiza en interacción con el mundo circundante.

    Finalmente el autor indica que ahora existen nuevos retos para los profesionales que están dentro de la enseñanza universitaria, pues deben abordar desafíos propios del momento que vive el país pues deben ligar su identidad social y cultural en su proceso de formación profesional, enseñanza y aprendizaje buscando la finalidad “no solamente el de entregar los conocimientos para la competencia profesional sino entender este proceso como un sistema integrado de conocimientos, procedimientos”.

    Por lo que concluyo indicando que el artículo realizado por el Lic. William Mariaca, es rico en análisis e invita a la discusión actual y propia de un proceso que el bien señala como una construcción de la conciencia nacional.

    ResponderEliminar
  114. Lic. Ing. Civil Daniel Rueda Gonzales
    Cursante – Diplomado Ed. Superior e Interculturalidad - 2012 / turno noche

    En el articulo tenemos a la Educacion como una participación plena de los bolivianos en el Sistema Educativo Plurinacional, respetando sus diversas expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización. como concepto de la Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", 2010, sin embargo cada dia que pasa desde que se aprobo la ley, encontramos en la sociedad a personas que se opnene a la misma, por diferentes motivos, y mas aun tenemos personas que no estan interesadas en implementarla, es por eso que por ahora la Educacion Intercultural en Bolivia todavia esta en sus inicios, si bien se desea que el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos sea en condiciones de igualdad, tal contacto e intercambio no deben ser pensados simplemente en términos étnicos sino a partir de la relación, comunicación y aprendizaje permanentes entre personas, grupos, conocimientos, valores, tradiciones, lógicas y racionalidades distintas, orientados a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos y colectivos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.”,bien citado en el articulo.

    Si para lograr este gran cambio se penso en la Educacion Intercultural, de buena manera, deberiamos pensar tambien en concientizarla, ya que lamentablemente en la sutiacion que ahora nos encontramos la mayor parte de la sociedad piensa solo en politca, los que estan a favor del partido de Gobierno y los que no lo estan.

    Todos los que estan a favor, aceptan el cambio en la Educacion, pero sin embargo hacen muy poco o nada para implementarla, y los que no estan a favor, niegan el cambio, sina antes haber leido la nueva ley, es por eso que se debe concientizar a la poblacion de que los cambios, sean buenos o malos, deben ser participativos de la sociedad y llegar al grado de desarrollar intercambio de culturas en terminos de igualdad. y mucho mas aun cuando se piensa en Educacion Superior, ya que ahi es donde la sociedad puede presenter y desarrollar mayores intercambios culturales, es por eso que las conclusiones del articulo estan acertadas, sin embargo aun nos falta el tema de socializar nuestras ideas.

    ResponderEliminar
  115. Lic. Gabriel Castillo Villarroel
    Cursante del Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad
    Abogado
    La Interculturalidad como componente del proceso educativo en la Universidad Boliviana.
    Se había comentado ya en clases que la CRISIS es la oportunidad para cambiar todos aquellos aspectos que han sido la causa de llegar a ese momento. La historia de nuestro país esta llena de elementos dañinos para cualquier sociedad en el mundo: racismo, exclusión,discriminación, corrupción, etc. Todo esto en una sociedad aletargada, con una clase media que quedaba sin hacer nada, la clase obrera luchando constantemente contra el modelo neoliberal, los campesinos e indígenas excluídos y vejados en su dignidad (hasta no hace mucho) y la clase alta gozando cada vez de mas privilegios.
    Mirando en retrospectiva nos damos cuenta de lo vergonzoso e inmoral que era esa situación y creo que nos permite entender mejor el por qué de nuestra realidad actual.
    La interculturalidad como tal llega a ser una consecuencia lógica de una sociedad en la que debemos convivir collas, cambas, chapacos, indígenas, campesinos, mestizos, ponchos rojos, nación camba, media luna, unión juvenil cruceñista, croatas cruceños (o cruceños croatas), emenerristas, masistas, ex-podemos, los que no son ni lo uno ni lo otro, etc, etc, etc..., y las preguntas que nos hacemos son las siguientes:
    ¿Cómo pudimos vivir asi todo este tiempo?
    ¿Cómo podremos vivir en esta inmensa diversidad?
    Las respuestas a ambas preguntas son complejas, pero me interesa mas tratar de responder a la segunda pregunta en base a lo vivido para perfilar mejor futuro. Es precisamente aqui donde el concepto de Interculturalidad juega un rol principal en todos los aspectos de la sociedad. Dice muy bien el artículo que "...La tolerancia es insuficiente, lo que se necesita es el diálogo intercultural" (Fernandez Osco y Gutierrez Callisaya, 2009, pag. 19), ya no basta que la coercitividad de algún tipo de normas nos OBLIGUE A RESPETAR. El respeto al prójimo debe ser algo que nazca de uno mismo bajo el principio de que todos somos iguales. Que podamos tener cualquier tipo de diferencia nadie lo va a discutir, pero el axioma fundamental es la igualdad de todos y cada uno de los seres humanos en el planeta.
    Es precisamente en este punto donde la responsabilidad de entender, asimilar y poner en práctica la INTERCULTURALIDAD se sitúa en el sistema educativo de nuestro Estado.
    Es por ello que surgió la necesidad de plasmar el concepto de Interculturalidad en el sistema normativo vigente, lógicamente se empezó con la Constitución Política del Estado y posteriormente con la Ley Nº 070/2010-2011 Avelino Siñani - Elizardo Pérez.
    Es así que el Art. 91 de la Constitución Política del Estado nos dice que la educación superior desarrolla los procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD, es decir, se deja de lado el individualismo, el conocimiento occidental y se empieza a dar prioridad a la sociedad y su desarrollo. Bajo esta lógica el profesional se convierte en un servidor más que debe contribuir con sus conocimientos no solo su desarrollo sino también al desarrollo colectivo y para ello debe nutrirse de conocimientos universales y saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
    Por lo que concluyo que el presente artículo ayuda a entender mejor el proceso de INTERCULTURALIDAD y la manera en la cual se aplica en el proceso educativo de la Universidad Boliviana en su conjunto quedando cada vez mas claro que la educación realmente debe estar orientada en el SABER, SABER HACER, SABER SER Y SABER CONVIVIR.

    ResponderEliminar
  116. En Bolivia, los movimientos sociales hacen que exista un proceso de cambio denominado "cambio social", y entre estos las nuevas reformas amparadas en un marco normativo legal.

    La actual constitución política del Estado Plurinacional hace mención a un proceso de inclusión donde Bolivia deberá ser “un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra ...” (Constitución Política del Estado, 2009).

    Estas frases son nuevas para los Bolivianos, nunca se vivió en respeto e igualdad, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra, o es que solo algunos hacen un saludo a la bandera o tratan con estos términos y muchos otros más de convencer a la gente ignorante de un llamado proceso de cambio …..

    El término de interculturalidad funcional asume la diversidad cultural como eje central, apuntalando su reconocimiento e inclusión dentro de la sociedad, no será que este responde a los intereses y necesidades de las instituciones sociales. La interculturalidad crítica es una construcción de y desde la gente que ha sufrido una historia de sometimiento, es en este sentido que las organizaciones sociales o movimientos sociales hacen resaltar su relación con el problema estructural colonial capitalista, el cual siempre existió.

    Si bien la interculturalidad en el ámbito de la educación Boliviana deberá estar en el marco de: saber – saber hacer – saber ser y saber convivir, es importante tomar en cuenta el Constructivismo ya que este es un pilar esencial del aprender - aprendiendo para un mejor inter relacionamiento de los términos de interculturalidad para la educación en nuestro país.

    ResponderEliminar
  117. asi nomas es la interculturalidad

    ResponderEliminar
  118. Docente: Dr.(HC)MSc.My.Adm. William Mariaca G.
    Estudiante: Eiber Vacaflor Sánchez
    Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad

    De la lectura del articulo la interculturalidad como componente del proceso educativo en la universidad boliviana, considero deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:
    El vivir bien hasta ahora solo constituyo una visión de futuro general y considerada en aspectos de planificación a largo plazo, su instrumentalización (políticas, programas, proyectos y sobre todo acciones), no se verifica en la actual gestión de gobierno, sobre todo en los aspecto económicos y politicos, pues solo se beneficia a los grupos que forman parte de la administración de gobierno.

    La construcción del estado plurinacional y el vivir bien son aspectos fundamentales en cualquier sociedad que tenga como objetivo la equidad en la distribución y redistribución del producto social, sin embargo, nos quedamos en el mirando al pasado y todos los que se encuentran en situación distinta o mejor son objeto de discriminación.

    La definición de interculturalidad establece el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos; en condiciones de igualdad, que en la actualidad no se práctica, puesto que en la evolución de poder de nuestra sociadad, primero fueron los pueblos quechua y aymara antes de la colonia, posteriormente fueron los españoles en el coloniaje, siguieron las oligarquias del poder minero y ahora los descendientes de aymaras y quechuas en el gobierno, la igualdad todavia no llega para otros pueblos y estratos sociales (guaranies, mestizos, etc.).

    Sin lugar a dudas, las bases filosoficas y psicologicas establecidas para el desarrollo del modelo pedagogico establecido en la Constitución Politica del Estado, y la Ley Avelino Siñani, interpretan las necesidades de nuestro país, estoy convencido que es la alternativa que responde a las mismas y que deben ser instrumentalizadas con politicas de gobierno.

    Hasta ahora la educación superior y la educación en general ha tenido el propósito de transferir conocimiento, sin embargo, no solo debemos circunscribirnos en analizar y definir los conceptos sino de crear conocimiento a travez de la sintesis y las competancias adquiridas por los estudiantes, aspectos como las pasantias, las prácticas en linea en empresa, reparticiones del estado o relacionamiento directo con la sociedad promueven una formación integral que en la actualidad en muchos de los casos no es prácticada.

    Considero que en el presente diplomado la interculturalidad constituyo una concientización de la actual situación educativa de nuestro país, sin embargo principios como ser descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales, deben ser tratados con mayor precisión y tiempo, este último aspecto muy limitado en el presente diplomado, un sistema integrado que considere el Saber: Conocimientos, Saber Ser: Actitudes y valores y Saber Ser: Actitudes y valores; deben ser los aspectos fundamentales que deben considerarse en la propuesta rutinaria del proceso enseñanza y aprendizaje que apliquemos en los diferentes roles que tengamos que asumir en la educación superior a la cual buscamos acceder.

    ResponderEliminar
  119. Cursante: Lic. Eliseo Pari Alejo
    Diplomante: en Educación Superior e Interculturalidad
    El artículo plantea interrogantes si el conocimiento se aporta o no se aporta en nuestra sociedad democratica y si nuestra casa superior de estudio produce o reproduce conocimientos???
    En nuestra casa superior de estudios debe sufrir un cambio en formar profesionales bajo conceptos de interculturalidad e identidad social, este proceso que debe insertarse en la sociedad gradualmente y desde los niveles básicos de la educación dejando de lado la diferenciación entre educación rural y urbana pues es ahí donde se debe cambiar la mentalidad en relación al regionalismo, racismo e intolerancia, que hasta el día de hoy se ve, presente y se manifiesta en los distintos estratos sociales.
    El autor Zapata (1989), indica en su texto “que las cadenas ya no están en los pies, sino en las mentes” esta manera de pensar fue desde la colonización y conservando por sistemas de poder y mantenidas y aun reproducidas hoy por nuestras instituciones educativas.
    Si superamos estas barreras tendremos un camino mucho más viable hacia transformaciones profundas que afecten a la sociedad en una mentalidad horizontal que todos tendremos ese derecho libre de pensar y actuar, en nuestro estado pluri nacional y multicultural en nuestra Constitución Política del Estado describe todos nuestros derechos y deberes pero… no la conocemos.
    Nuestros nuevos profesionales deben afrontar situaciones conflictivas y tienen un choque cultural de ciudad-área rural a su vez deben proporcionar soluciones que estas deben estar basadas en la equidad, complementariedad y solidaridad para el bienestar de toda nuestra comunidad.
    Si bien Bolivia hoy por hoy es un estado plurinacional se debe respetar cada una de sus identidades con la cual se identifiquen ya sea en lo cultural, pensamientos, ideologías, socio–culturales, religiosas, es aquí donde nace la complementariedad hacia el desarrollo del conocimiento y relación y que forme parte integral en la construcción de nuestro mundo moderno nuestros jóvenes deben tener presente a nuestra sociedad para el desarrollo y crecimiento pleno de nuestro país.

    ResponderEliminar
  120. Freddy H. Escobar Averanga
    Diplomado Educ. Superior - 2012
    Turno Noche


    Mas que de un análisis jurídico puramente exegético , debemos tratar el tema desde otro punto de vista, es decir sin adentrarnos en mandatos constitucionales y leyes marco sobre educación, en enfoques mas cercanas con la realidad circundante , porque la transformación de la manera de pensar y de sentir de los bolivianos mas que una simple obediencia a la normativa jurídica existente responde a la crisis social , económica y política de esta ultima década , donde salen a relucir conflictos y confrontación de ideas, ideologías, formas de sentir sobre lo que se puede llegar a denominar la nación Boliviana , sin adentrarnos a discusiones doctrinales sobre el concepto de nación, y es que si bien la Constitución Política del Estado se refiere a lo Plurinacional, lo hace con el sentido de reconocimiento, justo nadie puede negarlo, hacia los pueblos y naciones originarias de nuestro territorio , pero que complica y dificulta aun mas esa tarea que desde Franz Tamayo hasta los teóricos y pensadores de nuestro días de encontrar una “solución” al problema del CARÁCTER NACIONAL , de quienes somos, cuales son nuestros objetivos, que podemos ofrecerle al mundo, etc., y una vez conseguido este cometido , recién podremos abordar el tema de la interculturalidad como parte integral de la formación de los futuros profesionales en los distintos rubros, sirviéndonos de los conocimientos y saberes de otras culturas , que benefician y aportan de gran manera al avance de la ciencia y los valores.

    ResponderEliminar
  121. DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

    Elaborado por: Claudia Rodas Miranda, Ph.D.
    Profesión : Bioquímica
    Turno: Noche



    La historia de Bolivia es un triste ejemplo de una experiencia negativa intercultural donde, la nación ha puesto ampliamente claras diferencias culturales discutibles entre cada pueblo indígena. Uno podría pensar que con la Ley de Reforma Educativa de 1994 se rompería esta tendencia negativa, pero parece que el nuevo gobierno lo considera como lo culturas conviviendo lado a lado, sin una interacción real, lo que equivale a la multiculturalidad como una descripción de la sociedad boliviana.

    Multiculturalidad en la filosofía nacional de los gobiernos anteriores, significa "la integración de las culturas no dominantes de la difusión de los valores, las creencias, los sistemas administrativos, la tecnología, es decir, por un lado, inculcar todas las representaciones simbólicas, y la preservación de la experiencias locales y prácticas ancestrales, que han sido re-funcionalizados y reprimidos bajo la lógica de la modernidad y en la función de la capital cada vez mayor”. Por lo tanto, considera que la multiculturalidad como la violencia simbólica, que no incluye el respeto por las culturas nativas, pero siempre teniendo en cuenta toda subordinación y suprimido en virtud de la modernidad.

    Según indica la Constitución Política del Estado, Artículo 80 en el Parágrafo II cita: “la educación contribuirá al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas y todos como parte del Estado Plurinacional, así como a la identidad y desarrollo cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena originario campesino, y al entendimiento y enriquecimiento intercultural dentro del Estado”,donde, sin embargo, para un gobierno formado por representantes con antecedentes indígenas, puede ser necesario recurrir a una acción más drástica. Es difícil cambiar las actitudes negativas hacia la población indígena formado a lo largo de generaciones.

    La nueva ley es un intento de hacer hincapié en la necesidad de que las diferentes culturas de Bolivia para entrar en un nuevo nivel cualitativo, de la interculturalidad, para crear el telar común y hacer una comunidad más rica y abierta de mente, tanto las culturas de los pueblos indígenas y las culturas de los colonizadores se encuentran. Esto incluye un énfasis más explícito en el conocimiento de los pueblos indígenas y sabiduría, un conocimiento que nunca antes ha sido reconocida como valiosa para las clases gobernantes. En mi opinión, creo que el vivir en armonía con diferentes grupos de personas que forman un país Plurinacional es de vital importancia, donde no solo se debe buscar la justicia, sino también la tolerancia de diferentes pueblos y el respeto a conservar la esencia de un pueblo sin olvidar sus raíces pero tampoco el implantar opiniones y tradiciones que no son propias de un pueblo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DOCENTE: DR.WILLIAM MARIACA G.
      ALUMNA: JUANA GIOVANNA RODRIGUEZ DURAN
      DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD – TURNO NOCHE
      Al iniciar mi comentario ante la lectura propuesta, parto de algo muy imprescindible para mi persona, y considero también para el resto de la sociedad de que la educación es el pilar fundamental de toda sociedad, ya que según un pueblo vaya educándose este de manera proporcionalmente directa generara un mayor progreso en todo su entorno social, no solo en el ámbito educativo
      La educación es un derecho fundamental de todos y cada uno de los habitantes de este país y obviamente reconocidos por el Estado…….”Si antes los derecho fundamentales valían en el ámbito de la ley, hoy las leyes valen solo en el ámbito de los derechos fundamentales”…….Kruger, citado por Hernández Valle
      La nueva Constitución Política del Estado de 2009, incluye una serie de nuevos derechos que antes si bien estos existían, no estaban plasmados en esta norma, sin embargo la educación siempre ha sido nombrada, pero no de la forma que ahora expresa la CPE que trata que esta genere un desarrollo integral de la sociedad, es decir no solo se refiere a adquirir conocimientos científicos universales, si no otro tipo de saberes los cuales se va adquirir de esos pueblos, comunidades, que antes no eran tomados en cuenta y de los cuales hay mucho por descubrir y aprender
      La educación como tal, no debe ser de beneficio de unos cuantos, mas al contrario deberá ser de tipo INTEGRADORA, no más esa educación clásica impartida en un solo idioma o lengua, o esa educación impartida solo en el área urbana, esta educación debe extenderse hasta el último lugar de nuestro territorio y cabe aclarar que no solo debe ser una educación básica primaria, en estos lugares, sino deberá abarcarse hasta los niveles más altos de educación
      Integradora desde el punto de vista que esa educación debe ser otorgada y financiada por el Estado, y con las características fundamentales propuesta por la propia CPE, una educación intracultural, intercultural, y plurilingüe.
      Y para terminar quiero referirme a la Ley 070 – AVELINO SIÑANI –ELIZARDO PEREZ art. 3 (inc.4), uno de los fines y objetivos de esta nueva educación es que esta sea única, diversa y plural, considero un párrafo importante ya que de manera indirecta borra todo tipo de discriminación o diferencia entre lo privado, y lo fiscal o lo urbano y lo rural. La educación es una sola, con la cual un país como el nuestro dejara de ser mal llamado subdesarrollado

      Eliminar
  122. DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    TURNO NOCHE
    NOMRE:RUTH Z. CHURA MAMANI
    La ley Avelino siñani nos anuncia el cambio en nuestro país existen varias brechas que no permite evolucionar por que aun existe racismo discriminación entre clases sociales ,egoísmo y sobre todo nepotismo en las universidades que no dan oportunidad a la nueva generacion el tema de la interculturalidad enla educacion superior nos da la oportunidad de enriquecer y conocer las culturas y valores de nustro pueblos indigenas marginados que fue en a quellas epocas y dar oportunidad a todos los boivianos , para que exista un cambio en las universidades con una enseñanza intercultural debe pasar por todo un proceso para romper con todas las barreras mencionadas para un pais mejor y pluricultural y multietnico como es conocido por otros paises pero este sera a largo plazo con las nuevas generaciones que biene

    ResponderEliminar
  123. Angelica Callisaya Rodriguez13 de mayo de 2012, 16:40

    Diplomante: Angelica Callisaya Rodriguez.
    Diplomado en Educación Superior/Modulo: Diseño Curricular

    En función al artículo leído, debo manifestar que estoy plenamente de acuerdo con cada uno de los puntos expuestos en el mismo, toda ves que si bien es cierto que nos encontramos ante un nuevo paradigma en el ámbito educativo, cabe aclarar que este es el resultado de un proceso sumamente largo en la historia de Bolivia, en la cual se dan una serie de demandas sociales, entre ellas el reconocimiento e institucionalización de la diversidad étnica de pueblos y naciones que hasta la fecha habían sido relegadas y/o excluidas de la vida del Estado (a lo que Zabaleta denomino como Estado Aparente). En ese sentido es que el año 1994 es que se dan una serie de modificaciones en la Constitución Política del Estado, de manera especifica en su Art. 1, que a la letra decía “ Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural…”, que si bien no colmó en su momento las expectativas de los aquellos sectores de la sociedad boliviana significó un gran avance, toda ves que con la introducción de estos términos se reconoce por primera ves a Bolivia como un país compuesto por varias etnias, reconociendo tácitamente, la diversidad de lenguas, religión ,costumbres y lo que es mas importante la diversidad de culturas, dando así los primeros pasos para la reingeniería del Sistema Educativo en Bolivia.
    Ahora bien, con la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional promulgada el año 2009, y consecuentemente la Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” se introducen serias disposiciones, entre ellas el Art. 91 que establece “la educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y competencia profesional…”, determinando seriamente el relacionamiento e intercambio entre la diversidad de culturas existentes en el país, bajo los principios de igualdad, equidad y lo mas importante “complementariedad”, reconociendo de esta manera que el conocimiento no es único, no se reserva a un grupo social dominante, sino por el contrario reconocer, enseñar y fortalecer aquellos conocimientos y saberes ancestrales aportados a la educación por los distintos pueblos en las diferentes casas de estudio (universidades publicas y privadas), dejando atrás el abigarramiento social.
    En ese sentido, debo manifestar que nos encontramos ante un gran desafío, toda vez que por las circunstancias expuestas se plantea un nuevo paradigma distinto al conductismo “el Constructivismo” a través del relacionamiento e intercambio de conocimientos y saberes entre la diversas culturas claro esta en términos de igualdad, de manera que como actores de este proceso seamos parte de la formación y consolidación de un Nuevo Sistema Educativo intercultural, a través del cual se pueda integrar al educando (indígenas, mestizos y blancos) logrando un desarrollo pleno de sus capacidades y formar a profesionales desde la gente, capaces de responder a las necesidades de una sociedad tan diversa como la nuestra, hasta ahora marcada por la discriminación, y de esta manera lograr lo que Katherine Wals denomino como Interculturalidad Critica.

    ResponderEliminar
  124. DIPLOMADO EN EDUCACCION SUPERIOR
    TURNO NOCHE
    Lic. Lincy Ugarte severich

    Partiendo de que la educación es el pilar de la sociedad, la Universidad provee al pueblo un saber científico, generando sujetos dotados de capacidades que estén al servicio del pueblo, para un desarrollo de la sociedad.

    Actualmente las universidades en nuestro medio actúan como una empresa (inversión), ya no como un servicio, dado el creciente número de estas, por lo cual a mi parecer se estaría desvirtuando la búsqueda de la igualdad dificultando así la superación de diferencias sociales y culturales. Por lo cual se estarían aumentando las diferencias para poder acceder a la educación.

    Un punto importante de partida para este problema en particular es la aplicación y difusión de la ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", 2010 como una necesidad social, para poder hacer posible el respeto a la educación y a las diversas expresiones sociales y culturales.

    ResponderEliminar
  125. 11-5-2012
    Análisis de la introducción.-
    La necesidad social ha sido un parámetro esencial para promulgar una nueva CPE cuyo objetivo es satisfacer a los movimientos sociales que participaron en las elecciones para elegir el primer presidente indígena.
    La nueva CPE establece una libertad de culto, no existe una religión oficial, lo que permite al Estado Plurinacional reconocer a todas las etnias para que ejerzan sus derechos buscando la unidad en la diversidad.
    Las palabras vivir bien como traducción del SUMA QHAMAÑA que están inscritas en el art. 9 de la CPE no muestran, , su contenido real, así el actual ministro de RR.EE. de Bolivia sr. Choquehuanca, para diferenciar el vivir bien de conceptos occidentales utiliza su superlativo “Bolivia plantea el vivir bien, no un vivir mejor” (suma qhamaña, bases de un histórico modelo económico. Muruchi poma, abril 2012, pag. 14)
    La interculturalidad, plurinacionalidad, el vivir bien, la libertad de culto, determinan un fuerte impacto en el proceso de formación profesional en la universidad boliviana, que provoca un choque en la identidad social en el conocimiento cultural de todos los estudiantes, el impacto que puede provocar en la introducción de los conocimientos de inter, trans y pluriculturalidad revoluciona fuertemente las competencias de nuestra alma mater
    DESARROLLO.-
    Siendo el proceso de integración de todas las culturas, en el ámbito de la educación boliviana, respetando la geografía diversa que poseemos, la educción a nivel superior, supone el análisis de todos los aspectos referentes al Estado Plurinacional, en cuanto a sus bases, si se aplica en forma democrática, y amplia, de por si es descolonizadora, liberadora, revolucionaria , revolucionaria desde el punto de vista de buscar la superación de los conocimientos ancestrales para mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de este territorio, no considero los términos antiimperialista, despatriarcalizadora, ya que estos mismos serán anulados por el desarrollo y aplicación de los conocimientos ancestrales que se puedan rescatar. Transformadora, muy importante, ya que las estructuras sociales y económicas tienen que ir orientadas siempre bajo una dinámica de progreso y así cada elemento que señala la CPE y la ley de educación tiene el poder de integración y es base para generar nuevos conocimientos.
    El riesgo que se corre con la interculturalidad en la universidad boliviana, es la transculturización que podría ser sometido el estudiante, por este cambio tan radical referente a su incorporación a nuevas competencias educativas.
    Conclusiones.-
    Por lo expuesto podemos indicar lo siguiente:
    1. La CPE ha sido promulgada como una necesidad social para determinar una participación de todas las culturas de Bolivia.
    2. La interculturalidad será un componente importante en la aplicación de los conocimientos en las universidades de Bolivia para que todos los estudiantes sean formados respetando sus culturas y rescatar y profundizar aquellos conocimientos ancestrales que determinen una evolución positiva del conocimiento.
    3. La aplicación de los principios de saber, ser, hacer y vivir bien deben ser integrados en su total dimensión para ver y sentir que la nueva misión de la universidad boliviana que consiste en la aplicación de los conocimientos está cumpliendo con las leyes.
    4. Lastimosamente las diferentes culturas que componen nuestro territorio están liderizadas por el occidente, la cual no es muy comprendida por el oriente, lo que hace difícil su incorporación inmediata en cuanto a interculturalidad se refiere, por ejemplo, el símbolo de la wiphala no es bien comprendida en el oriente, hasta podemos decir rechazada, y el patujú no es conocido en el lado occidental, lo que determina una distancia en el entendimiento de esta integración e incorporación al sistema educativo en las universidades.

    Atte.
    Dr. Juan Carlos Munguia Rocha

    ResponderEliminar
  126. Lizzeth Maxine Herrera Paredes Diplomado Educacion Superior e Interculturalidad Turno Noche13 de mayo de 2012, 19:42

    El constante cambio que venimos atravesando no puede dejar de lado uno de los principales pilares del desarrollo como es la educacion, por ello es importante mencionar la Ley Avelino Siñani, que entre sus principales objetivos menciona desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva, Para desarrollar las verdadesras competencias es necesario que en la formacion del futuro profesional se vincule de forma constante la teoria y la practica, pero eso ahora no es suficiente pues tambien necesitamos fortalecer la identidad cultural fomentar la conciencia; con ello estamos totalmente de acuerdo que se debe Ser, saber, para hacer y esto sera para convivir, profundizando en los valores esto coadyuvara en el ejercicio de la profesion.
    Todo este proceso se debe realizar con equidad sin discriminacion enriqueciendo la interculturalidad.

    ResponderEliminar
  127. Dr. Mariaca mi comentario es el de lineas arriba del DESeI de la Facultad de Derecho de la UMSA turno noche, gracias...

    ResponderEliminar
  128. Lic. José O. Arteaga Franco - Cursante del Diplomado en Educación Superior - Turno Noche14 de mayo de 2012, 6:13

    LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

    Un Estado Nacional es el que se conforma a partir de la unidad de su población tomando en cuenta la existencia de diversidad religiosa, poder económico, raza, etnia y/o culturas. En Bolivia no se ha iniciado el proceso de construcción del nuevo estado por esa vía. La promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado no asegura lograr la unidad en la diversidad social. El Estado tiene la responsabilidad de aplicar políticas publicas que favorezcan a esta diversidad social, solo por esa vía se logrará una verdadera unidad.
    La búsqueda de la igualdad social vía la educación, es un intento por lograr la homogeneidad social. Sin embargo, mencionar que la educación coadyuve a la descolonización y a la anti- imperialización de las estructuras económicas y sociales, no se logra aceptando modelos y políticas impuestas por países como Cuba y Venezuela. Esto solo significa cambiar de amo. El aplicar políticas impuestas, es más de lo mismo, ya que nuevamente adquirirá ribetes de dominación.
    Se necesita el dialogo intercultural como principio básico de trasformación de la sociedad y construcción del nuevo estado. Conocernos primero para luego explicar lo que somos y lo que queremos ser, es el elemento adecuado para la construcción de políticas públicas.
    Si bien la interculturalidad significa el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos y en condiciones de igualdad. Surge la pregunta: ¿Estará el estado actuando de manera tal, sin olvidarse de la existencia de clases medias empobrecidas que no detentan poder económico alguno? La Constitución Política del Estado menciona que la Educación Superior desarrolla procesos de formación tomando en cuenta el desarrollo integral de la sociedad sobre la base de conocimientos universales y saberes colectivos de las naciones y pueblos originarios campesinos. Pero ¿Qué de la clase media empobrecida?, ¿No es esta clase también originaria de este pueblo? En consecuencia, ¿Cuáles serán las Políticas Publicas para este sector poblacional?
    A partir de saber que tipo de país queremos ser, producto del dialogo intercultural, la Educación Superior deberá ser la aportadora no solo de conocimiento científico sino la unificadora de la intraculturalidad, la interculturalidad y el plurilenguaje. Pero ¿Sobre que plataforma desarrollará esta extraordinaria función de aporte a la construcción de un país equitativo, si es conocido que la equidad social se debe comenzar por la distribución igualitaria del ingreso? En cualquier modelo económico, sea capitalista, socialista, comunista o los híbridos de Europa, es el obrero el que produce riqueza. Por tanto habrá que preguntarse que país queremos ser antes de hablar de interculturalidad, intraculturalidad y plurilenguaje. El rol de la universidad en este campo requiere de precisiones para su accionar. Redimensionar la formación de profesionales es cada vez más importante, las carreras técnicas requieren ahora más atención que las licenciaturas en cualquier ciencia.
    Si bien la concepción constructivista ha recibido aportes del conductivismo, el reto actual es formar nuevos profesionales a partir de la transmisión de conocimientos científicos para “SABER”, del desarrollo de habilidades y destrezas para “SABER HACER”, pero también de conocer que país queremos ser para desarrollar actitudes y valores para “SABER SER”. Estos aspectos nos conducirán al “SABER CONVIVIR” en un estado cuyos miembros encuentren las respuestas a sus premiosas necesidades no solo materiales sino de formación humana personal.

    ResponderEliminar
  129. La eduacion en Bolivia ha tenido, con la Ley de la Educacion Aveñino Siñani-Elizardo Perez, una reorientacion politica, ideologica, planteando la inclusion social de grupos que anteriormente eran ignorados, promoviendo entonces igualdad, equidad y justicia social, en este entendido nuestras universidades tendrian que considerar elementos de grupos sociales que antes no participaban en la elaboracion o desarrollo de programas de la educacion en general, por ejemplo la inclusion de la medicina tradicional como aporte a la salud ò la justicia comunitaria que tiene caracteristicas diferentes en cada grupo indigena y muchos otros elementos màs que podrian enriquecer y diversificar nuestros conocimientos, promoviendo asì la interculuturalidad en la educaciòn

    ResponderEliminar
  130. Elvis Farith Vargas Benitez Diplomado Educacion Superior e Interculturalidad Turno Noche14 de mayo de 2012, 10:25

    Debemos de tomar en cuenta la realidad y el entorno social en el que vivimos, para así poder plasmar nuestros conocimientos y transmitirlos, tomando como base a la Constitución Política del Estado y demás leyes que se refieren respecto a la interculturalidad en la educación superior, en la actualidad se refleja cierta tendencia a cambiar en este aspecto, y un claro ejemplo es l integración de lo que ya se está aplicando en la enseñanza de diferentes lenguas nativas como un materia, así tendremos no solo una integración intercultural, también interbilingue.
    Es así que mientras tengamos identidad como personas , con la cual podamos aportar a mantener un equilibrio para la no discriminación en ningún aspecto y mucho menos dentro de lo que es la educación superior.

    ResponderEliminar
  131. Estoy de acuerdo en general, pero creo que se omitieron algunos aspectos importantes como ser:
    1) El hecho de reconocer y establecer que la educación debe tener un enfoque intra e intercultural y de plasmarlo en la Constitución y en la Ley Avelino Siñani, no es suficiente para implementarla en la sociedad, en la cual siguen vigentes estructuras colonizadoras, racistas y discriminadoras.
    2)Si bien es un paso importante haber establecido la interculturalidad en la superestructura jurídico política, se deben aplicar mecanismos que garanticen su fiel aplicación.
    3) El papel de la Universidad, principalmente debe estar estructurado a transmitir los valores de interculturalidad y promover una verdadera descolonización, sin embargo éste proceso se encuentra lejos de ser aplicado, puesto que los diseños curriculares de las carreras en las diferentes facultades, siguen basadas en un enfoque eurocentrista y occidentalista, que en el fondo sigue transmitiendo un mensaje de dominio y discriminación.
    4) En las universidades existe una falta de investigación y de estudio de nuestra realidad, esto nos impide conocer las necesidades que tenemos y por ende generamos profesionales sin la capacidad de resolver los problemas cotidianos que vivimos.
    5) Como bien decía el artículo, la interculturalidad no es posible mientras exista dominación de una clase sobre otra; tampoco es suficiente la tolerancia, sino el dialogo y el intercambio de saberes. Necesitamos que las mallas curriculares de las universidades integren los saberes originarios y los inherentes a nuestra sociedad, para desarrollar profesionales competentes, que sean efectivos a momento de resolver un problema.
    6) Esto no deberá significar que rechacemos los saberes científicos y conocimientos universales de la ciencia; si bien es importante descolonizar, no debemos hacer a un lado la tecnología y la ciencia.
    7) Una solución ecléctica sería aplicar la interculturalidad, sin extremos ni intransigencias. Ejemplos de intransigencia y fanatismo al aplicar la interculturalidad y la desolonización en nuestro país: prohibir la lectura de libros de literatura universal por considerarlos "racistas"; leer en coca para resolver sentencias constitucionales; acudir a yatiris y curanderos en caso de enfermedades que requieren tratamiento quirúrjico, etc.
    En conclución y como un aporte personal para el área de Derecho, creo que sería muy importante establecer un estudio real de las necesidades de la población en el tema de justicia y resolución de conflictos; se suele criticar la existencia de "tantos abogados", pero sin embargo en estrados judiciales se ve una ausencia de ellos. Es drAmático ver como una ciudad como La Paz (con más de un millón de habitantes), solo tiene 15 juzgados de partido en lo civil, 12 juzgados de Instrucción en lo Civil, 7 Juzgados de Trabajo y 8 juzgados de partido en lo familia; en El Alto es peor la situación, por ejemplo en materia laboral sólamente existen dos juzgados.
    En el campo la presencia de loz juzgados es casi nula; existen poblaciones importantes que ni siquiera tienen fiscalía. En realidad abogados se necesita, pero no existe una manera responsable de acomodarlos en las funciones que efectívamente la población requiere.
    Eleazar Peña Barrios, Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad, turno noche

    ResponderEliminar
  132. Lic. Wendy Beltran Ralde
    Diplomado Educacion Superior
    Turno Noche
    Dentro de nuestro campo educativo la Interculturalidad, tendrá un impacto real, cuando la educación inicial cambie enseñandole a los niños la riqueza de nuestro país, sus diferentes culturas, etnias y religiones diferentes, evitando así la discriminación, regionalismo, construyendo una sociedad con equilibrio, conciente y respetuosa hacia sus semejantes; así se podrá entender el concepto de EMPATIA.

    De esta manera se podrá formar nuevos profesionales, con valores amplios de lo que significa nuestra cambiante sociedad, adaptandose a los cambios que sufrimos de acuerdo a las necesidades.

    ResponderEliminar
  133. Ronald S. Choque Angulo14 de mayo de 2012, 12:24

    CRITERIO, RESPECTO AL ENSAYO ANALITICO PROPUESTO POR EL DOCENTE.
    Considerando la actual coyuntura por la que atraviesa nuestro país, en la que se observa cambios trascendentales en lo económico, políticos sociales, culturales, educativos, etc, etc.
    En lo que nos compete; la educación en los diferentes niveles educativos (primaria, secundaria y superior) en nuestro país no queda exenta de las transformaciones que propone el actual gobierno de turno, así tenemos la Nueva Constitución Política del Estado y la Ley Abelino Siñani – Elizardo Pérez; recientemente aprobados, con esta normativa se pretende minimizar las barreras, aplicando principios fundamentales de igualdad de oportunidades , equidad de género, sin discriminación de razas , etnias, credo religiosa, etc, etc.)
    En este entendido que es muy preponderante la importancia que se le debe dar a la educación dentro un país, ya que a través de ella se obtendrá más y mejores Recursos Humanos capacitados, con mejores competencias y que estén a la par de otros países de nuestro entorno, poniendo en práctica el PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE (PEA) y la INTERCULTURALIDAD que el actual gobierno propone en la actual Curricula Educativa, de la cual podemos obtener grandes beneficios basados en la tolerancia, entre todos los bolivianos.
    En consecuencia por todo lo mencionado en líneas precedentes estoy de acuerdo con el ensayo analítico propuesto por el docente.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD (turno noche)
    Ronald S. Choque Angulo

    ResponderEliminar
  134. Patricia Chui Cámara14 de mayo de 2012, 12:29

    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    Patricia Chui Cámara
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La transformación intercultural por la que traviesa el sistema universitario nacional en nuestro país, es aspecto muy importante que debemos analizar, pues debemos entenderlo como la incorporación de estudiantes de distintos puntos geográficos, con diversidad cultural, lingüística, religiosa, etc., en las diferentes universidades.
    Sin embargo, se debe aprovechar este aspecto con la finalidad de fomentar el intercambio de experiencias de aprendizaje para de esta forma lograr la integración, social y cultural, en donde unos no sean mejores que otros sino mas bien cada persona sea uno mismo , desarrollando estos conocimientos, de cada una de las diferentes culturas existentes en nuestro país, generando competencia en los estudiantes que contribuyan al desarrollo de su lugar de origen, así como a la construcción de una sociedad y un Estado que promuevan la justicia socioeconómica.
    La fronteras geográficas, culturales, religiosas, etc. Ya no pueden ser un límite para el desarrollo de la interculturalidad aplicable a la educación superior, la universidad actual debe preparar a los futuros profesionales para que puedan en un futuro asumir el rol que demuestre la tolerancia de unos con otros.
    Por tanto el saber, saber hacer y el ser son aspectos muy importantes que deben ser tomados en cuenta.

    ResponderEliminar
  135. Bolivia como país latinoamericano se incluye dentro de las características que tienen las casas superiores de estudio, las universidades históricamente han mostrado una capacidad crítica y de lucha contra las injusticias y opresiones de sus sociedades (Lander, 2000, 17), lo que hoy en día nos lleva a temas que tienen un matiz más propositivo y organizado para un mejor desenvolvimiento de actividades a nivel académico en las universidades de Bolivia.Hoy en día hablamos de decolonización y los avances en este aspecto fueron el reconocimiento de términos como ser: multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad. En estos tiempos el tema de la interculturalidad se lo puede explicar cómo la interacción de diversas culturas en distintos ámbitos: sociales, políticos, económicos, lingüísticos, entre otros; claro está pasando por un reconocimiento de las distintas culturas que son representadas por determinados grupos sociales. Uno de los medios donde se puede observar la transformación para la asimilación de la interculturalidad es en las universidades
    El punto al que se debería llegar relacionando la universidad y la interculturalidad es romper con los conocimientos repetitivos que vienen de afuera, y a partir de teorías y paradigmas fundamentales acomodar todo este conocimiento contrastándolo con la realidad de nuestro país.
    Geraldine Rivera Oropeza
    Diplomante en Educación Superior
    Gestión 2011.

    ResponderEliminar
  136. DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    NOMBRE: FABIOLA LUZ BARRIENTOS NINA

    Considerando que el actual partido en gobierno, en un principio no contaba en el grueso de sus filas con gente profesional y lo suficientemente capacitada para asumir políticas dirigidas a mejorar la educación superior, es que precisamente no contaba con propuestas consistentes que tengan el propósito de reformar y contribuir al proceso de cambio.
    Las diferentes propuestas del gobierno generadas para el mejoramiento de la Universidad y la educación superior, fueron mediocres y de escasos fundamentos, así como tampoco contaban con asidero teórico para lograr el correcto entendimiento de la descolonización de la universidad y la aplicación de la interculturalidad.
    Resulta necesaria una transformación de la Universidad boliviana, el estado actual es lamentable. La falta de conciencia por el Estado y un mejor futuro, desalienta y deja de motivar a las personas que quieren o pretenden hacer algo por el país, sin duda uno de los pilares más importantes para el progreso de una sociedad como tal es el relacionamiento sin taras, sin discriminación, vivir cooperando y aprendiendo de las distintas experiencias por las que atraviesa una persona es decir en interculturalidad. Por lo tanto la interculturalidad como componente educativo en la universidad boliviana connlleva cuna importancia muy relevancia ya gracias la misma la educación podrá llegar a obtener mejores importantes, si bien el proceso para tal situcacion conlleva ciertas dificultades los resultados que se esperan tendran una gran profundidad y gran ventaja para la sociedad. al mismo tiempo es importante analizar los diferentes procedimientos que se utilizaran para llevar a cabo la correspondiente integracion a fin de poder hacer mas eficiente el cambio como tal. Si bien la interculturalidad es una gran paso para la educacion en Bolivia, este paso tiene muchas pruebas que debe superar desde su inicio, pero es un gran paso que debe llevarse a cabo si o si a fin de poder tener una educacion integra para nuestro pais.

    ResponderEliminar
  137. Lic. Patricia Poma Huanca “Bioquímica”
    Diplomado Educación Superior
    Turno (Noche)
    Docente: Dr. William Mariaca

    Teoricamente hay aspectos fundamentales que se señalan tomando en cuenta objetivos idóneos a cerca del Sistema Educativo Plurinacional, viendo también que se señalan conceptos de Ley que son subestimados y por este hecho son ignorados no respetados y pese a que hay poco interés por ende no hay aplicabilidad de la definición de interculturalidad.
    Tanto los artículos cono las leyes nos dan a conocer aspectos que sin lugar a duda son necesarios para nuestro país y a consecuencia de esto que haya un gran desarrollo. Hacer énfasis con respecto a art. y a leyes mencionados cabe destacar que lo más importante y primordial es adquirir competencias como objetivo principal a partir de conocimientos adquiridos para una formación óptima de los estudiantes.
    Está claro que la educación superior hasta ahora su objetivo principal es dar conocimientos que también contribuyan con éste los estudiantes haciendo partícipes también a la sociedad y teniendo en cuenta las rectificaciones necesarias hacia lo bueno, obteniendo así el equilibrio con mejores actitudes, valores para una buena enseñanza y un buen aprendizaje.
    Lo que pude rescatar es que a través de éste texto expuesto deberíamos reflexionar para obtener mejora en todos los aspectos en lo que se refiere al aprendizaje y tomar consciencia; anulando conveniencias, egoísmos y ya no centrarse en políticas, entonces es así como se pretende un cambio justo aplicando la teoría hacia la práctica.
    El planteamiento de éste artículo es bueno con respecto a ideas bien planteadas dando un enfoque o panorama óptimo pensando en objetivos que si se pueden cumplir si no los proponemos y trabajamos.

    ResponderEliminar
  138. Dra. Lucero Gorena Mantilla
    Diplomado en Educación Superior
    UMSA, Fac. De Derecho, 2012
    Turno: noche
    Al artículo en cuestión, lo encuentro encasillado más en un marco teórico de apología al pensamiento de Zabaleta(reconocido intelectual de mediados del siglo pasado) y, en ciertos párrafos, de Fernandez Osco & Gutiérrez Callizaya,pero no con un enfoque personal mucho más claro y amplio por parte del autor del texto(Dr. Mariaca) que pueda ayudarnos a visualizar todo este aspecto relacionado con lo Intercultural que, según mi modesto entendimiento, adolece de grandes problemas semánticos, y esto se puede percibir fácilmente en el ciudadano de a pie. Pues yo más bien creo que para haber introducido el concepto de "Interculturalidad" en nuestro léxico, se nos debería platear primero lo que significa para nosotros lo "Transcultural" y cómo es que nuestro país ha seguido soportado esa transculturización, lenta en un principio y desbordante en los últimos tiempos,tal como fue sucediendo en muchas otras naciones del mundo.
    Ahora bien, en el artículo se toma como referencia el contenido de la nueva CPE y Ley A.S. y E.P., por lo que no veo necesario decir si estoy o no de acuerdo con dicha propuesta. Sólo hay que ver si todo esto se está cumpliendo -se irá a cumplir a cabalidad?- o no, y confiar en los resultados. En el caso de lo "plurinacional" y "multiétnico",por ejemplo,temo el efecto chovinista en quienes puedan luego utilizarlo para etiquetar al resto de la gente que no entiende aún o no acepta ser parte de alguna de esas 36 naciones, por cuanto encuentra en el asunto una escondida intención política partidista por favorecer al gobierno, autor de la redacción del texto.
    Al respecto, resulta interesante leer la entrevista que el suplemento dominical OH!del periódico La Prensa (6, mayo, 2012)le hizo al intelectual boliviano Diego Von Vacano, radicado en EE.UU.,de cuyo contenido se puede resaltar aquello que da lugar al título de la nota "La identidad racial se forma según el contexto político".
    Buenas tardes.

    ResponderEliminar
  139. Lic. Juan Pablo Torrez Vargas
    DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD
    En consideración, a lo comentado en el artículo científico en cuestión, es importante no perder de vista; que en aplicación del nuevo marco constitucional imperante en el Estado Plurinacional de Bolivia, se hace aun más importante -que trabajar en el desarrollo del proceso de formación profesional con enfoque intercultural- el trabajo en cuanto al desarrollo de la convivencia en democracia la intercultural; que debería buscar promover en las ciudadanas y ciudadanos:
    - Conciencia y comprensión de la forma en que una sociedad democrática intercultural puede y debe funcionar, como sistema legal, político y como cultura de convivencia, posible con igualdad de oportunidad.
    - Internalización de los valores que sustentan la democracia intercultural y los derechos humanos y formación de actitudes acordes con ellos, incluyendo el interés, la preocupación y la voluntad de contribuir a su defensa y mejoramiento.
    - Competencia en las prácticas necesarias, por medio de propuestas de reglamentos validados, para participar de manera plena en una democracia intercultural y trabajar eficazmente por mejorarla.
    Estos objetivos deberían apuntar a construir prácticas de interrelación positiva, de organización y de gestión colectiva. Al decir “prácticas” decimos acciones, conductas cotidianas concretas que, precisamente por ser de naturaleza democrática y respetuosa de los derechos humanos, deben ser conscientes y asumidas libremente.
    Desde esta perspectiva se rechaza cualquier adoctrinamiento dogmático o influencia condicionante que pretenda producir respuestas automáticas y mecánicas. Por el contrario, la meta debería ser formar ciudadanas y ciudadanos para una acción autónoma, crítica y responsable guiada por principios éticos y de igualdad de género. Es en ese sentido, que el desarrollo profesional con enfoque intercultural y complementaria perfectamente con el desarrollo de la democracia intercultural, que considero debería ser el pilar fundamental sobre el cual se desarrollen todas y cada una de las acciones que tiendan a implementar el enfoque intercultural.
    Sin desechar la idea de fortalecer el desarrollo profesional con enfoque intercultural, es importante tomar en cuenta que la teoría y la investigación muestran que una estrategia educativa eficaz debe incluir tres categorías de componentes, complementarias entre sí, que se corresponden con los grandes objetivos o metas de la educación en democracia intercultural. Se trata de trabajar simultáneamente en la enseñanza y el aprendizaje de:
    a) Conocimientos,
    b) Valores y actitudes, y
    c) Habilidades o destrezas (que desde un enfoque de la psicología educativa se vienen a llamar competencias).
    En conjunto se deberían considerar a estos componentes como los macro-contenidos de la Educación Democrática Intercultural, para el desarrollo profesional optimo, siempre y cuando no se identifique “contenidos” con mera información o datos fácticos, porque se estaría empobreciendo esta concepción hasta el punto de negarla.
    Tampoco se puede pretender, en el desarrollo del profesional con enfoque intercultural, desarrollar destrezas particulares como el pensamiento crítico o la resolución de conflictos de manera puramente instrumental, sin comprender sus fundamentos y su lógica de funcionamiento y sin atribuirles un valor positivo (en oposición, respectivamente, al pensamiento reproductor o conformista y al recurso a la fuerza).
    En conclusión, considero que la formación del profesional boliviano con enfoque intercultural, no parte tan solamente del trabajo a desarrollar en las universidades, sino que más bien debería comprenderse que el desarrollo de la democracia intercultural es el eje fundamental sobre el cual se deberían guiar todas y cada una de las acciones que pretendan promover la inclusión del enfoque intercultural como una transversal importantísima para el desarrollo social.

    ResponderEliminar
  140. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    Lic. Graciela Verónica Pizarro Santiváñez
    Abogada – Politóloga
    Turno: Noche
    LA INTERCULTURALIDAD COMO COMPONENTE DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
    Concuerdo con el análisis que plantea en su artículo, a partir de marcos jurídicos, refiriendo varias categorías de análisis para pensar críticamente con relación a la formación profesional de los universitarios en lo referido al desarrollo de su identidad social o responder a su condición intercultural o cultural. Considero que si es posible la interculturalidad en nuestra realidad, partiendo de nuestro contexto, donde se vive un proceso de cambio, constituyéndose en una necesidad el implementar en la Universidad Boliviana, un currículo intercultural donde se incluyan criterios de equidad de los saberes y prácticas tanto de sociedades no indígenas como de pueblos indígena originario campesinos, teniendo como finalidad la convivencia en armonía con nuestras distintas culturas dentro nuestro Estado Plurinacional, respetando las distintas expresiones culturales, eliminando los prejuicios culturales de discriminación, racismo, regionalismo, etc., reconociéndonos todos como iguales para poder participar, intervenir y aportar en el desarrollo de nuestro país.

    ResponderEliminar
  141. Las palabras de interculturalidad, respeto e igualdad entre todos predominando la búsqueda del vivir bien, es una oración, tan filosófica convirtiendo al mismo tiempo en utópica por el mal uso y al ser tan malgastada dentro de nuestra realidad social, que solo parece un eslogan de una propaganda publicitaria, pero alguna vez se pusieron a pensar que es lo que significa interculturalidad dentro del ámbito de nuestra sociedad Boliviana?
    Dicha publicación analizada, establece un concepto de interculturalidad de Walsh, C. que nos da una mirada panorámica del tema en cuestión, pero la línea a la que se dirige la publicación es plasmar la interculturalidad, dentro de las universidades, es ahí donde aparece la siguiente pregunta, si se podrá enseñar ética, interculturalidad y valores dentro de las universidades?
    La teoría nos dice que si, pero dentro de la practica nos encontramos con una enorme piedra que no nos deja pasar, puesto que en la misma publicación nos da a entender, que el constructivismo es la construcción de conocimientos previos de los estudiantes para estructurar mentalmente la regulación de intercambios del sujeto con su entorno.
    Por lo que entendemos, es que una vez que llega el estudiante dentro de las aulas universitarias, ya llega con un conocimiento previo, que fue dado por su entorno familiar, el colegio y el entorno social que tiene hasta ese momento, por lo que se puede decir que no llega como una semilla lista para ser plantada y poder dirigir su crecimiento, mas al contrario llega como una planta formada, lista para afinar sus conocimientos y poder crecer formándose como un árbol fuerte y robusto.
    Es por lo que se torna difícil mas no decir imposible, poder inculcar dentro de los alumnos de la universidad la interculturalidad, el respeto e igualdad entre todos puesto que si es que se desea obtener resultados óptimos y eficientes y no quedarse solo como el eslogan de moda, se debería imponer esa ideología dentro de las escuelas y dentro del seno familiar, tomando en cuenta que los alumnos pasan mas tiempo de su vida en el colegio y en la familia que en la universidad, tomando en cuenta que el objetivo principal de la universidad es formarlos para un futuro laboral exitoso, mas el sentido de ética, valores y en este caso en especial la interculturalidad debe ser tratado para la vida en sociedad y para el desarrollo del alumno con su entorno, por lo que la implementación de la interculturalidad dentro de las aulas universitarias debe ser tratado como un valor más de perfeccionamiento y en si se debe tratar con mayor amplitud el tema de interculturalidad en la educación primaria de los colegios, porque si solo se piensa que poniendo unos cuantos paradigmas que se debe seguir para la implementación de la interculturalidad dentro de la universidad caemos en lo mismo de siempre como un buen eslogan para vender nuestro producto y no tratamos de raíz el problema.

    ResponderEliminar
  142. A lo largo del ensayo podria resaltar dos puntos: en primer lugar a nivel de redacion de ley lo que se propone es un ideal que en palabras suena muy bueno, pero el segundo puento va del lado de que estamos lejos que poder desarrollar en la practica esa ley, desarrollarla de manera optima. Existen aun paredes muy grandes que hacen que la interculturalidad sea aun un ideal.
    Quiero acotar de forma personal el pensamiento en base a algunas que experiencias que pude ver, la interculturalidad como ese proceso donde existe una aceptacion de tanto de conocimientos como de practicas no se aplica en la niversidad, digo esto porque veo que el termino es usado de forma incompleta, porque escucho mucho usar el termino reconocido y en cancha la aceptacion no brilla por lo que se propone.
    Para mi entrando a lo que es la educacion superior podria decir que como futuros docentes apoyemos las iniciativas que nos proponen distintas culturas y dar espacio a las personas y en el mejor de los casos, estudiantes que puedan defender posturas logicas que vayanen pro de un mejor manejo del conocimiento cientifico.
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR (UMSA)
    Jesus Rodriguez Quisbert

    ResponderEliminar
  143. Armando Villaverde Averanga
    Diplomado de Educación Superior – 2012
    Turno – noche

    Una afirmación filosófica de la aplicación de la norma en la sociedad, es que la primera siempre se encuentra rezagada respecto a la segunda. Si bien la Constitución establece una disposición general para la sociedad boliviana, hasta ahora, por lo menos no se nota visiblemente ese cambio que con tanto entusiasmo se enfoca en el artículo de referencia.

    Dada la promulgación reciente de la CPE, esto en términos de apreciación, ya que con normalidad las disposiciones legales se proyectan aproximadamente para dos décadas, para su plena aplicación requiere también de apoyo material, económico, acompañado de normativas en ese mismo sentido, además de la convicción de la sociedad de que esa transformación es la correcta o por lo menos la más deseada.

    Es evidente que Bolivia es quizás uno de los países con más naciones, al menos en esta región del mundo, tal cual lo refleja el Art. 5 de la CPE, y se hace más complicado la interculturalidad por el flujo mismo de una región a otra de sus habitantes, salvando obstáculos como las costumbres, modismos, educación, estrato social, en fin, aspectos por demás evidentes que al momento de adoptar alguna medida para transformarla, encuentra una gran resistencia.

    Por otra parte, en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, no se ha logrado aún relevar el viejo conductismo de sus aulas. Es innegable ver en las aulas universitarias que el docente aún se mantiene como el ente pensante que los alumnos deben seguir. Entonces la aplicación de la interculturalidad, que de acuerdo al concepto mencionado en el artículo, el PEA debiera ser horizontal, con retroalimentación tanto para el docente como para el alumno, formando así profesionales competentes para la sociedad, aspecto que aún es una utopía, al menos si somos realistas.

    Las nuevas concepciones, esos nuevos paradigmas a seguir, permitirán construir una transformación en la educación superior que el actual mundo globalizado requiere, generando competencias y sobre todo construyendo ciencia, siendo el marco de referencia para la toma de decisiones en el ámbito de las decisiones políticas, uniéndose a la realidad nacional y no distanciada como actualmente se lo ve.

    ResponderEliminar
  144. Dentro del llamado “proceso de cambio”, que se inicia con el gobierno y el inicio del estado plurinacional, se viene viviendo diversos cambios, dentro de los cuales se evidencia y se toma conciencia de la diversidad cultural que siempre se tuvo y que ahora retoma fuerza.
    Asimismo dentro de este cambio nuestra realidad es producto de migraciones del campo a la ciudad , en su afán de poder mejorara su calidad de vida, a todo esto “la complementariedad es uno de los principios que define la diversidad. No puede pasarse en la interculturalidad sin la diversidad circundante”, misma que se la puede interpretar que uno es diverso en tanto es diferente del otro, pero la tolerancia no siempre se encuentra presente; ya que no se asume las raíces de las cuales fueron emergiendo nuestra misma diferencia.
    La interculturalidad es considerada como uno de los dones más sabios, por así decirlo, ya que la NCPE, determina y rige a que se cumpla la misión de poder integrar conocimientos en base a experiencias lo que da paso al desafío de poder constituir la equidad e igualdad dentro la pluralidad.
    Si bien actualmente vivimos un ambiente de intolerancias, y críticas mutuas, ninguno tiene la capacidad de poder ser tolerante y mostrar empatía los unos con los otros, tenemos los ojos vendados en un barco que se hunde y va a la deriva.

    ResponderEliminar
  145. Diplomado Educación Superior y Multiculturalidad
    UMSA, Fac. De Derecho, 2012
    Turno: noche

    Dentro del llamado “proceso de cambio”, que se inicia con el gobierno y el inicio del estado plurinacional, se viene viviendo diversos cambios, dentro de los cuales se evidencia y se toma conciencia de la diversidad cultural que siempre se tuvo y que ahora retoma fuerza.
    Asimismo dentro de este cambio nuestra realidad es producto de migraciones del campo a la ciudad , en su afán de poder mejorara su calidad de vida, a todo esto “la complementariedad es uno de los principios que define la diversidad. No puede pasarse en la interculturalidad sin la diversidad circundante”, misma que se la puede interpretar que uno es diverso en tanto es diferente del otro, pero la tolerancia no siempre se encuentra presente; ya que no se asume las raíces de las cuales fueron emergiendo nuestra misma diferencia.
    La interculturalidad es considerada como uno de los dones más sabios, por así decirlo, ya que la NCPE, determina y rige a que se cumpla la misión de poder integrar conocimientos en base a experiencias lo que da paso al desafío de poder constituir la equidad e igualdad dentro la pluralidad.
    Si bien actualmente vivimos un ambiente de intolerancias, y críticas mutuas, ninguno tiene la capacidad de poder ser tolerante y mostrar empatía los unos con los otros, tenemos los ojos vendados en un barco que se hunde y va a la deriva.

    ResponderEliminar
  146. CLAUDIA KAREM BEDOYA ALIAGA
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

    Comentario y Crítica de la Lectura.

    Si bien es cierto que estamos en una constante Transgresión respecto a la Educación, que en la actualidad es Transversal la Interculturalidad como forma de respeto e intercambio entre las diversas expresiones sociales y culturales con el fin de enriquecer los conocimientos científicos con los conocimientos ancestrales, sin embargo no solo debemos enfocar un modelo social con la interacción de las diferentes culturas, sino también en ampliar los conocimientos científicos a través de la investigación y la aplicación de nuevos métodos y teorías.
    Al ser un Estado Plurinacional es evidente que las diferentes Culturas se harán presentes en este cambio, cambio que debe ser supervisado por el Ministerio de Educación para que no solo se prevea el tema de la Interculturalidad sino también el de Impartir conocimientos Sólidos en todo el alumnado en todos sus niveles con el apoyo de personal profesional eficiente y capaz de hacer que sus estudiantes cuenten con conocimientos y aptitudes de solución de conflictos.

    ResponderEliminar
  147. Lic. Fga. Isabel Poma Romero
    DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR E INTERCULTURALIDAD

    Asumiendo que la interculturalidad debería constituirse en un componente dentro del proceso educativo en la Universidad Boliviana, se debe asumir que la acción educativa y ciudadana se da siempre en un contexto. Las y los individuos actuamos dentro de estructuras y contextos sociales, y esas estructuras y contextos pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de las mismas.

    Por ello es fundamental que se proponga promover y construir ambientes educativos reales, tanto en el hogar como en la vida universitaria, para favorecer el ejercicio de la interculturalidad en el proceso formativo. Si se pretende contextos para la participación intercultural, debemos tomar decisiones explícitas y conscientes para ofrecerlos en la vida cotidiana: espacios que permitan la participación y la toma de decisiones sobre asuntos reales, todos los días, desde el comienzo de la escolaridad incluso.

    Es importante saber que la interculturalidad dentro del proceso formativo, no solamente está limitado por el contexto sino que, a su vez, puede contribuir a cambiarlo. Es decir, se espera que el trabajo en equipo incida en la construcción de ambientes universitarios, familiares, sociales y políticos cada vez más democráticos y con enfoque de género.

    La propuesta para educación superior, parte de la idea central de que la formación para la interculturalidad no es una asignatura aislada, sino una responsabilidad compartida que atraviesa todas las áreas e instancias de todas las instituciones educativas de nivel superior y toda la comunidad educativa, los docentes, los estudiantes, las familias, el personal administrativo y las demás personas que interactúan en ella. Las futuras profesoras y profesores y los futuros profesionales en general tienen mucho que aportar, al aprendizaje y a la práctica de las acciones de la formación intercultural.

    En este sentido, el trabajo se debería basar en la formación de este potencial por medio de cursos dirigidos a brindar todos los recursos pedagógicos necesarios para hacer de la práctica y desarrollo de la interculturalidad parte habitual como transversal de la formación de las y los jóvenes en manos de futuros profesores y futuros profesionales.

    Bajo la siguiente propuesta: PROGRAMA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR, con los siguientes ejes temáticos: Intercultural con enfoque de género, Convivencia y paz
    Participación y responsabilidad democrática con enfoque de género Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias con enfoque de género.

    Con la anterior propuesta base, se podría avanzar efectivamente en la consolidar la formación superior que incluya la interculturalidad como constante de tratamiento y desarrollo.

    ResponderEliminar
  148. Referente a la crisis de la educacion superiory realizando un analisia profundo, es que la unica casa superior de estudios con mayor legitimidad de ciencia fue las universidades hace 20 años pues en la nueva coyuntura del siglo XXI esta perdiendo esa esencia de ciencia y hoy las universidadea que eran el crisol de la idiologia y los cambios del sistema politico han hecho un giro de 360º por establecerse en sus caracter COORPORATIVO. Esto por la exelente politica del sistema capitaista que hoy han achicado a las Universidades por la realidad compleja que las grandes transnacionales han capitalizado las grades cerebros mundiales y dejnado que ellos demande la oferta laboral del nuevo perfil profesional. Estamos en crisis pero una sugerncia las ciencias exaxtas siempre contaran con el instrumento del sistema capitalista que son la tecnologia.Mientras las ciencia sociales permanenece lo nacional y la discucion filosofica y politica en reaccion al sistema capitalismo y el dominio y el abuso de la economoia politica peor en la distribucion de la riqueza y acrecentando la brecha entre ricos y pobres.
    Entonces tenemos que tomar conciencia de nuestros valores y culturas como el alma de una nacion para hacer al conocer al mundo que esta carente de valores humanos.(victor davila diplomante)

    ResponderEliminar
  149. asi nomas son las cosas o la educacion superior en Bolivia

    ResponderEliminar
  150. Lic. Gabriel Nicolas Paz Chacon
    Diplomado Educacion Superior
    Turno Noche
    Pienso que no se han vertido algún os aspectos muy importantes el hecho de la educación desde de intercultural se encuentre enmarcada dentro la Constitución Política del Estado Plurinacional y de ley No. 070 Avelino Siñani debe ser implementada dentro de nuestra sociedad ya que se tienen que dejar las estructuras y racista , asimismo dentro de la interculturalidad deben aplicarse parámetros que lleguen a perfeccionar su perfeccionar su aplicación como también dentro del ámbito de Educación Superior es decir a nivel universitario debe aplicarse VALORES que promuevan principalmente los nuevos diseños curriculares dentro de las difentes facultades, ya que se encuentran inmersos y orientadas dentro de un enfoque occidentalista no de acuerdo a nuestra realidad.
    Dentro de las universidades falta mucho material de estudio por lo cual el estado boliviano debe implementar nuevos métodos de enseñanza , investigación y sobre todo el estudio de nuestra propia realidad asimismo debemos superar la dominación de una clase a la otra futuramente para no generar profesionales mediocres con autoestima bajo sin objetivos fijos ni de superación .

    ResponderEliminar